Examinando por Materia "Software educativo."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Restringido Diseño de un software educativo ―diviértete con el mágico mundo de la lectura‖ orientado a mejorar la comprensión lectora en el nivel inferencial de los estudiantes del grado cuarto a del C.E.R no hay como Dios del municipio de Caucasia – Antioquia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Aviles Rodríguez, Jader Luis; Garcia Medina, María AngélicaLa lectura es indispensable para la formación integral del ser humano, por lo cual, las instituciones educativas y los docentes deben tener presente esto, ya que se convierte en una herramienta imprescindible para adquirir conocimientos, habilidades y destrezas en el proceso de enseñanza aprendizaje que se imparte día a día. Los docentes de todos los niveles no deben olvidar que el objetivo fundamental de la lectura es comprender, analizar, interpretar y argumentar un determinado texto. Sin embargo se hace necesario citar que la comprensión de lo leído, no es un proceso fácil, pues encierra cuando menos cuatro aspectos: interpretación, valoración, ordenación y memorización en los cuales se requiere ejercitación permanente, acompañadas siempre del proceso de la atención. La investigación que aquí se presenta fue de tipo descriptiva, la cual tuvo como objetivo diseñar un software educativo ―diviértete con el mágico mundo de la lectura‖ orientado a mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del grado cuarto A del C.E.R No Hay Como Dios del Municipio de Caucasia – Antioquia. En ella se identificaron los niveles de comprensión lectora de los estudiantes, se construyeron estrategias didácticas y pedagógicas a partir del uso del software educativo y por último se valoró la efectividad de las actividades pedagógicas a partir del uso del software, en el proceso lector de los estudiantes del grado 4ºA del C.E.R No Hay Como Dios del Municipio de Caucasia – Antioquia. El trabajo.Ítem Acceso abierto Influencia del Software Educativo Fondo Lector en el Nivel de Lectura de los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito – Bolívar /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Paternina Berástegui, Erika Patricia; Montes Severiche, Johel; Ramos Geliz, FerleyEste proyecto de investigación enmarcado en el paradigma cuantitativo aborda la problemática de comprensión lectora en los alumnos de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito – Bolívar, usando el software educativo Fondo Lector que ofrece la oportunidad de mejorar los niveles de lectura necesarios para obtener un buen rendimiento académico. Se realiza una prueba de comprensión lectora denominada ACL5 que permite medir los 4 niveles de lectura: Literal, Reorganizacional, Inferencial y Critico; esta prueba es aplicada a modo de Pretest y Postest. Después de aplicado el Software y tomando en cuenta los hallazgos comparativos entre la pre prueba y la pos prueba, se demuestra que este si influye para mejorar los niveles de lectura de los estudiantes quienes pasaron de estar en rangos bajos en cada nivel de lectura a un rango ascendente de carácter medio. Reconociendo así las ventajas de usar las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. El trabajo.Ítem Acceso abierto Uso del recurso educativo digital JClic como estrategia innovadora para despertar el interés y mejorar el proceso de aprendizaje del área de Ciencias Naturales en los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Las Mercedes Sede María Cano de Chinú Córdoba /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Barrios Macea, Adriana Rocío; Vargas Ramos, Dorca Sarid; Sariego Borgas, Luis Eduardo; Rodríguez Sandoval, Marco TulioEl presente proyecto investigativo titulado uso del recurso educativo digital JClic como estrategia innovadora para despertar el interés y mejorar el proceso de aprendizaje del área de Ciencias Naturales en los estudiantes del Grado 3° de La Institución Educativa Las Mercedes sede María Cano de Chinú Córdoba tiene como objetivo general Implementar una estrategia de mejoramiento mediante el uso de la herramienta JClic como recurso educativo para despertar el interés e incentivar la participación de los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Las Mercedes sede María Cano en el área de ciencias naturales que para alcanzarlo, el grupo investigador tuvo que identificar las falencias presentadas, determinar las causas que originaban el problema, diseñar y aplicar una estrategia TIC para su mejoramiento y evaluar la implementación para la verificación de resultados. Este estudio está soportado en los fundamentos teóricos de Huamán (2010), González y Capuano (2009) y los aportes de Vigotsky (1994) donde enfatizan el uso de las TIC y la incidencia de la motivación en el proceso de aprendizaje. Utiliza un tipo de investigación descriptiva con un enfoque cualitativo y propone una alternativa de mejoramiento basada en el uso de un Recurso Educativo Digital que mejore la motivación y el desempeño de los estudiantes en el componente Entorno Vivo del área de ciencias naturales, planteada como una nueva estrategia pedagógica, dinámica y novedosa que disminuirá en un alto porcentaje los bajos desempeños de los estudiantes y fortalecerá el conocimiento disciplinar de la población objeto de estudio. Por lo anterior, se concluye que el uso softwares educativos genera en los estudiantes una gran fuerza motivacional para la participación activa en los procesos de enseñanza – aprendizaje, propiciando un ambiente agradable, activo e interactivo y que las actividades en JClic estimulan la imaginación y la creatividad en los niños desarrollando habilidades y destrezas en la apropiación de las competencias básicas y específicas de las ciencias naturales. El trabajo.