Examinando por Materia "Sociodemográfico."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Perfil psicológico, sociodemográfico y cognitivo de los agresores sexuales recluidos en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario La Vega del municipio de Sincelejo Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Benítez Carrasco, Katia Luz; Garrido Díaz, Adriana Rosa; Morales Guevara, Anis Karina; Arroyo Alvis, Katy Estela; Navarro Obeid, Jorge EduardoIntroducción: La presente investigación titulada "El perfil psicológico, sociodemográfico y cognitivo de los agresores sexuales recluidos en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario la vega del Municipio de Sincelejo, Sucre" se basó en la identificación de las características sociodemográficas, rasgos de personalidad y posibles síndromes clínicos y en la evaluación del funcionamiento frontal de los agresores sexuales, considerando esta problemática actualmente con una alta demanda de salud pública a nivel mundial, en los que se enfrentan niños, niñas, jóvenes y mujeres como las víctimas más vulnerables, dejando secuelas que atentan contra el sano desarrollo, físico, sexual, psicológico y moral, fragmentando así la dignidad humana. Objetivos: Describir el perfil psicológico, sociodemográfico y cognitivo de los agresores sexuales recluidos en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario “La Vega” del Municipio de Sincelejo, Sucre. Soporte Teórico: La presente investigación se basa en las teorías explicativas del Modelo de comprensión de la conducta del agresor sexual, el cual está integrado por varios factores, como lo son el biológico, psicológico, ambiental, cognitivo y finalmente el sociocultural. Método: Esta investigación se llevó a cabo bajo una metodología cuantitativa, con alcance descriptivo, y de diseño no experimental de corte transversal. Resultado: Se halló que los agresores sexuales presentan rasgos de personalidad compulsiva, narcisista, histriónica, entre otros trastornos presentados. Todos son hombres mayores de 50 años de edad, con otro tipo de antecedentes delictivos. En cuanto a las funciones ejecutivas, estos no logran obtener diversidad funcional. El trabajo.