Browsing by Subject "Turismo cultural."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Atributos del patrimonio cultural material para la potencialización del turismo cultural en Sincelejo para el año 2023 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Montesino Cuarta, Paula Andrea; Aldana Aguado, Juan Pablo; Gómez Elorza, Paula Andrea; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay; Cardona Arce, Yolanda PatriciaEste proyecto de investigación tiene como objetivo Analizar los atributos del patrimonio cultural material para la potencialización del turismo en Sincelejo. Del mismo modo se basó en diferentes concepciones relacionadas a este campo de estudio como son los autores Giménez (2005), quien define la teoría de los Atributos culturales, seguido Martorell (2017) citado en Alberca (2018), que hace referencia al turismo cultural, luego Fuentes et al (2019), el cual plantea la definición de las tradiciones y patrimonio entre otros que han resaltado sus aportes teóricos en la investigación, los cuales serán mencionados con su aporte en el marco de referencia. La investigación está enmarcada en el paradigma cualitativo, a través del método teoría fundamentada el cual es utilizado en las ciencias sociales que se encamina al estudio de datos y la generación de teorías a partir de la indagación y el análisis detallado de la información recopilada, esta se destaca por no ser una teoría preexistente, además es descriptiva y de campo, la fuente de información serán actores claves del sector cultural y turístico del departamento quienes son los encargados de la conservación y restauración del patrimonio cultural. Esta propuesta pretende dar a conocer los atributos del patrimonio cultural materiales de Sincelejo, logrando así un nuevo mercado turístico en el golfo del Morrosquillo. Esta propuesta es de gran apoyo para la comunidad sincelejana, debido a que presenta un beneficio económico, social y cultural por medio de estrategias que promuevan el turismo cultural en el departamento. El trabajo.Item Open Access Estrategias de comunicación implementadas por el gobierno municipal de Sincelejo para el posicionamiento del sector turístico cultural, año 2023 – 2024 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Campo Canchila, Keyla Rosa.; Salas Urueta, Andrea Carolina.; Olivo Ávila, Samara.; Cardona Arce, Yolanda Patricia.La comunicación es una herramienta clave para el posicionamiento de un lugar turístico, ya que permite transmitir su identidad, atractivos y valores únicos, iniciando con sus residentes, para proyectarlo hacia los inversionistas, turistas nacionales e internacionales. El objetivo general del presente estudio es analizar las estrategias de comunicación que implementa el gobierno municipal de Sincelejo para posicionar el turismo cultural durante los años 2023-2024. La metodología aplicada es bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de campo, corte transversal, correlacional de tipo descriptivo-analítico, se evalúan las dimensiones de estrategia, percepción, calidad y valor de marca, utilizando cuestionarios y análisis estadísticos para identificar las fortalezas y debilidades en la comunicación institucional. Para la recolección de datos se utiliza una encuesta diseñada por los investigadores y validada por expertos en la materia y el software estadístico de SPSS. Finalmente, se espera determinar el alcance de las estrategias de comunicación de acuerdo con las aplicadas para posicionar turísticamente al municipio, con la finalidad de establecer el tipo de correlación entre las variables de dicho estudio, aunque los resultados destacan una percepción mayoritariamente negativa respecto a la eficiencia de las estrategias y la infraestructura turística. Sin embargo, se evidencian avances en el uso de canales digitales como redes sociales, considerados efectivos para la promoción cultural. Se concluye con recomendaciones para mejorar la colaboración público-privada, fortalecer las inversiones en infraestructura y fomentar una comunicación estratégica que impulse el turismo cultural en la región. El trabajo.Item Open Access Plan de mercadotecnia digital para el sector turístico del municipio de Coveñas del departamento de Sucre año 2020 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) González Torres, Marianella; Zuluaga Ramírez, Sofía; Acurero Luzardo, Marilú TibisayEl presente trabajo tiene la intención de proponer un plan de mercadotecnia digital para el sector turístico del municipio de Coveñas, en el departamento de Sucre, propósito que se espera lograr por medio de un diagnóstico del sector turístico de Coveñas, que se espera elaborar a través de una matriz DOFA, la identificación de los objetivos y estrategias de marketing digital que permita el mejoramiento continuo del posicionamiento del turismo en esa entidad territorial y el establecimiento de las acciones para el plan de mercadotecnia digital para el sector turístico de Coveñas. El proceso metodológico se enmarca en un paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo y un tipo de investigación descriptiva y un diseño de campo o no experimental, la muestra la componen trabajadores del sector turístico de Coveñas a quienes se les implementará una encuesta como instrumento de recolección de la información. La principal conclusión del estudio tiene que ver con que el sector turístico de Coveñas necesita de la mercadotecnia digital, con el fin de reactivar adecuadamente este sector económico tan importante para el municipio; los resultados esperados tienen que ver con el plan de mercadotecnia digital para Coveñas, el diagnóstico y las acciones de mejoramiento que necesita este municipio, en su sector turístico. El trabajo.