Examinando por Materia "Tecnologías de la información"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación Web Para La Gestión De Un Repositorio De Material Educativo Y Evaluativo Para El Apoyo Del Proceso De Enseñanza – Aprendizaje En La Institución Educativa Francisco José De Caldas(2017) Quiroz Chaverra, Romario; Anaya Sierra, Enrique; Romero Lázaro, Ingrid JohanaEl presente proyecto consiste en crear una aplicación WEB adaptable a dispositivos móviles para el manejo de un repositorio de material académico y de evaluaciones virtuales dinámicas dirigido a los estudiantes de la institución educativa Francisco José de Caldas de Corozal Sucre del grado 9o en las áreas de Matemáticas y Lenguaje, se proyecta que la aplicación pueda ser usada por otras instituciones académicas que deseen acceder a la herramienta con fines de apoyar el proceso académico de sus estudiantes, y la facilitar la labor de los docentes.Ítem Acceso abierto El aula invertida como estrategia didáctica para mejorar el interés en el área de ciencias naturales delos estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa El C.E.R. De Piedras Gordas /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Henao Montoya, Adriana Cecilia.; Martínez Giraldo, Diana Carolina.; Lengua Cantero, Claudia Cristina.Actualmente, la implementación de estrategias por medio de las tecnologías de la información y la comunicación en las diferentes áreas del conocimiento en educación básica y media, se constituye en una forma clave no solo de innovación, sino también de ampliación al acceso a información y conocimiento para el educando, a la flexibilización de los procesos de enseñanza aprendizaje y al logro de un uso pedagógico de las tecnologías. De esta manera, el objetivo de este trabajo de grado fue implementar la estrategia didáctica de aula invertida mediante el uso de plataforma Khan Academy para mejorar el interés en el área de Ciencias Naturales de los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa el C.E.R. de Piedras Gordas. Se utilizó el enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con el uso de la encuesta dirigido a estudiantes y docentes. Entre los resultados se destaca que, en el diseño y aplicación de la metodología, se generó un conocimiento técnico de la herramienta, unido a la creación de material de apoyo para la implementación de la estrategia del aula invertida. Sin embargo, por las limitaciones de conectividad y equipos, una constante en las Instituciones Educativas rurales, la experiencia pedagógica requirió adaptarse al contexto para el logro de las metas establecidas. El trabajo.Publicación Acceso abierto Implantación de un Sistema de Información Web para el Apoyo del Proceso de Gestión de Prácticas Profesionales en la Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura de CECAR(2017) Campo Osorio, Yeinis Paola; Angelone Salgado, Osvaldo; Méndez Alandete, JhonActualmente en la facultad de Ciencias básicas, Ingenierías y Arquitectura, la gestión de los procesos de la asignatura prácticas profesionales son realizados de forma manual o semiautomática, generando varias problemáticas tales como: costos a nivel ecológico y económico, redundancia en los datos e ineficiencia en los procesos. Con el fin de brindar solución a estas problemáticas se desarrolló un software denominado “Sistema de información web para el apoyo del proceso de gestión de prácticas profesionales” que permite gestionar de forma más eficiente los procesos que se llevan a cabo en las prácticas, los alcances de este proyecto no abarcaban la etapa de despliegue del software lo que ocasionó que este quedara en desuso trayendo consigo una serie de inconvenientes, entre las cuales están: cambios en los requerimientos funcionales del sistema y/o en las tecnologías de la información, nuevos requerimientos y actores del sistema. El objetivo de este proyecto es la implantación del sistema de información para la gestión de los procesos de prácticas profesionales en la facultad de ciencias básicas, ingenierías y arquitectura de la Corporación Universitaria Del Caribe - CECAR, implementando la infraestructura del sistema, adaptación, depuración y pruebas necesarias para que el software funcione correctamente.