• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Rendimiento escolar."

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Ansiedad en el periodo de exámenes institucionales: un estudio Descriptivo - Comparativo en estudiantes de Quinto grado /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Pérez Vásquez, Diego Armando; Herazo Chamorro, Mónica Isabel; Martínez Ortega, Deerek Luis; Romero Acosta, Kelly Carolina
    El propósito de este estudio es comparar el grado de ansiedad en los periodos de exámenes institucionales en estudiantes de quinto grado de dos municipios del Departamento de Sucre. Se utilizó una metodología de paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo – comparativo, de corte longitudinal. Para evaluar la ansiedad se utilizó La escala Visual analógica de ansiedad (Analogue Scale of Anxiety, VAAS). Esta escala se aplicó a los estudiantes durante tres momentos en el año: mayo, septiembre y noviembre. Participaron en el estudio 364 escolares de los grados quintos 238 niños (65,4%) y 126 niñas (34,6%); cuyas edades oscilaron de 9 a 16 años. De los participantes 156 (42,9%) era de estrato medio-alto, 89 (24,5%) de estrato medio y 119 (32,7%) de estrato medio-bajo. Los resultados encontrados mostraron que la ansiedad disminuye durante el año escolar y se encuentra a niveles bajos durante el período de exámenes de noviembre con una disminución de 9,34%. El género femenino presentó mayores niveles de ansiedad en comparación con el masculino. Las implicaciones de estos resultados se analizan en la discusión de este trabajo de grado. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El juego como estrategia de aprendizaje en los estudiantes de 2° del colegio Colón de Barranquilla - Atlántico
    (CECAR, 2020) Jiménez Alcocer, Ada Luz; Pertúz Rúa, Daniela Karina; Acosta Meza, David; CECAR
    El presente trabajo da a conocer el informe final de un proceso investigativo que se llevó a cabo en el Colegio Colon de Barranquilla – Atlántico. En primera instancia, se realizó un diagnostico; luego se aplicó una encuesta a los educadores, la cual permitió evidenciar que en el aula no hay avances significativos en los procesos educativos y se observó que los docentes siguen procesos tradicionales que poco llaman la atención de los educandos, generando que los estudiantes se distraigan fácilmente, hablen constantemente y se levanten del puesto con frecuencia. Con base en los resultados obtenidos, se planteó la pregunta problema: ¿Cómo a través del juego se potencian los aprendizajes en los estudiantes de segundo grado del Colegio Colón de Barranquilla? Partiendo de lo anterior, se consideró necesario ejecutar una serie de acciones enfocadas a identificar las practicas utilizadas por los docentes y a partir de la misma, promover estrategias de aprendizaje a través del juego, permitiendo que la misma, se constituya como una estrategia pedagógica que permita potenciar el aprendizaje de los educandos, convirtiendo el mismo, en un proceso significativo. En lo que respecta al diseño de la investigación, podemos decir que maneja un enfoque cualitativo y se enmarca en un paradigma Hermenéutico- Interpretativo. Ahora bien, en lo que respecta al hallazgo de los resultados y metodología de investigación, se pudo desarrollar una propuesta, denominada el juego del superabecedario, que servirá para conocer la importancia de la motivación de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del juego.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Influencia de la Lectoescritura y su incidencia en el Bajo Rendimiento Académico de los estudiantes del Grado Tercero de Primaria de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria “Tomas Daniels” de Patico Bolívar Sede Las Marías /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Jerez Puello, Ibeth Marcela.; Bernal Oviedo, Giany Marcela.
    El documento presenta un estudio sobre la influencia de la lectoescritura en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria "Tomas Daniels" de Patico Bolívar, sede Las Marías. El proyecto, liderado por Ibeth Marcela Jerez Puello de la Corporación Universitaria del Caribe (Cecar), bajo la asesoría de Giany Marcela Bernal Oviedo, tiene como objetivo principal analizar cómo la lectoescritura afecta el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo a investigación se justifica por la importancia de la lectoescritura en el desarrollo cognitivo y académico de los niños, y porque las dificultades en esta área pueden llevar a problemas como el atraso escolar y la exclusión social. El estudio se basa en una revisión de antecedentes internacionales y nacionales, así como en la aplicación de encuestas y análisis de notas académicas. Se identifican factores como el ambiente familiar, la formación docente y los recursos educativos como determinantes en el desarrollo de la lectoescritura. Por otro lado los objetivos específicos incluyen reconocer las dificultades de los estudiantes en lectura y escritura, identificar las estrategias de los docentes para mejorar el rendimiento académico y determinar el apoyo familiar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología es mixta, con fases cuantitativas y cualitativas, y propone una intervención basada en el juego matemático para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de octavo grado. No obstante el estudio concluye que la lectoescritura es fundamental para el rendimiento académico y que es necesario abordar las dificultades de manera temprana y efectiva, con la colaboración de la escuela, la familia y los profesionales de la educación. Se recomiendan estrategias innovadoras y pedagógicas para fortalecer la lectoescritura y mejorar la calidad educativa. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo