Examinando por Materia "Psicoanálisis."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Constitución de la Identidad en el Adolescente de la Ciudad de Sincelejo con Acceso a Youtube, una mirada Psicoanalítica Estudio de Caso /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Bertel Almanza, Dayana Marcela; Burgos Salgado, Adriana Patricia; Lhoeste Charris, Alvaro EnriqueLa adolescencia es una etapa muy importante en el desarrollo del individuo, marcada por grandes cambios y por tanto sujeta a procesos de desarrollo de la identidad, desde la perspectiva de encontrar en sí mismo una imagen que puede estar influenciada por actores externos, de tal forma la investigación plantea como objetivo comprender la influencia del youtuber en la constitución de identidad en un joven de 16 de edad, involucrando el efecto que producen los medios masivos y los crecientes cambios tecnológicos en quien interactúa con ellos como ciudadano global. Para el abordaje de las fuentes teóricas de la investigación se toman teorías del Psicoanálisis, los referentes de Lacan, Elgarte y Kierkegaard y los estudios acerca del concepto de Identidad realizados por Erikson. La relevancia del estudio a nivel de la Psicología está dada en la concepción de la influencia de factores tecnológicos en la construcción de identidad como un hecho innegable de la globalización presente en el desarrollo del ser social. La investigación logra concluir que la construcción de identidad del adolescente se realiza como un proceso de mediación entre amigos que comparten gustos similares y esta filiación le permite compartir intereses y preferencias a través de los cuales el Youtuber es un referente que genera fuertes lazos a través de los medios virtuales. Como aporte del estudio se encuentra el hecho de poder ampliar la investigación a grupos más amplios y heterogéneos para poder obtener mayores generalizaciones desde visiones interdisciplinarias en los campos de la Psicología y la educación. El trabajo.Ítem Acceso abierto La Mirada durante el acto sexual en una pareja Swinger desde una perspectiva psicoanalítica /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Herazo Estrada, Luis Ángel; Martelo Pérez, Natalia; García Capataz, Sintia Vanessa; Lhoeste Charris, Álvaro Enrique; Hernández Flórez, Nubia EstherLa presente investigación reflexiona, desde una perspectiva teórica con base en el psicoanálisis sobre la práctica Swinger bajo la mirada del acto sexual, además se explicará su estilo de vida, esto se hará con la ayuda de una pareja swingers de la ciudad de Sincelejo, Colombia. Esta connotación de lo Swinger, como una práctica que permite el establecimiento del lazo social con sentido, lleva a cuestionar una percepción moralizante y prejuiciosa de la misma, compartida no sólo por personas que la consideran como una transgresión del deber ser de la sexualidad, sino también por profesionales del campo “psi”, que la califican como perversa. Por otro lado, se cuestionó debido al incremento de las parejas swingers en Colombia y el goce de mirar y ser mirado durante el acto sexual, el cual ha sido abordado en diversos estudios, debido a su impacto y trascendencia en la sociedad contemporánea. Tomando conceptos clásicos pero necesarios para dar una explicación a este fenómeno, identificar las características que involucra esta práctica; además es indispensable decir que este goce se encuentra presente en la vida del individuo, que se manifiesta de forma diferentes según las etapas psicosexuales planteadas por Freud. Por último, se hará un estudio de caso único con una pareja swingers, mediante una entrevista para la recolección de datos, para luego ser contractadas con las bases teóricas de la investigación, con el fin de romper paradigmas, tabúes y etiquetas sociales impuestas las a este grupo de personas que viven su sexualidad en el anonimato. El trabajo.Ítem Acceso abierto Posición subjetiva del acto suicida en una adolescente de 14 años en la ciudad de Sincelejo – Sucre; un estudio de caso /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Barrios Muñoz, Andrés Felipe; Martínez Arrieta, Daniela; Sierra Cárdenas, Shakira; Lhoeste Charris, Álvaro Enrique; Hernández Flórez, Nubia EstherEsta investigación de corte psicoanalítico busca describir la posición subjetiva del acto suicida en una adolescente de 14 años desde la ciudad de Sincelejo-Sucre; un estudio de caso. El presente trabajo pretende describir la posición subjetiva de una adolescente frente a la ideación suicida. También, se abordará la teoría psicoanalítica para lograr respuestas al objetivo y mostrar los aportes teóricos del psicoanálisis en relación a la subjetividad y la ideación suicida. La metodología de la investigación presente es cualitativa, en un paradigma histórico hermenéutico, la cual se trabaja mediante un diseño de estudio de caso, en el cual se analiza al sujeto adolescente que presenta ideación suicida. La ideación suicida, según Freud (1917) los pensamientos suicidas que experimentan los neuróticos siempre se han manifestado como autocastigo por el deseo de morir por los demás. Esta investigación obtiene como resultado notable que las teorías psicoanalíticas referente a categorías como autocastigo, pérdida del objeto, miedo y tristeza, por lo tanto, este sujeto es considerado con un alto índice de ideación suicida, que expresa su frustración a través de lesiones físicas y tristeza constante, por esto siempre se ve atrapado en un sin sentido que le genera sensación de vacío y carencia en las conductas de otro hacia ella. Palabras clave: ideación suicida, subjetividad, adolescencia, psicoaná El trabajo.