Examinando por Materia "Servidores públicos."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Cambios e implicaciones del nuevo código general disciplinario colombiano frente al código disciplinario unico, en el marco de la Ley 1952 de 2019 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Alean Corrales, Iván José; Mercado Fernández, Jorge Augusto; Palencia Sánchez, Katia MarcelaLa ley 1952 de 2019 fue expedida el 28 de enero de 2019, sancionada por el Presidente de la Republica Iván Duque Márquez y que empieza a regir el 28 de mayo de 2019, por la cual se expide el Código General Disciplinario y deroga a su vez al Código Disciplinario Único o ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la Ley 1474 del 2011. Esta norma contiene 265 artículos y determina los sujetos disciplinables; las causales de extinción de una acción o de la sanción y los derechos, deberes, prohibiciones, incompatibilidades, impedimentos, inhabilidades y conflictos de intereses de los servidores públicos, entre otros temas procesales y sustanciales. Ante este panorama surge la necesidad de investigación de este proyecto el cual busca analizar la ley 1952 de 2019 para identificar los cambios e implicaciones que trae consigo respecto de la ley 734 de 2002 anterior Código Disciplinario Único. La investigación se efectúo en un contexto jurídico, puesto que se encuentra establecida en el ordenamiento jurídico colombiano, enmarcándose en el paradigma interpretativo porque se analizara e interpretara la ley 1952 de 2019, siendo una investigación de análisis de contenido, puesto que se hará un análisis de texto de la legislación de Colombia, en específico del Código Disciplinario Único y el Nuevo Código General Disciplinario, donde se revisara cada párrafo y se hará una comparación con respecto a las implicaciones de la nueva norma. La principal conclusión obtenida es sin duda, la innovación que el nuevo Código General Disciplinario introduce en la jurisdicción administrativa disciplinaria idoneidad e impulsa el cumplimiento de los principios en el derecho disciplinario. El trabajo.Ítem Acceso abierto Jurisdicción competente de las acciones sobre fuero sindical promovidos por los empleados públicos, en el marco de las leyes 712 de 2001 y 1437 de 2011 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Martínez Llorente, Anuar José; Garrido Rhenals, Jaime Fidel; Paternina Figueroa, Marlon Jesús; De La Espriella Oyola, Carlos MarioEn el presente documento se entrara a determinar la jurisdicción competente para conocer de las acciones sobre fuero sindical que tengan como objeto controvertir las decisiones de despidos, desmejoras o traslados de los empleados públicos de la rama ejecutiva, en el marco de la ley 712 de 2001 y 1437 de 2011, esclareciendo el tema, puesto que para tomar tal determinación, se empieza por conceptualizar las figuras de fuero sindical, empleados públicos, por definir que es jurisdicción y competencia, identificar la naturaleza jurídica de las decisiones de despido, traslado y desmejora de los empleados públicos amparados por el fuero sindical, para luego establecer si las demandas contra actos administrativos son del conocimiento exclusivo de la jurisdicción de lo contencioso administrativa, y por ultimo brindar respuesta a la pregunta objeto del presente trabajo, donde resulta clave concretar las diferencias entre la ley 712 de 2001 y 1437 de 2011 en materia de competencias sobre la acción del fuero sindical que promuevan los empleados. La metodología que se emplea es de tipo cualitativo, analítico y bibliográfico, mediante la teoría fundamentada y utilizando el contenido jurídico que se emplea para la investigación abordada, lo que se pretende es darle solidez a la investigación mediante un mapeo jurisprudencial y doctrinal que permita poder sustentar las diferencias que persisten entre las dos normas a la hora de dirimir conflictos laborales donde estén inmersos servidores públicos. El trabajo.