• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Satisfacción"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Caracterización de los Escenarios Deportivos Públicos y Percepción de la Calidad de los Servicios Deportivos en la Ciudad de Sincelejo, Sucre, Colombia
    (2016) Macías López, Emil David; Martínez Prieto, Diego Andrés; Oviedo Díaz, Eduardo Andrés; Conde Pascual, Elena
    El objetivo del presente estudio es conocer las características de los escenarios deportivos de titularidad pública con los que cuenta el municipio de Sincelejo, así como estudiar el estado de satisfacción de los usuarios que hacen uso de ellos, posibilitando los criterios para la optimización de la inversión en los escenarios deportivos de la ciudad. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo, utilizándose para la caracterización de escenarios deportivos un cuestionario ad- hoc diseñado por el grupo de investigación en gerencia deportiva de la Universidad Tecnológica de Pereira. Para conocer la satisfacción de los usuarios de las instalaciones, se utilizó el Cuestionario de Evacuación de la Calidad Percibida en Servicios Deportivos (CECASDEP) adaptado a la realidad colombiana aplicado a los usuarios de los escenarios deportivos principales. Se evidencia una gran cantidad de carencias en los escenarios deportivos actuales en las diferentes variables estudiadas: existencia de mobiliario deportivo, seguridad, señalización de los escenarios y limitación para la movilidad reducida a los escenarios entre otros. El estudio es complementado con un cuestionario para conocer la satisfacción de los usuarios que utilizan los escenarios deportivos, donde se evidencia que los profesionales que trabajan en los escenarios estudiados son lo más valorado por parte de los usuarios. Destacar que los usuarios se sienten bien atendidos en las instalaciones, por lo que el recurso humano es un valor a tener en cuenta tanto en el presente como el futuro de los escenarios deportivos de Sincelejo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto del servicio a domicilio en la satisfacción al cliente: una estrategia para el sector farmacéutico
    (2023-11) Díaz Pertuz, Leonardo Antonio; Santana Ramos, Yulieth Vanessa; Berrocal Hoyos, Juan Armando; Universidad del Zulia
    Este artículo corresponde a un estudio de caso realizado a la distribuidora de medicamentos Pasteur S.A. en la ciudad de Montería, la cual presenta clientes insatisfechos debido a insuficiencias en el servicio a domicilio a causa de entre otras cosas, la falta de formación integral a los trabajadores. Ahora bien, se plantea que el servicio a domicilio es una estrategia para permitir que las empresas se proyecten mediante el diseño de acciones que las ubiquen en un nivel competitivo más alto para anticiparse al futuro en base a las necesidades de sus clientes. De modo que, el objetivo principal es analizar el impacto del servicio a domicilio como estrategia para la satisfacción del cliente de la distribuidora Pasteur S.A., a fin de realizar un aporte estratégico al sector farmacéutico. Para llegar a esto, se utilizó la metodología cuantitativa y la encuesta como instrumento de recolección de datos. Los resultados arrojaron que la empresa presenta una buena gestión del servicio a domicilio considerando indicadores como la atención, la experiencia con los domiciliarios, la rapidez de la entrega y los diferentes canales de atención virtual. Sin embargo, todos los indicadores presentaron resultados negativos por lo que se le recomendó a la empresa aplicar diferentes propuestas de mejoramiento del servicio a domicilio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Implementación de un Programa de bienestar social para la alcaldía municipal del Retorno Guaviare
    (2013) Fuentes Flores, Edilma; Rico Triana, Luz Aleida; Romero Ruth, Nohemi; Zambrano Gómez, Viviana Patricia; Prieto Baldovino, Francia Helena
    Los Programas de Bienestar Social en la Alcaldía de El Retorno, han tenido carencias evidenciadas en su permanencia en un segundo plano por falta de recursos económicos y humanos, y por su manejo paternalista, sin tener en cuenta aspectos de tipo emocional y psicológico que influyen en la consecución de una óptima Calidad de Vida laboral. Trabajar por la Calidad de Vida laboral permite crear un contexto integrador y ampliar los alcances de la gestión administrativa que prefiera tener efectos de fondo y duraderos sobre el desempeño y la productividad. Este trabajo se realizó mediante la aplicación de encuestas con las que se obtuvo la percepción acerca de la realidad del trabajo que comparten los funcionarios. Una vez tabulada la información, el análisis general del estudio de Clima Organizacional y la evaluación de la Cultura Organizacional, la Alcaldía presenta como resultado un nivel medio de satisfacción laboral, en particular en los ítems relacionados con la Administración del Talento Humano y en la percepción que tienen de la orientación organizacional. Las habilidades para realizar el trabajo, la disposición para realizar un esfuerzo por la entidad y la claridad del por qué realizo mi trabajo y de los procesos a realizar, son en promedio los ítems que alcanzaron niveles más altos de satisfacción en el personal encuestado. Se presenta percepción unánime en el bajo nivel de satisfacción que generan las preguntas relacionadas con incentivos, entrenamiento, inducción, y las actividades de bienestar. Por lo anterior, no existen para los funcionarios de la Alcaldía de El Retorno, condiciones ambientales y motivacionales que permita una óptima Calidad de Vida laboral, razón para intervenir las variables de Clima organizacional implementando las acciones sugeridas y las que a juicio de la Administración generen verdadero impacto en el nivel de satisfacción.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Implementación de una propuesta de bienestar social para los trabajadores de la ESE II nivel Hospital San José del Guaviare
    (2013) Acosta González, Aldo; Ariza Vargas, Elizabeth; Penagos Portela, Álvaro Hernán; Ramírez Barrera, Sandra Milena; Prieto Baldovino, Francia Helena
    Con este trabajo se pretende identificar las necesidades humanas y organizacionales que tienen los empleados que trabajan en la ESE II Nivel Hospital San José del Guaviare. El trabajo se realizó mediante unas encuestas con el fin de saber el porqué es necesario implementar el programa de bienestar social en la institución, ya que sin la satisfacción de los empleados sería imposible hablar de calidad de vida laboral; por eso es importante destacar las razones por las que se hace necesario implementar el programa de bienestar social en la organización, el cual debe estar basado en el equilibrio total de sus actividades, es decir que todo individuo debe tener una buena relación con su entorno familiar, social y laboral con el fin de elevar su nivel de vida en lo referente a eficacia, compromiso y sentido de pertenencia con sus labores diarias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La satisfacción de los clientes del proyecto Cantera de héroes envigado fútbol club
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017-06-27) Colorado Arango, Andrés Leonardo; Cardozo Molina, Erwin Alexis
    Este estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de satisfacción de los clientes del proyecto Cantera de Héroes Envigado Fútbol Club durante el año 2016, partiendo de un rastreo conceptual de la expresión “satisfacción del cliente”, la indagación de antecedentes investigativos y finalmente, la comprobación empírica de dicho constructo con la aplicación de la “Escala de Percepción de Organizaciones Deportivas”(EPOD), construida por Nuviala Nuviala, Tamayo Fajardo, Iranzo Llopis y Falcón Miguel (2008), la cual evalúa la satisfacción en cuatro dimensiones del servicio como son las de técnicos, actividades, instalaciones y comunicación. El total de la población estudiada fue un censo de los 140 padres de familia con hijos en el programa. Las mejores valoraciones recayeron en las dimensiones de técnicos y actividades.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Medición Del Clima Organizacional en la Universidad de Santander UDES, de la Ciudad de Valledupar
    (2016) Campo Ortiz, Yeiny Isabel; Daza Caballero, Vilma; Ziritt Trejo, Gertrudis Yackeline
    En el presente trabajo de grado se busca puntualizar todos los aspectos relacionados al clima organizacional y al desempeño de los trabajadores de la Universidad de Santander UDES, de la ciudad de Valledupar, con la finalidad de analizar y proponer alternativas de mejora, que sirvan de guía para los directivos de la organización, y a su vez para fomentar un ambiente laboral agradable y motivador para sus empleados, con el fin de incrementar su desempeño laboral.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo