• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Sanciones disciplinarias."

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Función sancionadora de la Procuraduría General de la Nación frente a la responsabilidad jurídica de los servidores públicos en el derecho colombiano /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Villadiego Gálvez, Alieth; Narváez Mercado, Berónica
    En el presente trabajo se pretendió analizar la eficacia de la Procuraduría General de la Nación, en lo que atañe a sanciones disciplinarias de los funcionarios públicos del orden nacional, departamental y municipal, como otros cargos creados bajo su funcionamiento, razón por la cual se planteó como problema de investigación si la Procuraduría cumple o no la Función sancionadora frente a la responsabilidad jurídica de los abogados y administradores de justicia en el Siglo XXI, teniendo como objetivo general el determinar la Función sancionadora de la Procuraduría en Colombia; y como específicos el conceptualizar el régimen disciplinario y las sanciones que puede imponer la Procuraduría, Identificar la responsabilidad jurídica de los abogados y administradores de justicia en el Derecho colombiano y analizar las sanciones que la Procuraduría General de la Nación ha impuesto en Colombia a los abogados y administradores de justicia en el Siglo XXI. Se demostró el nivel de poder que tiene la Procuraduría General de la Nación, en cuanto se refiere a imponer sanciones a los servidores públicos colombianos, observándose el camino que ha tocado recorrer a través de las normas y la jurisprudencia, para aterrizar en el plano actual del derecho disciplinario. Comprobándose que hoy en día la Procuraduría, es un órgano eficaz que regula la actuación recta de quienes están llamados a denominarse empleados públicos, pero que omiten su deber, a sabiendas de las consecuencias que conlleva el incumplimiento de sus debidas funciones. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Sanciones disciplinarias a trabajadores del régimen privado a partir de las pautas dadas por la sentencia C- 593 del año 2014, de la Corte Constitucional de Colombia /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Tovar Ángel, Ángelo Yovany; Peralta Mendoza, Esteban Alberto; Narváez Mercado, Berónica
    El poder disciplinario a cargo del empleador debe estar limitado a través de los diferentes mecanismos normativos como son la constitución el reglamento interno de trabajo y el mismo contrato de trabajo, así mismo el Estado debe garantizarle instrumentos de defensa que permitan que el trabajador pueda controvertir. Con estos instrumentos se busca que ese poder que confiere la subordinación no sea desmedido y como consecuencia pueda afectarse derechos fundamentales del trabajador cuando es objeto del poder disciplinario por parte del empleador, es por ello que el presente trabajo pretende ser una herramienta de consulta para las parte involucradas y que puedan tener a la mano los avances jurisprudenciales contenidos en la sentencia C - 593 del 2014 en cuanto a cómo deber ser llevado un proceso disciplinario respecto a sus etapas y el nuevo rol que se le concede al trabajador permitiéndole ser parte integral y activa dentro de un proceso disciplinario. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Sanciones disciplinarias de suspensión de cargo por un mes /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Sánchez Quiroz, Yhojam Manuel; Díaz Fernández, Dairo David
    Por medio del presente trabajo, hemos querido desarrollar un análisis jurisprudencial, cuyo propósito es reconocer la aplicación de la figura “acción de nulidad y restablecimiento del derecho”, dentro de los procesos sancionatorios disciplinario de suspensión por un tiempo determinado a un servidor público, expedido por las personerías distritales. Expedida en la Sección segunda del Consejo de Estado Colombiano, centrando nuestra argumentación a las sanciones disciplinarias de suspensión. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo