• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Recreación"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    An Approach to Mimesis and Analogic Hermeneutics and their application on Juan José Arreola’s Narrative Fiction
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-12-21) Evangelista Ávila, Iram Isaí; Mendoza-Negrete, Jesús-Erbey; Macías Durán, Bertha Alicia; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
    Se ejemplifica el término de Mímesis analógica como recurso literario, y marca la diferencia con respecto a la conceptualización platónica como copia. Asimismo, la Mímesis analógica se apoya en la Mímesis que Paul Ricœur desarrolla en su trabajo teórico. El concepto por tratar con lleva el pensamiento del autor a manera de doxografía y encierra una verdad metafórica. Lo anterior se expone en relieve con la cuentística de Juan José Arreola, donde el autor elabora una recreación de su pensamiento y lo manifiesta dentro de su narrativa. El método que se utiliza en la aplicación es la Hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de estrategias para mitigación de los impactos ambientales en el Mia Hotel Chocó /
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2021) Quezada Sánchez, Ángela Marcela; Jaraba, Mónica Patricia
    La propuesta de investigación denominada diseño de estrategias para mitigación de los impactos ambientales en el Mia Hotel Chocó, se centró en diagnosticar la gestión ambiental desde el punto de vista de formación y logística, evaluar el impacto ambiental a partir de las actividades inherentes a la prestación de servicio de hospedaje, eventos y recreación y diseñar estrategias para mitigar dichos impactos ambientales negativos. El estudio fue de enfoque mixto, pues se aplicó en un tiempo determinado, entrevistas, matrices, cuestionarios tipo Likert a personal del hotel, turistas y a procesos de funcionamiento. Como resultado se obtuvo que el consumo de energía eléctrica es el de mayor impacto y el recurso más impactado fue el aire. Las estrategias diseñadas deben estar basadas en una política ambiental y en un programa de manejo integral de residuos, agua y energía. Como conclusión se puede afirmar que la sostenibilidad del hotel se puede alcanzar desde la acción administrativa, personal laboral y huéspedes, a través del seguimiento de acciones proambientales. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Estrategias lúdicas para estimular hábitos de lectura en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa "Gilma Royero Solano" de Santa Bárbara de Pinto Magdalena
    (2013) Betancur Pérez, Luz Adriana; Larios Benavides, Marcos; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo principal la orientación del uso de la lúdica como estrategia para fomentar hábitos de lectura en los estudiantes y de esta manera fortalecer las competencias comunicativas utilizando una metodología basada en la elaboración de diferentes actividades, que tengan como base la lúdica, la cual permite la motivación como estrategia pedagógicas para un aprendizaje significativo ya que los estudiantes por medio del juego se divierten mientras aprenden de forma natural y espontánea, con esta propuesta se facilita el desarrollo de las competencias comunicativas en los educandos, a partir de la creación de lugares con un ambiente agradable y recreativo. Todo esto tiene como principio fundamental la estimulación de los educandos para que se apropien de la lectura como la base primordial para su vida y la comprensión de que es una necesidad en todos los contextos ya sea educativo, profesional, personal o familiar.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemSólo datos
    La formación musical (bandas de paz) para favorecer las relaciones interpersonales en estudiantes de la Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara de Corozal - Sucre [Archivo de computador] /
    López Domínguez,Fernando Isaac; Monterroza Méndez,Albeiro José
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Imaginarios del tiempo libre de los niños de 6 a 12 años del barrio cristo viene de Sincelejo en el año 2013. Estudio de Casos
    (2013) Ramirez, Nestor; Alvis, Omar; Aduén Ángel, Juan Ignacio
    La presente investigación está enmarcada en los imaginarios del tiempo libre de los niños de 6 a 12 años del barrio Cristo viene de Sincelejo en el año 2013. Estudio de casos. Esta se planteó en tres momentos, un primer momento “pre configuración de la realidad”, un segundo momento “configuración de la realidad” y un tercer momento “re configuración de la realidad se planteó desde los imaginarios sociales ya que buscaremos mirar cuales son los imaginarios del tiempo libre de los niños en esta comunidad. Por otro lado se realizó un estudio del arte para revisar investigaciones en el área que dan soporte a esta investigación entre las cuales se encuentran: La realizada por Puente M. G. & Cols (2010).la cual fue el uso del tiempo libre en alumnos de educación secundaria Universidad Nacional de La Plata en Argentina, Por otro lado encontramos que en Brasil fue realizado otro estudio sobre la ocupación del tiempo libre de los jóvenes con edades entre 10 y 18 años en el municipio de bragança por Barreiro M.,& Cols (2012). Entre otras investigaciones.El contexto socio Cultural de esta investigación es en el barrio Cristo Viene de la ciudad de Sincelejo, este se encuentra ubicado al norte de Sincelejo y limita con los barrios Altos del Rosario, Cielo Azul, Villa Juana, Campo Alegre y vereda Sierra Flor. En el primer momento se establece un primer acercamiento a las población estudia para identificar informantes claves y recoger información a través de la observación no participante de la cual surgen unas pre categorías que son descritas y explicadas en una preestructura Socio Cultural. Dentro de la investigación se tomaron como base algunas teorías formales derivadas de la deducción relacionados con el concepto tiempo libre, recreación, derechos de los niños, Programación recreativa, actividades deportivas – recreativas, Trabajo infantil, explotación infantil, Trabajo infantil e inasistencia escolar. En el segundo momento guía de configuración se plantea el problema según las posibles causas que están generando el fenómeno en los contextos estudiados y con base a esto se plantea la siguiente pregunta problema:¿Cuáles son los imaginarios del tiempo libre de los niños en edades comprendidas de 6 –12 pertenecientes al barrio Cristo viene de la ciudad de Sincelejo el año 2013? El escenario Socio Cultural está compuesto por las personas que residen en el barrios estudiado, con Tipos de informantes como: líder de la comunidad y tenderos, Junta acción comunal y padres de familia y Protagonistas: niños de la comunidad Cristo Viene. La investigación realizada es de tipo cualitativo con un enfoque metodológico de estudio de caso, para la cual se utilizaron instrumentos como diarios de campo, observación participante y no participante y entrevistas semi estructurada individuales y grupales, la información fue procesada a través del Software ATLAS. TI. 6.0. En el tercer momento de reconfiguración de la realidad se establecen categorías abiertas que se agrupan y dan origen a las axiales que desglosan tres categorías selectivas, estas se relacionan con las categorías abiertas para dar explicación a la estructura socio cultural encontrada. En la categoría selectiva programación de actividades deportivas y recreativas: existen pocos eventos deportivos y recreativos asociados en la comunidad de Cristo Viene. Así mismo manifiestan no contar con escuelas de formación deportiva.Con relación a la categoría selectiva, presencia de entidadesencontramos: sin apoyo gubernamental, sin monitoreo de niños que no estudian, sin presencia del IMDER Sincelejo, sin presencia estatal y privada, presencia esporádica de la Cruz Roja.En lo que tiene que ver con los Derechos del Niño y Conocimiento de los Derechos del Niñoen esta comunidad, hay conocimiento de los derechos de los niños pero a la ves son violados en su entorno y desde el estado. Se demostró que existen muchos factores que influyen que los niños no aprovechen correctamente el tiempo libre, como lo son: falta de apoyo de entes deportivos y gubernamentales, falta de monitores de niños que no estudian, falta de gestión de la acción comunal, falta de escenarios deportivos y recreativos, falta de recursos económicos de la población, no se practica ningún deporte, razón por la cual los niños tiendes a realizar otras labores como trabajar, pasar el tiempo con los amigos, andar en la calle, jugar playstation, entrando con esto a tener que desertar de las instituciones.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo