• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Recursos"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    El crédito informal con relación a sus usuarios en Sincelejo
    (2015) Pérez Gutiérrez, María Alexandra; Pacheco Ruiz, Carlos
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir los usos, características y condiciones del crédito informal “gota a gota” en la ciudad de Sincelejo. Partiendo de ese objetivo se constató que los amigos, vecinos, familiares, casas de empeño y especialmente los prestamistas son fuentes activas de crédito informal. Estos últimos forman fuertes relaciones con sus demandantes y llegan a un grado importante de conocimiento personal de los mismos. Por otro lado, las personas requieren este financiamiento ya que sus ingresos, a modo general, no alcanzan para solventar sus necesidades, prefiriendo a los prestamistas por razones facilidad y oportunidad. Los principales usos del crédito informal radican en la atención de gastos de consumo, pago de deudas y otras como mejoras de vivienda, también como capital de trabajo e infraestructura. A pesar que este tipo de crédito se sostiene entre otras razones por tener un desembolso rápido, no se necesita una especial garantía y se puede conseguir de manera fácil en la calle o a través de referencias de particulares o familiares. Se concluye que las entidades formales deben mejorar las políticas de créditos ya que las personas de bajos recursos económicos requieren de mecanismos y procedimientos más justos en materia de tasas, requisitos, garantías, rentabilidad que pueda abrir paso a personas que hoy día están excluidas del mercado formal. También es importante que se brinden servicios de educación financiera a la población general.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Estrategias didácticas apoyadas en las herramientas power point y word para el fortalecimiento de la producción de textos digitales en estudiantes del grado 5º de la Institución Educativa San Mateo municipio de Magangué
    (2013) López Aguilar, Catalina Milena; Villamizar Sierra, Gloria Elena; Meza Terraza, José Luis; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio
    El presente proyecto de grado desea orientar sobre como haciendo uso de una herramienta tecnológica, en la aplicación Power Point y Microsoft Word, se puede fortalecer la Producción y Redacción de textos digitales, utilizando una metodología basada en la elaboración de diferentes actividades que contengan elaboración y redacción de cuentos, historietas, comic, cartas, y diapositivas, donde el niño sea capaz de adquirir estas habilidades en las cuales puedan ser de buen agrado para los estudiantes por poseer contenido multimedia, teniendo en cuenta los cambios educativos que exige el nuevo milenio y que vivimos en un mundo modelado por la tecnología se exige al docente la creación y utilización de estrategias, herramientas y recursos que estén acorde con el llamado post modernismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Factores administrativos que inciden en la liga de fútbol de Sucre en el año 2015
    (2015) Mendoza Mercado, Rony Stiven; Ramos Osorio, Edú Alfonso; Julio Silgado, Roimer Enrique; Conde Pascual, Elena
    El objetivo del siguiente estudio fue identificar los factores administrativos que inciden en la liga de fútbol de Sucre en el año 2015. Se pudo conocer que el 90 % de los encuestados tiene visión negativa de la liga de fútbol de Sucre en su parte administrativa la cual no genera cambios a nivel organizacional, no contribuyen a desarrollar gestiones en benefició del deporte en Sucre y no cuenta con proyecto deportivos con clubes profesionales pertenecientes a la misma región. Se realizó un estudio cuantitativo donde se desarrollaron procedimientos utilizados para explicar eventos a través de una gran cantidad de datos obtenidos y es de tipo transversal, porque se realiza en una momento determinado y se utilizan cuando el objetivo es analizar los datos obtenidos de un grupo de sujetos en este caso se va a describir una causa que se viene presentando en la liga de fútbol de Sucre en su parte administrativa. La técnica utilizada para recolectar la información fue por medio de una revisión presupuestal y la escala de LIKERT, que consiste en un conjunto de ítems que se presenta en forma de afirmaciones para medir la reacción de los sujetos en tres, cinco o siete categorías respecto a las cuales se le pide a los sujetos que manifiesten su grado de acuerdo o desacuerdo dando la oportunidad de expresar con sus propias palabras la dinámica administrativa. Así mismo se mostraron en las encuestas que no cuenta con los escenarios deportivos adecuados, no tiene unas instalaciones adecuadas de la liga de fútbol, poca capacitación a los entrenadores con relación al fútbol y no están totalmente de acuerdo con la nueva Junta Directiva en el año 2015. Un aporte importante de esta investigación es que los clubes afiliados a la liga de fútbol en Sucre, son un apoyo primordial para el deporte en este departamento la cual no se ve empañado por la inadecuada administración que se viene presentando desde hace unos años atrás.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Fortalecimiento de las competencias propositiva a través de la implementacion del pograma de Power Point como herramienta tecnológica en los estudiantes del grado segundo del Centro Educativo Liceo Moderno del Caribe
    (2013) Álvarez Álvarez, Andrés; Bravo Blanquicet, Tulia María; Samír Varilla Ríos, Marlón; Lambraño Pérez, Laudith María
    El presente trabajo de grado desea orientar sobre como haciendo uso de una herramienta tecnológica, en la aplicación Power Point, se puede fortalecer la competencia propositiva utilizando una metodología basada en la elaboración de diferentes actividades que contengan diapositivas, las cuales pueden ser de buen agrado para los estudiantes por poseer contenido multimedia, teniendo en cuenta los cambios educativos que exige el nuevo milenio y que vivimos en un mundo modelado por la tecnología se exige al docente la creación y utilización de estrategias, herramientas y recursos que estén acorde con el llamado post modernismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Guía paso a paso, para el uso y aplicación de recursos educativos digitales (red) en el ámbito escolar
    (CECAR, 2021) Benavides González, Angélica María; Montaño Loaiza, Jessica Lexie; Parra Rodríguez, Karen Andrea; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio; CECAR
    “Guía paso a paso, Para el uso y aplicación de recursos educativos digitales en el ámbito escolar”, tiene el alcance de un proyecto lector, integrador de recursos tecnológicos, de la comunidad educativa, los saberes y actitud del grupo de estudiantes del grado 4º de la Institución Educativa Camilo Torres, sede Antonio Ricaurte del municipio de Granada, Meta. La idea del proyecto surge por la problemática que se presentan constantemente en el mundo moderno, el cual sufre cambios en todos los ámbitos, lo cual obliga a que todos vayan haciendo los mismos ajustes en su vida; laboral, de negocios o académica. Actualmente es una exigencia de ese mundo globalizado y moderno, que se tenga conocimiento del manejo de diversos recursos tecnológicos que le permita estar al mismo nivel de la ciencia y la tecnología universal. Ese trabajo pedagógico se logró con una metodología aplicada con enfoque cualitativo. El trabajo concluye satisfactoriamente porque se logra elaboró la guía paso a paso para el aprendizaje en el manejo de cuatro recursos educativos digitales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Perfil socioeconómico y demográfico de los estudiantes de los programas de Trabajo Social, Psicología y Ciencias del Deporte y la Actividad Física de la Corporación Universitaria del Caribe Cecar
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Aparicio Fajardo, Keidys; Paternina Narváez, Angélica Patricia; Pérez Contreras, Blanca Flor
    This research report shows in a detailed manner biographical, social and economic characteristics of the students of the Social Work, Psychology and Sports Science and Physical Activity programs of the second period of 2016 of the CECAR Caribbean University Corporation. The sociodemographic and economic characterization is a mixed approach with prioritization of variables of quantitative data, with the application of the semi-structured interview it was possible to know what characteristics the students of the aforementioned programs present and also what services or benefits offered by the welfare dependency university are of the highest priority for students. With the information obtained through the interviews it was possible to visualize that the population with which they worked needed more support for their professional development in variables such as: Credits, Loans, Scholarships or discounts in terms of the value of tuition and food during their stay in the university because they are the most significant expenses of the students during their professional process, taking into account that this population is of low economic resources located in strata 1 and 2 in its majority.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Propuesta de mejoramiento en el área de la gerencia del recurso humano en la Empresa Bioagrícola del Llano S.A.
    (2013) Jiménez Sanabria, Diana Loried; Riobueno Bernal, Jenny Cecilia; Prieto Baldovino, Francia Helena
    Encontramos en esta propuesta de mejoramiento en el área de la gerencia del recurso humano en la empresa Bioagrícola del Llano S.A., la importancia de T.H. en las organizaciones y le valor que se le debe dar a este mismo. Aun siendo Bioagricola del Llano S.A. una de las organizaciones más estables y organizadas de Villavicencio, tiene grandes falencias a la hora de disminuir la rotación de su personal principalmente el área operativa, sus competencias laborales no han sido correctamente identificadas. Encontramos como el clima organizacional no es siempre el más ameno, por medio de encuestas identificamos la dificultad del desplazamiento de los funcionarios para llegar a sus sitios de trabajo, la no conformidad con sus horarios, no conformidad con sus salarios y algunos sienten que no es valorado su trabajo para la organización. Bioagricola busca identificar la problemática del recurso humano operativo y por medio del área de recurso humano crear opciones que permitan afianzar la confianza y rendimiento de este personal para con la empresa. Esto lo podemos afianzar con lo dicho por Arias (2004, p. 256), “una organización es el retrato de sus miembros”, así que no cabe duda que para Bioagricola es necesario corregir estos errores que han ido afectando la operatividad de la organización.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo