Examinando por Materia "Transición"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La lúdica como estrategia para desarrollar la motricidad fina en la modalidad virtual en los estudiantes de transición del Centro Educativo Gimnasio Integral de la Sabana durante el confinamiento por Covid 19(CECAR, 2021) Aljure Acuña, Sarah Patricia; Julio Corpas, Eva Sandrith; Villalba Paternina, Sara Luz; Bustamante Janna, Luz Angela; CECARBasándonos en los estándares dados en el Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, la presente propuesta de investigación sistematiza el desarrollo del proceso de investigación formativa aplicado en el Centro Educativo Gimnasio Integral de la Sabana del municipio de Sincelejo. El objetivo de esta propuesta de investigación es determinar cómo la lúdica desarrolla la motricidad fina en la modalidad virtual en los estudiantes de Transición del Centro Educativo Gimnasio Integral de la Sabana durante el confinamiento por Covid 19. La muestra de esta propuesta está integrada por 30 estudiantes, de ellos niñas son 11 y niños 19, y sus edades están entre los 5 y 6 años. El problema observado en las clases virtuales es la monotonía de algunos maestros al momento de impartir sus clases y desarrollar actividades, esto hace que el alumno pierda el interés y la atención con gran facilidad y que no desarrolle adecuadamente su parte automotriz, por ende, se evidencia una deficiencia en las actividades que realizan. Esta propuesta también les permite a los docentes conocer nuevas estrategias para generar motivación en los estudiantes, ya que por medio de la diversión y el gozo el educando está más presto a aprender.Publicación Acceso abierto Solución vial en el espacio urbano comprendido entre Boston y Avenida Sincelejito (calle 32 y calle 32a) Sincelejo, Sucre(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Huertas Hoyos, Ronald Andrés; Liñán González, Diego Alfonso; Martínez Ochoa, Francisco Humberto; Cabarcas Meriño, EduardoEn el espacio geográfico en donde converge la Av. Sincelejito con el barrio Venecia, Boston, el socorro y Medellín; esto en la ciudad de Sincelejo, existe una problemática enmarcada en la dinamia vial, en la cual se ven mutuamente afectados tanto los peatones como los conductores de automotores, debido a las distintas sub intersecciones que se presentan en la av. Sincelejito (vía arterial) y la calle 32 que corresponde al barrio Venecia y el socorro (Transversal 28 A). Las distintas sub intersecciones se dan en el transcurso de la av. Sincelejito, definiendo cruces en x por parte de los automotores quitando la propiedad de flujo continuo que por definición técnica le corresponde a una vía especifica de este tipo o categoría, en este caso particular una vía arteria, además de esto se le adiciona la semaforización de puntos específico para regular el flujo, lo que igualmente conlleva a reducir la fluidez propia de esta vía. El proyecto denominado “solución vial en el espacio urbano comprendido entre Boston y av. Sincelejito (Calle 32 y calle 32 A)”, pretende solucionar la problemática vial en la intersección entre la Calle 32 y la transversal 33 (entre Boston y Ciledco). Este proyecto tiene como objetivo diseñar una redística peatonal-vehicular continua que permita la fluidez constante y segura en la ciudad. Para ello se establecen dos conceptos en movilidad: intersección y transición; la primera va a ser el punto o eje principal del proyecto, en virtud a la articulación de la vía arterial con las vías locales; y el segundo permitirá redistribuir las actividades en la zona como la comercial y la residencial; se propone lograr una transición de una actividad comercial a una residencial devolviéndole el carácter netamente propio, a los barrios como Venecia.