Examinando por Materia "Regalías"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Análisis de la inversión de los recursos de regalías en la infraestructura vial en la ciudad de Sincelejo en el periodo 2008-2015(2015) Jaraba Requena, Luis; Baldovino Cordero, Mauricio; Tinoco Cantillo, Ulises AntonioEl presente proceso investigativo busca el establecimiento y reconocimiento de las pautas establecidas en la ciudad de Sincelejo para hacer uso de las regalías que el Estado colombiano asigna con el fin de desarrollar proyectos de inversión que beneficien a la población, particularmente en lo que respecta a su infraestructura vial, es decir para que sus calles y carreras estén en buenas condiciones de transitabilidad. De manera que el proyecto contempla una serie de pasos que posibilitan el conocimiento acerca de la manera como estos recursos se están invirtiendo en este sector. La metodología que se utiliza es descriptiva y tomando en cuenta los datos e informes suministrados por las entidades encargadas de llevar a cabo las estadísticas sobre el manejo económico de las regiones, tanto a nivel nacional como local, para a partir de estos informes realizar un análisis de la situación presentada en cuanto a la infraestructura vial de la ciudad.Publicación Restringido El nuevo Sistema de Regalías y su impacto en el Desarrollo Socioeconómico del departamento de Sucre(2014) Montes Meneses, Eduardo José; Peña Zubiría, Yilmar Alexander; Rodríguez Hernández, Daniel José; Rodríguez Hernández, Daniel JoséEn Colombia los recursos provenientes de regalías, por explotación de las riquezas del subsuelo, son esenciales para la financiación de la política pública territorial en materias tan diversas como el saneamiento básico hasta incentivos a la investigación científica. El propósito de esta investigación es realizar un análisis prospectivo sobre el posible impacto de la modificación del antiguo régimen de regalías (Ley 141 de 1994), por el nuevo marco normativo que crea el Sistema general de Regalías en Colombia (acto legislativo 05 de 2011), en el desarrollo humano (Sen, 2000) del Departamento de Sucre. La metodología empleada pretende en primera instancia establecer un paralelo diferenciador que permita identificar lo novedoso de la nueva ley y sobre este factor realizar un ejercicio de estimación sobre su incidencia en el desarrollo humano del departamento desde la entrada en vigencia del nuevo marco normativo. Está investigación se fundamenta en información de tipo secundario proveniente de fuentes institucionales y formales. El análisis comparativo muestra, de manera directa, un avance en cuanto a la equidad de la distribución de las regalías entre el total de entes territoriales del país. De igual forma se destaca la eficiencia del sistema a la hora de aprobar proyectos de inversión, así como el freno que ha supuesto al fenómeno de la corrupción. El principal efecto negativo observado en el cambio normativo consiste en la reducción de los ingresos por regalías a las zonas productoras y portuarias. La actual constituye una investigación original dada la no existencia de referentes investigativos en el tema particular de regalías en el departamento de Sucre, y constituye un aporte en la medida en que busca servir como insumo a los policy-makers, de la administración pública del Departamento, para la toma de decisiones sobre las estrategias de obtención e inversión de los recursos provenientes de regalías en Sucre.