Examinando por Materia "Psicomotricidad."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Diseño de un Modelo de Desarrollo Psicomotriz en niños de 4 -5 años del Centro de Desarrollo Infantil José Luis Guerra B /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Galván Meza, Diany Patricia; Sierra Márquez, Lisbeth Zeina; Vásquez Verbel, Juan Carlos; Aduen Ángel, Juan IgnacioDurante la niñez, la psicomotricidad se convierte en un aspecto de vital importancia para alcanzar un desarrollo integral, principalmente durante las primeras etapas de formación escolar. En este sentido, la presente investigación se enfoca en el diseño e implementación de un modelo de desarrollo psicomotriz para niños de 4 y 5 años del CDI José Luis Guerra B de Macaján, Sucre, abordando la problemática de una manera integral y teniendo en cuenta que este tipo de modelos no se ha desarrollado en el CDI y que además el desarrollo psicomotriz es un aspecto que no se tiene en cuenta ni se trabaja por parte de los docentes y cuidadores en este centro. El trabajo se realizó con un total de 40 niños y se empleó como instrumento de recolección la Batería de Vítor da Fonseca (BPM) la cual permitió identificar las falencias en el desarrollo psicomotriz de los niños y enfocar el modelo de desarrollo hacia dichas falencias. Los resultados permiten dar cuenta de la efectividad de este tipo de modelos teniendo en cuenta la evolución de los niños y las mejoras en cuanto a su desarrollo psicomotriz. Igualmente, se concluye que la promoción del desarrollo psicomotriz en los niños es un aspecto fundamental e importante dentro de su formación como seres humanos integrales, por lo que la implementación de estos modelos de desarrollo permite fortalecer la psicomotricidad y la evolución de los niños. El trabajo.Ítem Acceso abierto El origami como estrategia pedagógica para fomentar la psicomotricidad en los estudiantes del grado 4° de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima del Municipio Los Palmitos Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Jiménez Gutiérrez, Jesús David.; Márquez Mendoza, Alexander David.; Urango Arrieta, Jorge Luis.La propuesta de investigación "Origami: Arte Educativo e Innovador" explora el uso del origami y el kirigami como herramientas pedagógicas en la enseñanza de la geometría 3D en estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Santa Rosa De Lima en Los Palmitos, Sucre. Origami, derivado del japonés "ORI" (doblar) y "KAMI" (papel), combina diferentes tipos de papel y técnicas de plegado para crear esculturas de papel sin utilizar tijeras ni pegamento. Este arte no solo promueve la creatividad y la lógica, sino que también mejora la atención y la memoria en los niños. La metodología cualitativa de acción-participativa utilizada busca identificar características, promover el desarrollo y evaluar los resultados del kirigami en el aprendizaje de geometría y comunicación en los estudiantes. Se destacan las estrategias didácticas y la integración de tecnología como Ardora para mejorar el proceso educativo a través del mejoramiento de la psicomotricidad en los estudiantes de la muestra investigativa. El trabajo.Ítem Acceso abierto Perfil Psicomotor de Niños en Edades de 5 a 8 Pertenecientes al Club Deportivo Diego Causado en Sincelejo - Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Acuña Barreto, Karol Yulisa.; Acuña Barreto, Karol Yulisa.; Castilla Martínez, Leonardo Fabio.El Objetivo de esta tesis fue: Determinar el perfil psicomotor en niños de 5 a 8 años de la escuela de fútbol, Club Deportivo Diego Causado en Sincelejo Colombia. Se desarrolló bajo un enfoque metodológico cuantitativo, diseño de tipo no experimental y de corte transversal. Se evaluó una muestra de 25 niños; como instrumento se aplicó la Batería Psicomotora BPM de Vitor Da Fonseca; en función a procesos de decodificación visual, auditiva y táctico-kinestésica; con ajustes del modelo psiconeurológico de Luria. Los resultados se analizaron con SPSS; se determinó que, en los niños de 5 años, el 24% (6 niños) tienen un perfil psicomotor normal, sugiriendo un desarrollo adecuado en términos de habilidades motoras y coordinación para la edad. Los de niños de 6 años, se encontró que el 12% (3 niños) mantienen un perfil psicomotor normal, mientras que el 8% (2 niños) presentó un perfil psicomotor bueno. Esto indica que la mayoría tuvo desarrollo motor normal. Además, los niños de 7 años, el 8% (2 niños) mantuvieron un perfil psicomotor normal, mientras que otro 8% (2 niños) exhibieron un perfil psicomotor bueno. La tendencia similar a la observada en los grupos de edad anteriores, con una mayoría de niños mostrando un desarrollo motor adecuado. Finalmente, entre los niños de 8 años, el 24% (6 niños) demostraron un perfil psicomotor normal, mientras que el 16% (4 niños) presentaron un perfil psicomotor bueno. Estos hallazgos reflejan nuevamente una tendencia hacia el desarrollo motor dentro de los rangos esperados para la edad, con una proporción significativa de niños mostrando un nivel de habilidades motoras satisfactorio. En conclusión, el impacto del juego con actividades motrices del fútbol al desarrollo motor y cognitivo de los niños, adaptadas a las necesidades específicas de cada grupo de edad, tendrá resultados positivos para el crecimiento y desarrollo de los participantes. El trabajo.