Examinando por Materia "Resiliencia"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Coeficiente de adversidad en mujeres desplazadas de la Urbanización Altos de la Sabana de Sincelejo(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Bracamonte Aleans, Kelly Luz; Martínez Alquerque, Katerine Esther; Peláez Contreras, María Paola; Vílchez Pirela, Rafael AlbertoLa presente investigación consistió en determinar el Coeficiente de Adversidad en mujeres desplazadas de la Urbanización Altos de la Sabana de Sincelejo, siendo este un factor fundamental en la vida de todo ser humano para alcanzar la superación personal; es por esto que se hizo necesario conocer el nivel de adversidad que tienen estas mujeres de la Urbanización Altos de la Sabana, es decir, cómo ellas superaron o afrontaron las dificultades. Teniendo en cuenta que este ha sido uno de los flagelos más violentos que dejo el desplazamiento forzado, donde muchas mujeres y familias se vieron obligadas a migrar de sus lugares de residencia y abandonar sus actividades económicas debidas a que su seguridad física y su libertad personal se habían visto afectados y vulnerados. La realización de esta investigación se basó bajo unos criterios metodológicos enmarcados en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental de campo con un corte transversal de tipo descriptivo, la técnica para la recolección de datos fue una entrevista bajo un cuestionario tipo escala diseñado por Stolz (2002). Cabe resaltar que esta investigación se fundamentó bajo los criterios teóricos propuestos por Stolz (2000), quien define el Coeficiente de Adversidad como “la capacidad que tienen las personas para responder en forma productiva en los momentos de crisis”. Así mismo, se obtuvieron resultados por objetivos para lo cual en primera instancia se logró describir los elementos del Coeficiente de Adversidad, los cuales se describieron por indicadores, en segunda instancia se obtuvo que el índice de adversidad en las mujeres desplazadas de la Urbanización de Altos de la Sabana es alto lo cual correspondió al 63% de la población.Publicación Restringido Estudio comparativo de los factores personales de la resiliencia en los infantes víctimas y no víctimas del maltrato intrafamiliar residentes en la zona norte de la ciudad de Sincelejo en el año 2014(2014) Lago Castro, Maria Patricia; Peralta Farak, Yeraldin Paola; Dominguez De La Ossa, Elsy MercedesLa presente investigación determina los factores personales de la resiliencia en los infantes víctimas y no víctimas del maltrato intrafamiliar residentes en la Zona Norte de la ciudad Sincelejo en el año 2014. Se trata de un estudio con enfoque cuantitativo, de corte descriptivo, realizado con una población de 101 infantes residentes en la región, se aplicó el Inventario de factores personales de la resiliencia (Salgado 2004), los resultados indican que los infantes que son maltratados y que viven bajo un contexto socialmente vulnerado, acuden en su mayoría a recursos personales como la empatía, autonomía y creatividad, la dimensión de autoestima en los infantes víctimas de maltrato fue baja, lo que indica, que el maltrato está afectando el valor que tienen los infantes de sí mismos. Se puede decir que en general, los infantes poseen en promedio factores protectores que les permiten reducir y mitigar el impacto de los factores de riesgos existentes en su contexto, es importante destacar la influencia que está ejerciendo el medio en la formación de la capacidad resilientes de los infantes.Publicación Restringido Evaluación de los Impactos Ambientales Originados por la Explotación y Transformación de Piedra Caliza en el Municipio de Toluviejo Sucre(2016) Núñez Olivero, Eduar Alfonso; Ramos Palacio, Pedro Luis; Pérez Buelvas, Pablo CésarEn este trabajo se presenta la Evaluación de los Impactos Ambientales originados por la extracción y posterior procesamiento (trituración) de la caliza en la cantera y planta de procesamiento AGREROCA, ubicada al noroeste del municipio de Toluviejo, departamento de Sucre. Para realizar esta Evaluación de Impactos Ambientales, se utilizó la metodología propuesta por Conesa Fernández-Vítora, a través de la cual, se identificaron y evaluaron los impactos ambientales generados por las actividades mineras que se llevan a cabo en esta cantera. Para realizar esta Evaluación, se consideró, de acuerdo a la metodología utilizada, que el funcionamiento de la cantera y planta de procesamiento se realiza en tres etapas: Adecuación y Construcción, Operación y Desmantelamiento y Abandono. En cada una de estas etapas se identificaron las actividades potenciales de generar impactos sobre los factores y componentes ambientales considerados, por medio de lo cual se determinó qué medio (Abiótico o Biótico) se ve más afectado por las actividades realizadas. En total, se identificaron 73 impactos ambientales durante el proceso de Evaluación. De los cuales, 84.93% (62) correspondieron a impactos de carácter negativo y el 15.07% (11) fueron impactos de carácter positivo. El 27.40% (20) de los impactos de carácter negativo, se presentaron en la etapa de Adecuación y Construcción, el 53.42% (39) en la etapa de Operación y el 4.11% (3) en la etapa de Desmantelamiento y Abandono. En cuanto a los impactos de carácter positivo, estos solamente se presentaron en la etapa de Desmantelamiento y Abandono. En general, los resultados obtenidos indican que el medio Abiótico es el más impactado, con 54.79% (40) de los impactos negativos sobre este medio ambiental y, el 30.14% (22) sobre el medio Biótico. Los resultados obtenidos muestran que la extracción y procesamiento de caliza, producen impactos ambientales considerables en las Geoformas, Suelo, Paisaje, Calidad del Aíre en la Flora y la Fauna.Publicación Acceso abierto Factores personales de la resiliencia y desempeño académico de escolares en un contexto de vulnerabilidad(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020-05-17) Meza-Cueto, Liliana Margarita; Abuabara Moya, Naife; Pontón Villarreal, Dianys del Carmen; Ortega Mercado, floralba; Mendoza Stave, Fabian JoseEl presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre los factores personales de la Resiliencia y el Desempeño Académico en el área de Lengua Castellana, determinando, además, diferencias según la Edad, Sexo y Nivel Socioeconómico. En cuanto al método, se trata de un estudio cuantitativo con alcance descriptivo-comparativo y un diseño no experimental de corte transversal, el cual empleó una muestra de 245 escolares colombianos en contexto de vulnerabilidad, con edades entre 10 y 18 años, seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado con asignación proporcional. Los instrumentos empleados fueron el inventario de factores personales de la Resiliencia y la Base de Datos del Desempeño Académico. Resultados: Los datos se analizaron mediante el coeficiente Pearson y la prueba ANOVA, y los resultados indicaron correlación entre el Desempeño Académico y la Resiliencia Global, en particular con los factores Empatía y Humor. Además, se determinó que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los factores personales de la Resiliencia y el Sexo, Nivel Socioeconómico y la Edad, pero sí se muestran diferencias en el Desempeño Académico según el Sexo y el Nivel Socioeconómico. En cuanto al Desempeño Académico, no se encontraron diferencias según la variable Edad.Publicación Restringido Factores personales resilientes que caracterizan el nivel de desarrollo de la resiliencia en un adolescente victima del maltrato infantil perteneciente a la Institución Educativa José Ignacio López de la ciudad de Sincelejo del Año 2013(2013) García Hernández, Susana Esther; Martínez Palencia, Jesús Alberto; García Ascencio, Kristian Javier; Chagüi Hernández, Amaury JoséLa presente investigación emerge del paradigma hermenéutico- interpretativo debido a la complejidad que el fenómeno de la resiliencia representa, es un tipo estudio de caso en el cual buscó identificar factores personales que caracterizan el nivel de desarrollo de la resiliencia en un adolescente víctima de maltrato infantil. Los instrumentos empleados para esta finalidad fueron la observación no participante realizada por un docente, la entrevista semiestructurada con el paciente y otra dirigida a un informante clave. Como primera categoría de análisis de la matriz descriptiva o deductiva de resultados, fue el nivel de resiliencia teniendo como referencia las cuatro etapas propuestas por Nancy Palmer (1997), citado por Vanistendael & Lecomte, 2002). De acuerdo a esta clasificación el desarrollo general de la resiliencia se posicionó en el nivel de resiliencia adaptativa El principal dilema que tiene claro este adolescente, es afrontar el desafío de resignificar la historia de maltrato pasada y de la que aun vive y además de ello saber que no cuenta con un apoyo por vida. La forma como se busca solución a los anteriores problemas esta guiada por la existencia de un proyecto de vida, que los conduce a aprovechar los recursos que tienen en este momento para cumplir con el plan de vida propuesto y tiene que ver con procurarse un futuro sin falencias económicas.Publicación Acceso abierto Niveles de Resiliencia y Estado de Salud General percibido de Estudiantes Universitarios de Psicología, Víctimas del Conflicto Armado en Sucre(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020-03-31) Anaya Mercado, Darlyn ; Romero Pérez, Viviana Patricia; Álvarez-Causado, Carlos A.; Doria-Dávila, Daniela; Romero Acosta, KellyEl objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los niveles de resiliencia, el estado de salud general percibido y los aspectos relacionados con los hechos victimizantes y con la atención psicosocial, de Estudiantes Universitarios Víctimas del Conflicto en Sucre. Este es un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo. Participaron 47 Estudiantes Víctimas del Conflicto quienes completaron los siguientes instrumentos: un instrumento de datos sociodemográficos (ad hoc), compuesto por las variables sexo, edad y nivel socioeconómico. Un instrumento (ad hoc) que indagaba sobre la cantidad y el tipo de hechos victimizantes vividos y sobre la atención psicosocial recibida. También se contó con una escala para medir la salud general percibida y una escala de resiliencia. Los resultados evidenciaron que el tipo de hecho victimizante más frecuente fue el desplazamiento forzado. Si bien, pocos Estudiantes recibieron ayuda psicológica por su experiencia vivida en el Conflicto, la gran mayoría presentó una resiliencia alta y moderada. La media del cuestionario de salud general percibida fue 6,81 (desviación estándar=1,38).Publicación Acceso abierto Niveles de resiliencia y estrategias de afrontamiento: reto de las instituciones de educación superior(Universidad de Murcia, 2020) Flórez de Alvis, Lidia; López Coronado, Jésica; Vílchez Pírela, Rafael Alberto; Corporación universitaria del Caribe - CECAR; Red de Docentes Investigadores en el Aula, REDINAEn este estudio se indagó sobre los niveles de resiliencia y las estrategias de afrontamiento utilizadas por los estudiantes universitarios víctimas del conflicto armado colombiano, mediante la aplicación de dos instrumentos contextualizados y validados: la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993), y la Escala Coping Modificada(EEC-M), Colombia. Los resultados revelan que el nivel de resiliencia donde se ubica el mayor número de estudiantes es el medio, con un 29.2%; le sigue el muy alto, con un 23.3%; el alto, con un 22.3%; el bajo, con un 15.5%; y el muy bajo, con un 9.7%. Las estrategias de afrontamiento a las que más recurren los educandos son: religión, solución de problemas y reevaluación positiva; y a las que menos acuden son: espera, reacción agresiva, autonomía, búsqueda de apoyo profesional, expresión de la dificultad de afrontamiento y negación. Además, las estrategias más utilizadas en relación con los cinco niveles de resiliencia son: solución de problemas, religión, búsqueda de apoyo social y evitación emocional; y las menos usadas son: autonomía, negación, expresión de dificultad de afrontamiento y reacción agresiva.Ítem Sólo datos Resiliencia en el caso de dos familias en situación de desplazamiento radicadas en el barrio Cristo Viene de la ciudad de Sincelejo Sucre [Archivo de computador] /Ruiz Barrios, Anna Karina; Chica Beleño, Melissa Paola; Meléndez Monroy, Yira RosaPublicación Acceso abierto Resiliencia en jóvenes víctimas del conflicto armado en el corregimiento de Pichilín - Morroa(CECAR, 2022) Baldovino Montes, Angela Yineth; Buelvas Guerra, Alfredo David; Rivero Maestre, María Camila; Martínez Mercado, Cindy; Gil Franco, XilenaLas confrontaciones entre grupos armados en medio del conflicto se constituyen en una de las formas de violencia que afecta significativamente el ámbito social, político y económico de las comunidades y países que lo padecen. Esta investigación estuvo orientada a determinar la resiliencia en los jóvenes que han sido víctimas de este conflicto del Corregimiento de Pichilín, perteneciente al Municipio de Morroa en el departamento de Sucre. La metodología estuvo direccionada bajo el paradigma cuantitativo de tipo descriptivo. Como muestra poblacional fueron escogidos aleatoriamente ciento cincuenta (150) jóvenes, pertenecientes a este Corregimiento y registrados en el RUV; los datos fueron recolectados con la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993); este instrumento con opciones de respuesta forzada tipo Likert suministra información importante sobre los elementos resilientes que desarrollan los jóvenes para superar situaciones adversas. Como principal resultado se logró determinar que el 85% de los jóvenes encuestados, presenta un alto nivel de resiliencia, en comparación al 15% de la muestra que presentó bajo nivel en esta variable, lo cual indica que la mayoría de ellos, a través de sus recursos internos y externos han logrado superar este tipo de experiencias para avanzar hacia el futuro.Publicación Restringido Resiliencia en Mujeres Mayores de Sesenta Años, Jefas de Hogar, Víctimas del Conflicto Armado Colombiano, Pertenecientes a Organizaciones Sociales(2016) López Coronado, Jessica; Arrieta Solar, Sandy Marcela; López Sierra, Yulieth Paola; Sahagún Navarro, MartaEl objetivo de este estudio fue analizar los factores resilientes que poseen las mujeres jefas de hogar, víctimas del conflicto armado, pertenecientes a organizaciones sociales, residentes en el municipio de San Onofre (Colombia), a través de las siguientes categorías de resiliencia: autonomía, éxito social, habilidad para resolver problemas, propósitos y expectativas por un futuro prometedor. La metodología de este estudio partió de un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, la población se centró en siete mujeres, cabezas de hogar, mayores de 60 años, víctimas del conflicto armado del municipio de San Onofre, pertenecientes a organizaciones sociales quienes se ofrecieron de manera voluntaria a participar en este estudio. Como técnica de recogida de datos se utilizó la entrevista semiestructurada conformada a partir de los indicadores, analizando los datos bajo el marco referencial interpretativo de la fenomenología. Los principales resultados y conclusiones apuntan a que las mujeres son resilientes, indicando que cuentan con recursos internos que las hacen sentir fuertes a nivel personal, enfrentando las experiencias adversas y superando lo sucedido, donde no solo se ayudan a sí mismas sino que tienen la capacidad de ayudar a otros. Además, presentan altos niveles de autoestima, sintiéndose útiles para sus familias; miran las dificultades como forma de aprendizaje, como aquello que les provee una serie de enseñanzas que son útiles para enfrentar las situaciones difíciles del día a día. Las organizaciones ayudan al fortalecimiento de valores como: la autoestima, la autoconfianza, la libertad y su auto reconocimiento, sintiéndose seguras de sí mismas y valiosas para la sociedad porque en ella desarrollan procesos de liderazgo.Ítem Acceso abierto Resiliencia y aptitud física para la salud en pacientes con enfermedad renal en diálisis /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Barrios Yanes, Olmer Andrés; Díaz Theran, Kelly Mercedes; Martínez Carazo, RosanaLa enfermedad renal crónica (ERC) está catalogada como una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, puesto a qué es una enfermedad que se desarrolla progresivamente y que su sintomatología en muchos de los casos es asintomática hasta cierto grado de afectación y se asocia sustancialmente a cambios sociales y emocionales de las personas con la ERC. El presente estudio titulado: Resiliencia y aptitud física para la salud en pacientes con enfermedad renal en diálisis, tiene como objetivo principal: Caracterizar el nivel de resiliencia y la aptitud física para la salud en pacientes con enfermedad renal en diálisis; las personas incluidas en el estudio oscilan en edades entre los 18 a 60 años pertenecientes a la ciudad de Sincelejo e identificados con la ERC en clínicas como: El Instituto del Riñón, RTS Santa María, Freseniu y Davita en las cuales se identificó a 25 personas con la ERC pero solo 15 cumplieron con los criterios de inclusión para el presente estudio. En relacion a las variables sociodemograficas se encontro que del total de los participantes el 60% pertenece al sexo masculino y el 40% al sexo femenino; en el estado civil el 46,7% es soltero y el 6,7% son viudos; con lo referente al nivel de escolaridad se en contro que el 33,3% son tecnicos y el 6,7% no presentan estudios; en la ocupacion se encontro que el 40% son empleados y el 6,7% son independientes. Para determinar el nivel de resiliencia fue necesario la aplicabilidad del test del Instituto Americano de Formación en Investigación (IAFI) en lo que se constató que en el 60% está en un nivel medio; el 26,7% en un nivel bajo y el 13,3% en un nivel alto. Se encontró una media del IMC de 24,6 lo cual se considera normo peso; la dinamometría manual se destacó con un rango entre 14 – 39 kg, en la fuerza de extensión de miembros inferiores con un 12,53%; el promedio de la caminata fue de 320 metros con una desviación de 83,324; y la flexibilidad se encontró una media de 12,87 con rango de 4 – 25 El trabajo.Publicación Acceso abierto Resiliencia y coeficiente de adversidad en docentes de la Institución Educativa Simón Araújo de Sincelejo(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Hernández Serpa, Daniela Dayanas; Vilaró Martínez, Estefany Paola; Vílchez Pirela, Rafael AlbertoEsta investigación tuvo como objetivo general, determinar la asociación entre resiliencia y coeficiente de adversidad en docentes de la Institución Educativa Simón Araujo de Sincelejo, utilizando una metodología de enfoque cuantitativo, enmarcada en el paradigma positivista, con un diseño de investigación no experimental de campo, debido a que no se manipularon variables. Además, se trabajó con un diseño de investigación transeccional o transversal, ya que se recolectaron datos en un tiempo único, se utilizó una metodología descriptiva, de esta manera se describió inicialmente datos relacionados con cada una de las variables, conjuntamente se buscó conocer la correlación entre las dos variables en un momento determinado. Así mismo se utilizó las técnicas de análisis documental, ya que esta permitió no solo la obtención de información sino también la documentación eficaz sobre el tema a investigar, además de esto, se manejó un baremo para interpretar los resultados, puesto que gracias a él se interpretó de mejor forma la información, además se utilizó el cuestionario, el cual fue útil para la recolección de datos necesarios, de esta manera, como resultados de esta investigación, se obtuvo un valor determinado de 0,46 expresando en un tipo de correlación positiva débil, manifestando que las variables tienen algún tipo de asociación entres si, además poseen incidencia entre ellas, es decir, los cambios en una variable corresponden a los cambios en la otra.Publicación Acceso abierto Suicidal ideation and its relationship with resilience and coping strategies in a sample of young colombians during the covid-19 pandemic(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11-21) Klimenko, Olena; Márquez Rojas , Néstor Raúl; Acero Lopera , Eliana; Orrego Lopera, Valentina ; Ramírez Sánchez , Daniela; Corporación Universitaria del Caribe – CECARObjetivo: El articulo presenta resultados de un estudio orientado a describir la ideación suicida en una muestra de jóvenes entre 18 y 35 años de edad, de la ciudad de Medellín, durante la pandemia de COVID-19 y su relación con la resiliencia y estrategias de afrontamiento. Método: estudio de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional y el método no experimental expos-facto. Para la recolección de información se utilizaron la Escala de Ideación suicida de Beck et al. (1979), Escala de Estrategias de Afrontamiento (EEC-M) validada en la población colombiana por Londoño et al. (2006) y la versión argentina de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Jóvenes (ER), validada por Rodríguez et al. (2009). Participaron 151 habitantes de Medellín, con edad promedio M= 24.5 (Dt=5.3). Resultados: Se identificó nivel medio en la variable actitud hacia la muerte, y nivel bajo en el deseo suicida. La resiliencia presento niveles medio altos a nivel general, destacando la capacidad de autoeficacia y la capacidad de propósito y sentido de vida. Se identificó un frecuente uso de estrategias de afrontamiento funcionales como como resolución de problemas, reevaluación positiva, búsqueda de apoyo social y autonomía, al igual como de las estrategias no funcionales como la evitación emocional y cognitiva y la negación. Se presento una correlación negativa entre las variables de la ideación suicida y los aspectos de resiliencia y el uso de estrategias de afrontamiento funcionales como búsqueda del soporte social y la reevaluación positiva. Conclusiones: Se concluye que la habilidad de resiliencia y el uso de estrategias de afrontamiento funcionales, sobre todo relacionados con el apoyo social y la reevaluación positiva de la situación actuaron como factores protectores frente a la ideación suicida en la sitiuación de la pandemia de COVID-19.