Examinando por Materia "Sistema de información."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Desarrollo de un sistema de información para apoyar el proceso de estandarización de los procedimientos de selección y asignación de practicantes en la CECAR, teniendo en cuenta el documento maestro de prácticas aprobado según el acuerdo P-DO-002 del 2018 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Madera Herazo, Rodrigo Rafael; Martínez Verbel, María Jose; Padilla Oliveros, Nemis Eduardo; Romero Lázaro, IngridEn la actualidad los procesos de selección y asignación de prácticas en los distintos programas de la Corporación Universitaria del Caribe se realizan de manera descentralizada. Lo anterior ha ocasionado inconvenientes en dichos procesos, como lo son retrasos en el inicio de las prácticas de los estudiantes, sobrecarga de trabajo a los coordinadores de prácticas por programa, cuellos de botella por los pagos de ARL que asume la corporación, información desactualizada de los convenios empresariales que generalmente gestiona la oficina de relaciones interinstitucionales (ORI), entre otros. Las directivas de la coordinación institucional de prácticas de la corporación en cabeza de su coordinador general, consiente de la necesidad que hay de atender esta problemática y motivado también por los compromisos que tiene la CECAR en ofertar educación de calidad, ha evidenciado su deseo de querer estandarizar el proceso de prácticas profesionales. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema de información web que, basado en algunas resoluciones ya anteriormente establecidas, apoye los subprocesos de selección y asignación de prácticas. Representado este sistema la materialización del primer paso en busca de dicha estandarización propuesta. El trabajo.Ítem Acceso abierto Prototipo de solución software para apoyar la gestión de la cadena de suministro en la producción de ñame de la Asociación de Productores de Ñame de San Jaime – Los Palmitos departamento de Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2021) Salazar López, Carlos Daniel; Morales Romero, José David; Hernández Hernández, Guillermo Carlos; Vergara Rodríguez, Cesar JoséA menudo escuchamos que la tecnología avanza a pasos agigantados y uno de los sectores donde puede notarse ese crecimiento corresponde al campo de la agricultura. La innovación que se da de una u otra forma en la manera en que se comunican los actores de un proceso agrícola y dándole paso a la implementación de sistemas de información que permiten facilitar este proceso. La tecnología y la agricultura van de la mano, mediante la aplicación de tecnologías de la información se puede también gestionar la cadena de suministro que se encuentra inmersa en una organización, a través de entornos tecnológicos basados en estándares de comunicación. La asociación COOAGROPAS es una microempresa dedicada a la producción y distribución de ñame. Actualmente, la empresa tiene una carencia en la comunicación y gestión entre eslabones de la cadena de suministro en la que se encuentran incluidos, estas dificultades se refieren entre otras cosas, a un flujo lento de gestión, procesos ejecutados manualmente y no de forma sistematizada, tal y como lo describe el represéntate legal de la empresa (Anexo 1). Este proyecto fue desarrollado con base a tecnologías aprendidas tanto dentro como fuera del entorno educativo como son lenguajes de programación, modelado de entidades, entre otras. Con este proyecto se buscó agilizar los tiempos de gestión de la cadena, sistematizar los procesos, facilitar el acceso a información, aumento de la eficiencia en la gestión de procesos y demás, lo que se traduce como un beneficio sustancial para la asociación. El trabajo.