• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Redes sociales"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Impacto de los delitos informáticos en la comunidad del departamento de Sucre
    (2015) Porto Muñoz, Ana María; Urueta Gómez, Héctor David; Ramón Arrieta, Humberto; Salgado, Gustavo
    El presente estudio investigativo tiene como objetivo general determinar el impacto que los delitos informáticos producen en la comunidad de Sincelejo y el departamento de Sucre, analizando la respuesta ante ellos de parte de gremios y ciudadanía en general. Se fundamenta en la conceptualización del delito en términos genéricos, del delito informático, en términos concretos, los casos de delitos informáticos cometidos en esta sección del territorio nacional, la regulación de estos delitos en Colombia, entre otros aspectos. La población tenida en cuenta para el presente estudio está conformada por unas 1.000 personas, pertenecientes a los diferentes gremios, tales como comerciantes, vendedores, producción, y personas del común. Como muestra representativa de esta población se tomó el 20%, es decir, 200 elementos, seleccionados en forma aleatoria. La técnica utilizada para la recolección de la información fue la encuesta, con el instrumento propio de ella: el cuestionario escrito. Los resultados de la investigación evidencian, entre otros muchos aspectos, que los delitos informáticos son conductas que, día a día, se presentan en mayor cantidad en las redes sociales, afectando gravemente derechos constitucionales de todos los miembros de la sociedad, y que la preocupación de la sociedad es enorme, tal como sucede en Sincelejo, en el departamento de Sucre, en la región Caribe y el país en general, por la comisión de estos delitos, sintiéndose un aire de inseguridad, temor y miedo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Redes Sociales Un Espacio Para La Producción Textual En La Escuela De Arte U Oficios De Lorica
    (2016) Brunal Diaz, Carlos Andres; Burgos Argel, Fabio Andres; Urrego Torres, Carmen Ersy
    Este trabajo tiene como intención dar a conocer la problemática que se está presentado en la actualidad con respecto a la escritura y los fenómenos lingüísticos que se han ido presentando los cuales de una u otra manera permean la forma de escribir de los jóvenes nativos digitales; en este mismo sentido, se quiere dar a conocer la importancia que tienen las redes sociales hoy en día como mediadoras en el ámbito educativo. De igual forma, la búsqueda de estrategias pertinentes que permita incentivar en los niños y jóvenes la escritura formal desde un nivel académico respetando cada una de las reglas y parámetros que tiene la gramática, todo esto sin dejar de lado las redes sociales como mediadoras para conseguir este propósito.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de las redes sociales y las consecuencias que generan en los estudiantes de Trabajo Social de la Corporación Universitaria del Caribe
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Díaz Narváez, Maira Alejandra; Macías Moreno, Aslin Chiquinquirá; Contreras Banquet, Eidis María
    La presente investigación se desarrolló bajo la disciplina de trabajo social desde la mirada de un enfoque cuantitativo, de corte transeccional o transversal, donde el propósito principal era conocer el uso de las redes sociales y las consecuencias que generan dependencia en estudiantes de trabajo social pertenecientes a segundo semestre de la Corporación Universitaria del Caribe, todo esto a partir de los referentes teóricos del Interaccionismo Simbólico del autor Blumer y la teoría de las redes sociales desde la definición de varios autores. Ahora bien, la investigación cuenta con tres objetivos encaminados a investigar, describir y determinar el uso y las consecuencias asociadas a las redes sociales, así mismo, contó con un diseño descriptivo de tipo transeccional o transversal. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de segundo semestre de trabajo social. El instrumento que se utilizó para llevar a cabo la recolecta de los datos fue el cuestionario tipo escala Likert denominado “redes sociales y las consecuencias que inciden en el uso excesivo”, el cual midió cada una de las consecuencias que se encuentran en relación al uso excesivo de las redes sociales para determinar la influencia. Los resultados que se obtuvieron en el estudio, muestran que las consecuencias a nivel de las señales de riesgo es el predominante de la dependencia al uso de las redes sociales, en segundo lugar, se encuentran las consecuencias socio- familiar y en tercer lugar las consecuencias psicosocial y familiar.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Uso de las redes sociales y las consecuencias que generan en los estudiantes de Trabajo Social de la Corporación Universitaria del Caribe /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Díaz Narváez, Maira Alejandra; Macías Moreno, Aslin Chiquinquirá; Contreras Banquet, Eidis María
    La presente investigación se desarrolló bajo la disciplina de trabajo social desde la mirada de un enfoque cuantitativo, de corte transeccional o transversal, donde el propósito principal era conocer el uso de las redes sociales y las consecuencias que generan dependencia en estudiantes de trabajo social pertenecientes a segundo semestre de la Corporación Universitaria del Caribe, todo esto a partir de los referentes teóricos del Interaccionismo Simbólico del autor Blumer y la teoría de las redes sociales desde la definición de varios autores. Ahora bien, la investigación cuenta con tres objetivos encaminados a investigar, describir y determinar el uso y las consecuencias asociadas a las redes sociales, así mismo, contó con un diseño descriptivo de tipo transeccional o transversal. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de segundo semestre de trabajo social. El instrumento que se utilizó para llevar a cabo la recolecta de los datos fue el cuestionario tipo escala Likert denominado “redes sociales y las consecuencias que inciden en el uso excesivo”, el cual midió cada una de las consecuencias que se encuentran en relación al uso excesivo de las redes sociales para determinar la influencia. Los resultados que se obtuvieron en el estudio, muestran que las consecuencias a nivel de las señales de riesgo es el predominante de la dependencia al uso de las redes sociales, en segundo lugar, se encuentran las consecuencias socio- familiar y en tercer lugar las consecuencias psicosocial y familiar. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo