• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Subjetividad."

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Constitución Subjetiva de un Niño de 12 Años del Municipio de Sucre-Sucre Frente a la Separación de sus Padres; un Estudio de Caso /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Martínez Aguirre, Sheily Nicolth; Severiche Páez, María José; Lhoeste Charris, Álvaro Enrique
    El presente estudio de caso lleva por nombre Subjetividad y separación de padres, un estudio de caso un niño de 12 del municipio de Sucre-Sucre; una mirada desde el psicoanálisis, Esta investigación es de tipo cualitativa descriptiva desde un paradigma histórico hermenéutico, donde se implementara un diseño de estudio de caso mediante una entrevista profunda, finalmente, para esta investigación que se cuenta con un consentimiento preliminar, donde además se le explicara todos aquellos requisitos y fines que se han establecido en esta investigación, la problemática tomada en este caso surge mediante una observación directa, donde se evidencian diversos factores que influyen en un niño que está pasando o ya ha pasado por el proceso del divorcio de sus padres factores tales como, ansiedad, bajo rendimiento académico, el surgimiento de trastornos psicológicos y relaciones sociales debilitadas, factores que se tomarán a lo largo de todo este estudio, teniendo así como objetivo comprender la subjetividad y separación de padres desde una perspectiva psicoanalítica, tomando como base teorías concernientes a nuestro tema, respecto a la subjetividad es preciso tomar la Teoría Social Lacaniana, la cual estudia la manera de comprender la sociedad y sus posturas subjetivas, por otro lado, tenemos la Teoría del Apego la cual expone que el ser humano crea vínculos afectivos que pueden terminar en un desapego o sentimientos negativos debido a una separación. Con todo lo anterior se puede concluir que la familia es considerada fuente inicial de sabiduría y desarrollo, que cuando se ve afectada, en este caso por una separación, las consecuencias pueden variar desde un trastorno Psicológico infantil precedido de una ansiedad y un conjunto de conductas inadecuadas El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Implicaciones de la violencia sexual en la salud mental: Una mirada desde las subjetividades de mujeres víctimas en el Municipio de Sincelejo-Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Salcedo Diaz, Fabian Andrés; Moreno Contreras, Blanca Rosa; Hernández Henríquez, Cindy Paola
    Las implicaciones de la violencia sexual en la salud mental dejan a su paso significativas secuelas a nivel físico, psicológico, sexual, familiar y social que se pueden manifestar a corto y largo plazo y que, además, la población que más se ve vulnerada por esta problemática es el género femenino. Esta investigación tuvo como objetivo explorar las implicaciones de la violencia sexual en la salud mental, desde las subjetividades de mujeres víctimas. El cual se abordó desde una metodología cualitativa con un enfoque fenomenológico, donde se tuvo la participación de dos mujeres a las cuales se realizó una entrevista semiestructurada. Una vez obtenido los resultados se concluye que las mujeres víctimas de violencia sexual presentaron significativas implicaciones en el bienestar psicológico, subjetivo y social, pero a pesar de ello se encontraron aspectos positivos que ayudaron a mitigar el impacto de las consecuencias negativas y ser una base en el mejoramiento de su salud mental. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    La Mirada durante el acto sexual en una pareja Swinger desde una perspectiva psicoanalítica /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Herazo Estrada, Luis Ángel; Martelo Pérez, Natalia; García Capataz, Sintia Vanessa; Lhoeste Charris, Álvaro Enrique; Hernández Flórez, Nubia Esther
    La presente investigación reflexiona, desde una perspectiva teórica con base en el psicoanálisis sobre la práctica Swinger bajo la mirada del acto sexual, además se explicará su estilo de vida, esto se hará con la ayuda de una pareja swingers de la ciudad de Sincelejo, Colombia. Esta connotación de lo Swinger, como una práctica que permite el establecimiento del lazo social con sentido, lleva a cuestionar una percepción moralizante y prejuiciosa de la misma, compartida no sólo por personas que la consideran como una transgresión del deber ser de la sexualidad, sino también por profesionales del campo “psi”, que la califican como perversa. Por otro lado, se cuestionó debido al incremento de las parejas swingers en Colombia y el goce de mirar y ser mirado durante el acto sexual, el cual ha sido abordado en diversos estudios, debido a su impacto y trascendencia en la sociedad contemporánea. Tomando conceptos clásicos pero necesarios para dar una explicación a este fenómeno, identificar las características que involucra esta práctica; además es indispensable decir que este goce se encuentra presente en la vida del individuo, que se manifiesta de forma diferentes según las etapas psicosexuales planteadas por Freud. Por último, se hará un estudio de caso único con una pareja swingers, mediante una entrevista para la recolección de datos, para luego ser contractadas con las bases teóricas de la investigación, con el fin de romper paradigmas, tabúes y etiquetas sociales impuestas las a este grupo de personas que viven su sexualidad en el anonimato. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Posición subjetiva del acto suicida en una adolescente de 14 años en la ciudad de Sincelejo – Sucre; un estudio de caso /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Barrios Muñoz, Andrés Felipe; Martínez Arrieta, Daniela; Sierra Cárdenas, Shakira; Lhoeste Charris, Álvaro Enrique; Hernández Flórez, Nubia Esther
    Esta investigación de corte psicoanalítico busca describir la posición subjetiva del acto suicida en una adolescente de 14 años desde la ciudad de Sincelejo-Sucre; un estudio de caso. El presente trabajo pretende describir la posición subjetiva de una adolescente frente a la ideación suicida. También, se abordará la teoría psicoanalítica para lograr respuestas al objetivo y mostrar los aportes teóricos del psicoanálisis en relación a la subjetividad y la ideación suicida. La metodología de la investigación presente es cualitativa, en un paradigma histórico hermenéutico, la cual se trabaja mediante un diseño de estudio de caso, en el cual se analiza al sujeto adolescente que presenta ideación suicida. La ideación suicida, según Freud (1917) los pensamientos suicidas que experimentan los neuróticos siempre se han manifestado como autocastigo por el deseo de morir por los demás. Esta investigación obtiene como resultado notable que las teorías psicoanalíticas referente a categorías como autocastigo, pérdida del objeto, miedo y tristeza, por lo tanto, este sujeto es considerado con un alto índice de ideación suicida, que expresa su frustración a través de lesiones físicas y tristeza constante, por esto siempre se ve atrapado en un sin sentido que le genera sensación de vacío y carencia en las conductas de otro hacia ella. Palabras clave: ideación suicida, subjetividad, adolescencia, psicoaná El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Subjetividad de la pornografía; un estudio de caso en un sujeto de 35 años /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Álvarez Mendoza, Carmen Melissa; Ruiz Moreno, Karina del Carmen; Suárez Villarreal, Vivian Isabel; Lhoeste Charris, Alvaro Enrique; Hernández Flórez, Nubia
    El presente proyecto de investigación se titula como subjetividad de la pornografía; un estudio de caso en un sujeto de 35 años. Si bien es cierto, la perversión es un concepto que alrededor de los años ha representado varios significados y ha sido vista desde diferentes perspectivas; no cabe dudas, que es una problemática que se ha apoderado, de un gran número de personas que a su vez se sumergen en el amplio mundo del internet, donde encuentran una variedad de contenido pornográfico, construyendo aún más su estructura perversa, teniendo en cuenta que experimentan el goce y el placer, por medio del anonimato, hasta el punto de llegar a tener comportamientos adictivos, además de incorporar conductas fuera del margen de la ley, como lo es suplantar identidades y cometer actos engañosos, es por ello que esta investigación tiene como objetivo principal, describir la subjetividad acerca de la pornografía en un sujeto de 35 años, esto a través de un estudio detallado a un sujeto de estructura perversa quién es objeto de investigación, para ello se realizaron revisiones teóricas, sustentadas por diversos autores, como Freud y Lacan, quienes le dan una explicación clara y entendible al tema. Así mismo, el proyecto investigativo maneja una estructura histórica hermenéutica, haciéndose uso además, del enfoque cualitativo, con el fin de comprender por medio del discurso la subjetividad del sujeto frente a la pornografía, lo cual se llevó a cabo Por medio de la aplicación de la técnica de la entrevista, de una manera profunda, dicha entrevista, ayudó a indagar y recolectar la información necesaria para el estudio del caso. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo