• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Resilience"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores personales de la resiliencia y desempeño académico de escolares en un contexto de vulnerabilidad
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020-05-17) Meza-Cueto, Liliana Margarita; Abuabara Moya, Naife; Pontón Villarreal, Dianys del Carmen; Ortega Mercado, floralba; Mendoza Stave, Fabian Jose
    El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre los factores personales de la Resiliencia y el Desempeño Académico en el área de Lengua Castellana, determinando, además, diferencias según la Edad, Sexo y Nivel Socioeconómico. En cuanto al método, se trata de un estudio cuantitativo con alcance descriptivo-comparativo y un diseño no experimental de corte transversal, el cual empleó una muestra de 245 escolares colombianos en contexto de vulnerabilidad, con edades entre 10 y 18 años, seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado con asignación proporcional. Los instrumentos empleados fueron el inventario de factores personales de la Resiliencia y la Base de Datos del Desempeño Académico. Resultados: Los datos se analizaron mediante el coeficiente Pearson y la prueba ANOVA, y los resultados indicaron correlación entre el Desempeño Académico y la Resiliencia Global, en particular con los factores Empatía y Humor. Además, se determinó que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los factores personales de la Resiliencia y el Sexo, Nivel Socioeconómico y la Edad, pero sí se muestran diferencias en el Desempeño Académico según el Sexo y el Nivel Socioeconómico. En cuanto al Desempeño Académico, no se encontraron diferencias según la variable Edad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Niveles de Resiliencia y Estado de Salud General percibido de Estudiantes Universitarios de Psicología, Víctimas del Conflicto Armado en Sucre
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020-03-31) Anaya Mercado, Darlyn ; Romero Pérez, Viviana Patricia; Álvarez-Causado, Carlos A.; Doria-Dávila, Daniela; Romero Acosta, Kelly
    El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los niveles de resiliencia, el estado de salud general percibido y los aspectos relacionados con los hechos victimizantes y con la atención psicosocial, de Estudiantes Universitarios Víctimas del Conflicto en Sucre. Este es un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo. Participaron 47 Estudiantes Víctimas del Conflicto quienes completaron los siguientes instrumentos: un instrumento de datos sociodemográficos (ad hoc), compuesto por las variables sexo, edad y nivel socioeconómico. Un instrumento (ad hoc) que indagaba sobre la cantidad y el tipo de hechos victimizantes vividos y sobre la atención psicosocial recibida. También se contó con una escala para medir la salud general percibida y una escala de resiliencia. Los resultados evidenciaron que el tipo de hecho victimizante más frecuente fue el desplazamiento forzado. Si bien, pocos Estudiantes recibieron ayuda psicológica por su experiencia vivida en el Conflicto, la gran mayoría presentó una resiliencia alta y moderada. La media del cuestionario de salud general percibida fue 6,81 (desviación estándar=1,38).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propiedades psicométricas de la satisfaction with life scaleen jóvenes angoleños: análisis factorial confirmatorio y modelo de respuesta graduada
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2016-12-21) Melchor Gutiérrez, Sanmartín; Tomás Miguel, José Manuel; Jover Martínez, Alberto
    La cantidad de investigaciones sobre bienestar subjetivo ha experimentado un aumento durante las últimas décadas. Por lo tanto, supone un gran interés disponer de instrumentos para su medición validados en los contextos de uso, para así aumentar la calidad de esta. El instrumento que más se emplea para medir la satisfacción con la vida es la “Satisfaction With Life Scale” (SWLS). Por ello, el propósito de este trabajo ha sido analizar las propiedades psicométricas de esta escala. La muestra la conformaron 1332 jóvenes angoleños, con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, procedentes de distintas localidades del norte, centro y sur de Angola. Los análisis de validación factorial confirman que los 5 ítems que configuran la escala conforman una estructura unifactorial. Los índices de consistencia interna, al igual que la validez nomológica, indican de nuevo que la SWLS es una escala válida y fiable para evaluar la satisfacción con la vida. Por último, los análisis de Teoría de respuesta del ítem ofrecen valiosa información sobre la fiabilidad de la medida, y sobre el carácter altamente discriminatorio de los ítems que la componen.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Validez y confiabilidad de la Escala de Resiliencia (SV-RES) para adultos mayores en Lima metropolitana
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018-12-17) Moscoso Escalante, sheyla; Castañeda Chang, Ana Maria
    El objetivo principal del presente estudio fue analizar la validez de constructo y la fiabilidad de la Escala de Resiliencia (SV-RES) de Saavedra (2008) en adultos mayores debido a las escazas investigaciones en torno a la variable, la cual funciona como factor protector para el envejecimiento saludable. Es un muestreo no probabilístico conformado por trescientos adultos mayores pertenecientes a un centro del adulto mayor de Lima Metropolitana, entre los cuales el 43% estuvo conformado por varones y el 57% por mujeres entre sesenta y 96 años. Se aplicó el SV-RES de Saavedra (2008) y el RESIM, adaptado por Palomar y Gómez (2010) para el análisis convergente. Como resultados, el análisis factorial exploratorio del SV-RES arrojó una solución de tres factores (yo soy-estoy, yo tengo, yo puedo) que explicaron el 50,60% de la varianza total. El análisis factorial confirmatorio ofrece resultados adecuados: X2 = 108.779,922, RMSEA = 0,028, y CFI = 0,996. Las correlaciones entre la escala de resiliencia SV-RES y RESI-M fueron positivas y significativas. Mediante el uso del coeficiente alpha de Cronbach se obtuvieron valores mayores a 0,70. Estos resultados permiten concluir que el SV-RES y sus puntuaciones son una medida válida y fiable para medir la resiliencia en adultos mayores.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo