Examinando por Materia "Urbanización"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Espacios emergentes rurales y urbanos: Dimensiones de desigualdad desde una visión interdisciplinaria(2022-11-09) Cruz González, Norma del CarmenLas diferentes dinámicas en el entorno urbano y en la vivienda, así como los cambios en los espacios emergentes, entendidos como una alternativa analítica basada en el continuum de una interfase rural-urbana, nos ha permitido estudiar procesos de desigualdad desde diferentes líneas disciplinarias, en lugares tanto del centro como de las periferias en algunas ciudades mexicanas. A sabiendas de la complejidad y el dinamismo social, ambiental, económico e histórico, aquí se presentan resultados de un proyecto conjunto sobre urbanización, enfocados en la implementación de políticas públicas y en diversas formas y estrategias en que la población ha respondido a ellas.Publicación Acceso abierto La Urbanización y la Vivienda Vernácula en la Villa de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca, México(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021-04-05) Mayorga Hernández, José Israel; Pimentel Calvo, Alejandra; Figueroa Gil, Aurea NatividadAspectos como el crecimiento urbano exponencial y la falta de políticas públicas congruentes para la conservación de las viviendas vernáculas, inciden de forma directa en la extinción de la vivienda vernácula en comunidades como es el caso de la Villa de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca, México. El objetivo de la investigación es identificar y registrar las viviendas vernáculas existentes en el sitio de estudio, para su conservación. La metodología utilizada es mixta. Como hallazgo principal se encontró un total de 1.394 viviendas de uso particular; de las cuales 156 conservan tipología vernácula de adobe. Por lo tanto, el reconocimiento y protección de los gobiernos a la vivienda vernácula, es coyuntural para legarlo a las generaciones futuras, como identidad y patrimonio integral del paisaje cultural.Publicación Acceso abierto Política Urbana en Argentina 2016-2019, Programa de Integración Socio urbana de Barrios Populares—RENABAP(2022-06-14) Miranda Gassull, VirginiaEl estudio de la política urbana de Argentina se realiza desde el análisis del diseño e implementación de la Política de Integración Sociourbana en Barrio Populares—PISU, devenida por la creación del Registro Nacional de Barrios Populares—RENABAP. Se toma como periodo de estudio la primera etapa programática, entre los años 2016-2019, en la Argentina. Se analizan los mecanismos de institucionalización de la política de integración socio urbana, así como también la asignación de presupuestos. Se concluye que la política socio urbana busca desmercantilizar los medios urbanos de consumo colectivo, incorporando a los actores sociales de base, y abre una nueva etapa en la historia urbana de la Argentina.