Examinando por Materia "Resolución de conflictos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño de estrategias para la resolución de conflictos laborales en la Clínica de Cirugía Ocular en el municipio de Villavicencio – Meta(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Álzate Parra, Wilfredy; Agudelo Agudelo, Diego Eliceo; Rojas González, Diana; Restrepo, José FranciscoEl Diseño de estrategias para la resolución de conflictos laborales en la Clínica de Cirugía Ocular en el municipio de Villavicencio – Meta, permitió encontrar dimensiones de cooperativismo y asertividad que están presentes al interior de las organizaciones, para el caso particular la Clínica de Cirugía en el cual se llevó a cabo la aplicación del cuestionario de Thomas y Kilman (1981), el cual busca identificar los estilos de manejo de conflicto, además de describir los comportamientos que pueden reaccionar a las diferencias. Allí se logró identificar que en su mayoría se evidencian practicas asertivas en el desarrollo de sus funciones, los cuales trascienden en un manejo de cooperación al interior de la organización, lo que deja entrever que el compromiso de la persona frente a la organización es relativamente significativo, dejando de lado los intereses personales para alcanzar los objetivos en los que se trabaja en equipo. Otro aspecto a destacar en la clínica, tiene que ver con la necesidad de desarrollar modelos de trabajo que admitan un plan de acción centrado en la elaboración de actividades que dinamicen el trabajo en equipo, donde la satisfacción del personal sea un aspecto fundamental para la gerencia. Ahora bien, en la clínica se evidencia que el personal tiende a manejar el estilo compromiso en el cual tratan de proteger su cargo y de esta manera, optan por no entrar en confrontaciones, situación que hace más difícil el manejo de las relaciones personales.Ítem Acceso abierto Efectividad comunicacional de los directivos de las IPS de Sincelejo para la resolución de conflictos. Un análisis a partir de las técnicas de la PNL /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Causado Amaya, Luis Gabriel.; Lázaro Arrieta, Ledys María.; Alviz Canchila, Karina Susana.; Pérez Prieto, María ElenaLa relación entre la efectividad comunicacional y la resolución de conflicto está relacionada en un alto nivel, ya que una comunicación clara, empática y efectiva previene el escalamiento de los conflictos a través de las formas de negociación, mediación y conciliación que utiliza técnicas de la programación neurolingüística tales como, Rapport, acompasar, asertividad, etc. Que permite la resolución de conflicto a través de negociación, mediación, y conciliación, consultadas y establecidas, sustentados a partir de los soportes teóricos y conceptuales de autores como Chiavenato, (2009), Alvarado (2006) y Sánchez y Campos, (2009), relacionados con la resolución de conflictos e investigaciones de la PNL para acrecentar la efectividad en la comunicación de los directivos que laboran en las IPS de Sincelejo- Sucre, Colombia. A nivel metodológico, se realizó una investigación de campo con diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, puesto que, se buscó determinar un grado de correlación entre las variables de estudio dirigida a los directivos que laboran en las instituciones prestadoras de servicios pertenecientes al sector salud en la ciudad de Sincelejo para el año 2024, por medio de una encuesta como instrumento de recolección de datos, comprendido por 26 preguntas, basado en los indicadores de cada una de las variables que obedecen a las dimensiones del estudio, en donde, se obtuvo resultados con un alto valor en la efectividad comunicacional para la resolución de conflictos, sin embargo, desde el análisis de las técnicas de la PNL, se evidenció que no hay un grado de correlación entre la efectividad comunicacional y la resolución de conflictos en favor de las IPS de Sincelejo. El trabajo.