Examinando por Materia "Recurso hídrico."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Restringido Acuífero de Morroa, el tesoro devaluado de la sabana /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Abad Merlano, María José; Salazar Almanza, Paola Andrea; Viaña Méndez, Samuel David; Argüello Rueda, José DaríoLa presente investigación plantea un análisis de las distintas responsabilidades involucradas en la sobreexplotación del Acuífero de Morroa en el Departamento de Sucre. Primero, se abordó la temática conceptual referente al acuífero desde un enfoque de sostenibilidad y conservación, desarrollado desde un ámbito doctrinal, legal y jurisprudencial. Adicionalmente, se revisó la normatividad que garantiza la protección del agua y sus conservas subterráneas necesarias para la subsistencia humana; tomando como punto de partida para el desarrollo de la investigación; la sentencia del 28 de septiembre de 2018 con radicado No. 70-001-33-33-003-2015-00259-01, MP Andrés Medina Pineda, proferida por el Tribunal Administrativo de Sucre. Por último, se analizó el cumplimiento dado por los actores vinculados al caso frente a las órdenes judiciales orientadas a la protección del acuífero de Morroa, donde se ven inmersos derechos fundamentales y colectivos, en relación con el agotamiento del recurso hídrico que abastece a la capital sucreña, y a municipios aledaños, sin que se reconozca su valor ecológico y social; planteando algunos orientadores encaminados a la conservación del acuífero, conforme a los parámetros establecidos por las órdenes judiciales consagradas en la decisión del Tribunal Administrativo de Sucre, y con base en el marco legal y constitucional colombiano. El trabajo.Ítem Acceso abierto Estrategias de compensación ambiental con base en la estimación de la huella hídrica para el proceso de fabricación de concreto de la empresa Concretos del Norte S.A.S /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Altamiranda Arregoces, Saranyela; García Martínez, Harold Isaac; Ruiz Meza, José LuisDebido a la problemática que presenta el recurso hídrico en cuanto al uso que están teniendo en los sectores económicos, ha surgido la necesidad de diseñar estrategias de compensación ambiental con base en el índice de cálculo huella hídrica en la fabricación de concreto en la empresa Concretos del Norte S.A.S ubicada en el municipio de Sincelejo, bajo los preceptos de la norma ISO 14046:2014 para estimar el consumo actual del recurso y contribuir a los procesos de responsabilidad social empresarial de la organización, empleando las directrices determinadas por The Water Footprint Assessment Manual, elaborado por la Water Footprint Network propuesto por Hoekstra. Los resultados obtenidos del cálculo de la huella hídrica (Componente Azul) para la fabricación de concreto fue de aproximadamente 10.082,89 metros cúbicos (𝑚3 ) de agua para el año 2019 en las operaciones inmersas en el proceso productivo y actividades domésticas de la organización. Posterior a ello, se desarrolló las estrategias de compensación ambiental, donde se aplicó la metodología basada en el análisis multicriterio en la toma de decisiones colectivas utilizando el análisis jerárquico (AHP). Como consecuencia, se identificaron cinco alternativas, captación de aguas lluvias, arborización, paneles solares, sensores de control de agua y restauración de la estructura de la PTAR y así obtener un criterio aceptable de decisión. La mejor estrategia fue la implementación de un sistema de captación de aguas lluvias con una ponderación 45,8. El trabajo.