• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Servicios de información en tecnología."

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un conjunto de servicios tecnológicos para favorecer el acceso, compartición y disponibilidad de la información en el fondo rotatorio municipal de valorización de Sincelejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Pérez Covo, Armando Luis; Roman Garrido, Víctor Andrés; Rodríguez Oviedo, Amaury
    El trabajo. El Fondo Rotatorio Municipal de Valorización de Sincelejo (FOMVAS) es un establecimiento público del municipio de Sincelejo, que tiene como misión “servir a la comunidad como instrumento de financiación, mediante el sistema de valorización, para la realización de proyectos de interés público". De acuerdo con el Plan Estratégico de Tecnológicas de la Información (PETI) 2018, presenta los siguientes problemas: Inadecuado control de acceso a los equipos de cómputo, a la red LAN, a la gestión de activos de tecnologías de información, al acceso remoto a los sistemas de información, a la gestión del acceso y uso del servicio de internet, así como a la gestión de la información de la entidad. Este proyecto tiene como objetivo la implementación de un conjunto de servicios tecnológicos para favorecer el acceso, compartición y disponibilidad de la información en el fondo rotatorio municipal de valorización de Sincelejo, a través de las siguientes fases: Selección de herramientas, Diseño e Implementación de servicios y la fase de capacitación de usuarios, que permitieron la implementación de los servicios de autenticación de usuario centralizada, gestión de inventario tecnológico, alojamiento centralizado de archivos digitales, de acceso remoto a través de servicios de red privada virtual, de asignación dinámica de direcciones IP, de filtrado de puertos de entrada y salida de la red corporativa, de gestión de la calidad del servicio de internet y de gestión del uso del servicio de internet compartido. Dichos servicios permitieron aumentar las condiciones de seguridad de la información, en términos de la confidencialidad y disponibilidad de la información de la entidad
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Prototipo de solución software para apoyar la gestión de la cadena de suministro en la producción de ñame de la Asociación de Productores de Ñame de San Jaime – Los Palmitos departamento de Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2021) Salazar López, Carlos Daniel; Morales Romero, José David; Hernández Hernández, Guillermo Carlos; Vergara Rodríguez, Cesar José
    A menudo escuchamos que la tecnología avanza a pasos agigantados y uno de los sectores donde puede notarse ese crecimiento corresponde al campo de la agricultura. La innovación que se da de una u otra forma en la manera en que se comunican los actores de un proceso agrícola y dándole paso a la implementación de sistemas de información que permiten facilitar este proceso. La tecnología y la agricultura van de la mano, mediante la aplicación de tecnologías de la información se puede también gestionar la cadena de suministro que se encuentra inmersa en una organización, a través de entornos tecnológicos basados en estándares de comunicación. La asociación COOAGROPAS es una microempresa dedicada a la producción y distribución de ñame. Actualmente, la empresa tiene una carencia en la comunicación y gestión entre eslabones de la cadena de suministro en la que se encuentran incluidos, estas dificultades se refieren entre otras cosas, a un flujo lento de gestión, procesos ejecutados manualmente y no de forma sistematizada, tal y como lo describe el represéntate legal de la empresa (Anexo 1). Este proyecto fue desarrollado con base a tecnologías aprendidas tanto dentro como fuera del entorno educativo como son lenguajes de programación, modelado de entidades, entre otras. Con este proyecto se buscó agilizar los tiempos de gestión de la cadena, sistematizar los procesos, facilitar el acceso a información, aumento de la eficiencia en la gestión de procesos y demás, lo que se traduce como un beneficio sustancial para la asociación. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo