• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Reparación directa."

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Aplicación del principio de celeridad procesal en procesos de reparación directa en los juzgados administrativos del circuito de la cuidad de Sincelejo - Sucre desde el año 2020 hasta el año 2024 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2025) Angulo Serpa, José Luis.; Carrascal Lázaro, Eric Manuel.; Vergara Vergara, Norvey de Jesús.; Ortega Fernández, Mirna.
    Dicho trabajo investigativo trató mayormente en poder cuestionar si se aplicó o no el principio de celeridad dentro de los procesos de reparación directa, al desarrollar la temática se dio entender que la celeridad jurídica es el cumplimiento efectivo y rápido de las funciones y fines estatales consagrados en la constitución, la ley, los decretos, etc. Lo anterior conlleva a que la función pública estatal sea desarrollada por instituciones y organismos preparados para poder cumplir con sus obligaciones; se observa que existe problemas como la ineficacia, la violación al acceso a la administración de justicia y la congestión judicial; de lo anterior surgió la siguiente pregunta: ¿Qué tanto ha incidido el principio de celeridad procesal en los procesos administrativos de reparación directa en los juzgados administrativos del circuito de la cuidad de Sincelejo - sucre desde el año 2020 hasta el año 2024? Esta se respondió negativamente por los problemas expuestos en el desarrollo de la temática propuesta; de lo anterior se identificaron los siguientes objetivos: Conceptualizar lo concerniente al principio de celeridad procesal, Identificar los alcances legales y jurisprudenciales del principio de celeridad procesal y Establecer que tanto ha influido el principio de celeridad procesal en el desarrollo de procesos de reparación directa; la metodología fue: enfoques interpretativos, con rasgos jurídicos, de punto cualitativo; las fuentes primarias fueron: libros investigativos, leyes, acuerdos, etc. sus fuentes secundarias son: blogs, páginas web, y algunas investigaciones surgidas de posiciones judiciales sentadas; se concluye diciendo que existe esperanza en poder reestructurar la justicia. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Sentencia del 13 de noviembre de 2014 del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, Radicado050012331000199903218-01, Magistrado Ponente: Ramiro Pazos Guerrero. Actor: Carlos Andrés Rojas Londoño y otros Demandado: Instituto de Seguros Sociales y otros Naturaleza: Acción de reparación directa /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Pérez Pérez, Greysi María; Ricardo, Marcio Luis; Rojas Amaya, Tania Karina; Díaz Fernández, Dairo David
    El siguiente es el trabajo final resultado de un análisis jurisprudencial, cuyo objetivo principal fue examinar las reglas probatorias aplicables en materia de responsabilidad médica y su estado actual a la luz de la jurisprudencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado en Colombia. Para ello se efectuó la lectura de la jurisprudencia del día 13 de noviembre del año proferida por esta corporación, la cual figura como sentencia principal objeto de análisis, con el fin de hacer un recorrido histórico sobre como el Consejo de Estado a resuelto el dilema probatorio en distintas oportunidades en las demandas de reparación directa que versan sobre controversias en materia de responsabilidad medica estatal. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Sentencia del 28 de febrero de 2013 del consejo de estado, sala de lo contencioso administrativo, sección tercera, subsección B, radicado 250002326000199612877-01, Magistrada Ponente: Stella Conto Díaz de Castillo. Actor: Hermes Villanueva Olaya y otros. Demandado: Instituto de Seguros Sociales. Naturaleza: Acción de reparación directa. Tema: Falla en el servicio médico /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Contreras Bello, Lorena; Gastelbondo Viloria, Katty Guillermina; Pérez Camelo, Ana Lorena; Díaz Fernández, Dairo David
    Por medio del presente trabajo, hemos querido desarrollar un análisis jurisprudencial, con el propósito de reconocer la repercusión de la deficiencia en los profesionales de la medicina, frente a los daños e indemnización ocasionados por la responsabilidad Estatal, dentro de la figura de falla del servicio, y en virtud del incumplimiento de los contratos inter institucionales integrales de salud. Por esta razón realizamos el estudio de la sentencia de reparación directa del 28 de febrero del año 2013, proferida por la Sección Tercera del Consejo de Estado Colombiano, centrando nuestra argumentación en la controversial falla médica. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Viabilidad del mecanismo constitucional de la acción de tutela contra providencias judiciales como herramienta de protección al debido proceso/
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2025) Muñoz Villareal, Jesús Rafael.; Castilla Vásquez, Ronald.; Rambao Hernández, Jaime Rodrigo
    La acción de tutela hace parte de uno los mecanismos de protección que contempla el régimen jurídico colombiano, este permite que las personas defiendan sus derechos fundamentales ante cualquier vulneración o amenaza de derechos fundamentales, sin interesar quien sea el infractor. Uno de estos derechos que se pueden tutelar es el debido proceso, el cual tiene mucha relevancia en las actuaciones judiciales y administrativas. En ocasiones, los jueces de la república al momento de emitir un fallo pueden afectar derechos fundamentales de las personas, entre ellos, el debido proceso por distintas razones. Por medio de este articulo investigativo se quiso conocer como era la viabilidad y aplicación de la acción de tutela para la protección del debido proceso ante providencias judiciales. Para ello, se implementó una indagación jurídica, basada en un enfoque dogmático y cualitativo en donde se estudiaron material de segunda mano en atención al análisis documental. Fueron tres los objetivos que aquí se desarrollaron; el primero de ello se centra en el estudio del derecho al debido proceso según el marco normativo colombiano; el segundo objetivo a su vez estudia a la acción de tutela como mecanismo de protección; y el tercer objetivo expone sentencias jurisprudenciales de la sala plena de la Corte Constitucional en donde se han establecido criterios de aplicación en casos donde se traten acciones de tutela en contra de providencias judiciales. Con ello se logró concluir que la acción de tutela contra providencia judicial aplica en los casos donde se evidencie una vía de hecho, y que, además, esta procedía cuando no se pretendiera revivir actuaciones procesales y que además se hubiesen agotado los recursos ordinarios y extraordinarios que la ley designa, como lo son el recurso de apelación y reposición. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo