Examinando por Materia "Relaciones Interpersonales"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Emisora escolar un medio para sensibilizar y mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes del Centro Educativo San Luis Sincelejo Sucre(2013) Flórez Díaz, Tania Marcela; Paternina Meléndez, Mónica Stella; Primera Pérez, Breiner; Lambraño Pérez, Laudith MaríaEl proyecto de investigación la EMISORA ESCOLAR nos llevó a fortalecer la identidad cultural de nuestros estudiantes en el colegio CENTRO EDUCATIVO SAN LUIS y crear una vía de valores con eficacia, cuya finalidad es desarrollar un espíritu de valores de unidad participativa mediante programas y actividades de interés común y que apoyado mediante las tecnologías de la información y la comunicación los ayudo a una mejor convivencia dentro de la comunidad educativa, aumentando el respeto de los estudiantes y proyectando en la institución discentes con carácter donde se enseñen a pensar y a convivir, empleando la emisora escolar como estrategia pedagógica, y radiando información útil e indispensable para formación de estudiantes íntegros que contribuyan a la construcción de unos ciudadanos; convirtiéndose este en un espacio donde la unidad, convivencia y los valores prevalezcan en la comunidad educativa.Publicación Restringido Fortalecimiento de las relaciones interpersonales, como mecanismo de prevencion de conductas agresivas en los adolescentes del grado 7°b de la institución educativa san José Cip de la ciudad de Sincelejo-Sucre(2015) Martínez Madrid, Gisela; Contreras Banques, Eidy MariaEste proyecto tuvo como objetivo fortalecer las relaciones interpersonales en los estudiantes de la Institución Educativa San José CIP, para lo que se hizo necesario la implementación de metodologías que permitan establecer vínculos entre los estudiantes. Las metodologías que se escogieron para la ejecución de este proyecto, se basaron principalmente en la necesidad de impulsar a los estudiantes a participar dentro de este proceso, por medio de actividades lúdico recreativas y a través de espacios enfocados en el reconocimiento de los demás, es decir reflexionar sobre las necesidades y/o problemas de los demás, dando paso a desempeñar el rol que cumple la otra persona en el diario vivir.Publicación Restringido Promoción de la convivencia pacífica entre estudiantes del grado quinto de la institución educativa normal superior de Sincelejo(2014) Betin Colon, Virginia; Martinez, Lira Raquel; Rodríguez, Margaret; Santiz, BiancaEl proyecto promoción de la convivencia pacífica será realizado en la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo, ubicada en el barrio San Carlos, con una población de 4047 estudiantes. Y como muestra Para la ejecución del proyecto se contará con la participación de 30 padres de familias y 5 docentes, 7 niñas y 23 niños entre 7 y 9 años de edad, de los grados quintos. De acuerdo a las variables de estudios consideradas en la investigación del proyecto, se utilizó como instrumentos: guías de observación antes y después de la aplicación del plan de acción. Este proyecto Tendrá un tiempo de duración de 12 meses, desarrollando actividades dirigidas a estudiantes, a padres de familias y docentes. Se adoptan metodologías participativas, orientadas hacia la búsqueda de resultados positivos para disminuir y aportar a la atención de esta problemática. Tendremos un grupo de jóvenes que no se quedaran relegados en la historia sino que serán constructores o artífices de una nueva sociedad fundamentada en valores capaces de transformar positivamente al ser humano. El proyecto será evaluado mediante el tipo de evaluación ex –post, de igual forma se hará un monitoreo durante la ejecución del proyecto; mediante la evaluación simultánea, con el propósito de posibles restructuraciones en las actividades programadas para el logro de los resultados. Ante la aplicación y ejecución de este proyecto, se espera que los estudiantes presenten conductas positivas en su comportamiento escolar en las dimensiones social, pedagógica y afectiva.