• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Residuos"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Cultura ambiental en el aula escolar
    (2015) Arrieta Ortega, Yineth del Carmen; Lara Araujo, Lorena Leonor; Tamara Otero, Angélica María; Acosta Meza, David de Jesús
    La presente monografía titulada ‘Cultura ambiental en el aula escolar’ cuyo objetivo general es promover el reciclaje en el entorno educativo para el aprendizaje de las ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes del grado 5º y objetivos específicos son: Determinar las dificultades que presentan los estudiantes del grado 5º en el aprendizaje en las ciencias naturales, fomentar el aprendizaje de las ciencias naturales a través de trabajo en equipo, en los estudiantes del grado quinto y valorar el aprendizaje del área de ciencias naturales en los estudiantes a través de la recolección de los residuos no biodegradables. Además se referencian los siguientes teóricos Díaz-Barriga (2004) quien habla de la enseñanza, Aceves (1997) habla de la ciencia, Johnson y Johnson (1989) habla sobre el trabajo cooperativo. También la monografía tuvo como metodología la implementación de herramientas que permitieron recolectar el mayor número de información necesaria, con el fin de obtener conocimientos amplios acerca la realidad de la problemática, se utilizaron dos fases de estudios la primera inicialmente se desarrolló una entrevista con los estudiantes, así mismo se usó la observación directa. En la segunda fase atendiendo a los resultados Recuperados se presenta la siguiente propuesta con el fin de atacar incompatibilidades presentadas. Por otra parte se concluye que al principio parece una tarea ardua e incluso en determinados momentos sentir inquietudes, la temática ambiental presenta enormes ventajas entre las que destacan la motivación, ya que los alumnos ven que lo que aprenden en clase tiene relación con su realidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias Para Promover la Clasificación de Residuos Sólidos en Jóvenes de Grado (7°) de la Institución Educativa Simón Araujo
    (2017) Hurtado Rangel, Siris Tonini; Loaiza Issa, Agueda Elena; Velilla Castro, Erna Margarita; Hurtado Rangel, Siris Tonini
    La investigación que se realizó en el grado séptimo (7°) de la Institución Educativa Simón Araujo del municipio de Sincelejo Sucre presenta una problemática en cuanto al manejo y clasificación de los residuos sólidos que se generan en la institución. Este problema es abordado a partir de la observación directa, encuesta realizada a los estudiante y entrevista a docentes, las cuales después de ser analizadas manifiestan las debilidades que presenta la institución en el manejo y clasificación de los residuos sólidos. El propósito de la investigación género en la institución una cultura ambiental en el manejo y clasificación de los residuos sólidos dando a conocer la problemática, formular unos objetivos que se desean alcanzar, las bases teoría y conceptuales referentes a la temática y definir algunas estrategias metodológicas pertinentes al contexto escolar y comunidad a través de un estudio cualitativo. En síntesis ese proyecto permitió enriquecer nuevas formas de aprender a hacer un buen uso de los residuos sólidos, cambiar la cultura de la indiferencia al impacto ambiental que estos producen y a desarrollar las competencias ecológicas en los estudiantes para el cuidado del entorno estudiantil y del medio ambiente en general.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluar a Partir de medición el impacto ambiental causado por el uso inadecuado de la Sobre producción de residuos en las llanterías de la comuna 3 en la ciudad de Villavicencio
    (CECAR, 2019) Torres Pérez, Miguel Ángel; Mendieta Silva, Sandra Bibiana; Torres Pérez, Yenny Rocío; Cardona Arce, Yolanda
    Mediante la evaluación del impacto ambiental en el sector de llantería de la Comuna 3 de Villavicencio; se pretende diagnosticar a partir de los indicadores de contaminación por material de residuos peligrosos (llantas) el uso y manejo en la comuna tres de la ciudad de Villavicencio; mostrar los efectos negativos frente al medio ambiente y la salud pública; ofrecer alternativas de solución que permitan beneficiar el medio ambiente y minimizar los efectos negativos del medio ambiente y la salud pública; identificar las ventajas y desventajas que presentan el manejo deficiente e inadecuado de las llantas usadas. La metodología demandó de un enfoque mixto, tipo de investigación descriptiva. Los resultados de las encuestas a colaboradores y cliente, generaron expectativas como estrategias de manejo adecuado, para lograr una mayor atención, preservación y conservación del medio ambiente; contribuyendo a una mejor salud pública.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Perspectivas agroindustriales de las variedades de yuca cultivadas en el departamento de Sucre: una revisión
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Blanquiceth Támara, Yoseth David; Hoyos Sebá, Juan José; Arias Teherán, José David; Tavera Quiroz, María José; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de Sucre
    La Yuca es actualmente una fuente de energía alimentaria gracias a su aporte calórico. Esta raíz tuberosa forma parte de los sistemas agrícolas tradicionales de los países en desarrollo, contribuyendo a la seguridad alimentaria y generando ingresos. Este trabajo tiene como objetivo realizar una revisión científica con información indexada en revistas y bases de datos donde se presenta una perspectiva inmediata sobre variedades de Yuca que se cultivan en el Departamento de Sucre, mostrando las cifras estadísticas relacionadas con el cultivo de estas. Además, se destaca el uso potencial de este cultivo para la alimentación animal y la importancia que tienen los residuos de cosecha y la biomasa de alto valor energético disponible en las raíces y el follaje de la planta de Yuca, y que pueden aprovecharse para mejorar la producción de leche en rumiantes, engorde de corderos, el rendimiento en postura e incubabilidad de huevos en aves de corral; así como la mejora de la calidad de la carne en especies menores. También, se centran en explicar algunas particularidades del cultivo de Yuca en Sucre y resaltar el papel de las variedades de Yuca como la venezolana (MCol 2215), la Chirosa (MCol 2066), como fuente de alimento para vacas, cerdos, pollos y humanos, y el desaprovechado uso de la parte aérea de las variedades de Yuca en actividades de valor agregado en la agroindustria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Proyecto de investigacion reciclando para aprender
    (2013) Cardenas Ruiz, Olis; Tovar Ascencio, Melisa Maria; Acosta Meza, David de Jesus
    El proyecto investigativo Reciclando para aprender tiene como objetivo Implementar estrategias de clasificación de residuos sólidos en los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa liceo Carmelo percy Vergara sede siete de agosto para el aprendizaje de las ciencias naturales. la metodología que se utilizo en la investigación es de tipo cualitativa; porque parte de la realidad social de los educandos y de la relación que tienen con el medio, la cual es inadecuada ,fundamentado esto en las expresiones subjetivas , escritas y verbales de los significados dados por los propios sujetos estudiados ,también es descriptiva; puesto que a partir de la observación se identifico el problema , reconociendo sus características y proponiendo solución a estas, partiendo de ello se desarrollaron actividades motivadoras, que arrojaron resultados positivos en el interés por el aprendizaje de las ciencias naturales mediante el reciclaje, la reutilización de residuos, y el nacimiento de una conciencia ambiental por parte de los educandos, logrando su agrado hacia la metodología del aprender haciendo . Por esto teniendo en cuenta las metas alcanzadas con el desarrollo del proyecto, es apropiado afirmar que las investigaciones pedagógicas con estudiantes y docentes contribuyen al avance de la educación, y más específicamente demuestra como promueve el área de las ciencias naturales la aplicación del conocimiento en la solución de problemas.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo