Examinando por Materia "Valores."
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto La danza como estrategia de integración para promover la convivencia escolar /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Núñez Muñoz, Ubenis; Soto Suarez, Débora Rosa; Suarez Figueroa, Karen Margarita; Atencia Andrade, Asdrúbal AntonioLa danza como estrategia de integración para promover la convivencia escolar, surge de la problemática encontrada en los estudiantes del grado 4º del Instituto Infantil Buenaventura, ubicado en el municipio de Santa Cruz de Lorica en el barrio Buenaventura, la cual se resume en los problemas convivenciales que esta población mostró. La misma se propuso como objetivo general; determinar los factores de la convivencia que se promueven en estos estudiantes, utilizando la danza como herramienta de integración. La investigación propendió porque la danza se convierta en una herramienta que facilitara la creación de un clima de convivencia armónico y fortalezca las relaciones interpersonales entre los estudiantes dentro del aula escolar, donde se sientan seguros, acogidos y considerados. En la parte metodológica de la investigación se definió el paradigma investigativo el cual es el cualitativo, el tipo de investigación desarrollado es el descriptivo. Se define la población conformada por los 24 estudiantes del Instituto Infantil Buenaventura. El trabajo.Ítem Acceso abierto Estrategia pedagógica para fortalecer los valores en niños y niñas del jardín infantil Mí Estrellita del municipio de Corozal - Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Jiménez Aguilar, Bleidys Carolina; Olivera Pérez, Katia Inés; Martínez Gómez, IsneilaLa construcción y formación en valores representa uno de los procesos más importantes en el proceso de educación y uno de los retos de mayor relevancia para el educador infantil, por ello es claro que si analizamos este proceso desde los parámetros de integralidad que exige la educación inicial, en relación a ello para esta investigación se ha dispuesto como meta fundamental diseñar una estrategia pedagógica innovadora para fortalecer los valores de los estudiantes del Jardín Infantil mi estrellita del municipio de Corozal – Sucre, para ello se desarrolló una investigación cualitativa de perfil descriptivo que permitió establecer y delimitar las necesidades procedimentales, contextuales, metodológicas y prácticas de la formación en valores ante la decadencia de los mismos de modo que se priorizaran las necesidades. Se determina mediante el diagnostico, la observación y la experiencia en campo la necesidad de in diseño innovador desde la lúdica que permita fortalecer los calores en los estudiantes mediante un diseño motivado que garantice la convivencia armónica y el cambio de percepción hacia los valores. Como resultado se articula un proceso metodológico avalado por expertos desde el cual se cumplen los objetivos dispuestos y se da continuidad a un proceso académico y pedagógico mediado por la lúdica que garantiza la reconstrucción de valores en socialización y autonomía con lo que se busca la integralidad del proceso y las garantías para un escenario en el cual los valores permitan una mejor interacción social y un dinamismo de los procesos de integración social hacia la construcción ciudadana. El trabajo.Ítem Acceso abierto Fomentar los valores a través de las historias bíblicas en los Niños del Grado 4° de la institución educativa rural Mellito, sede primaria, Departamento de Antioquia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Zabaleta Gómez, Genivis; Salinas Peñate, Erika PatriciaLa educación en valores, está relacionado con la parte conductual del ser humano, teniendo en cuenta el contexto y los factores sociales que le rodean, debido a que estos son los que influyen en su comportamiento y relaciones interpersonales. Por lo anterior, se pretende realizar un estudio de la práctica de valores los estudiantes de la Institución Educativa Rural Mellito del grado 4to a través de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Se utilizará una encuesta direccionado a la implementación de las narrativas bíblicas como estrategia pedagógica para fomentar la práctica de valores en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Rural Mellito. Con lo anterior se pretende evaluar qué tanto los estudiantes del grado 4to de la Institución Educativa Rural Mellito, ponen en práctica los valores aprendidos en casa y en la institución. El trabajo.Ítem Sólo datos Fortalecimiento de la convivencia y los valores humanos como medio para el cambio en los estudiantes de la jornada matinal Institución Educativa Liceo del Caribe de Sincelejo /(2015) Martínez Reinel, Deisy; Mora Arboleda, Sory; Ramírez Coronado, EmperatrizEn este documento se presenta el diseño de implementación del proyecto de atención psicosocial desarrollado con estudiantes del ciclo 3 y 4 de la Institución Educativa liceo del caribe de Sincelejo-Sucre, los participantes de esta intervención son 45 estudiantes que tienen conductas tales como: agresividad, mal comportamiento y por ende bajo rendimiento académico. El tener un comportamiento agresivo conlleva a que el estudiante tenga dificultades en las relaciones sociales, impidiendo la integración en cualquier contexto especialmente en la institución, Normalmente cuando un estudiante sostiene una conducta agresiva es porque reacciona ante un conflicto, como por ejemplo, problemas entre compañeros, entre el grupo familiar o el contexto social, con estos conflictos los jóvenes se sienten frustrados y construyen emociones negativas, que de una u otra forma ocasionan dificultades en el proceso de formación, es notorio que el mal comportamiento y la falta de valores es un problema que afecta principalmente el desarrollo de actividades de cualquier estudiante en el contexto escolar conllevando a la desestabilidad e interrupción continua de la armonía y la sana convivencia . Es por eso que trabajamos en fortalecer la convivencia y sistemas de valores humanos, con el fin de contribuir a mejorar la armonía social dentro y fuera del plantel educativo, promoviendo en ellos ser personas más justas, menos violentas, más participativas y con mejores posibilidades de crecimiento educativo. Palabras clave: Agresividad, Familia, Valores, Educación y ConvivenciaPublicación Restringido Fortalecimiento de la convivencia y valores en estudiantes de la Institución “Educativa Antonio Lenis” de Sincelejo – Sucre /(2017) Ordoñez Paternina, Royma Alfonzo; Salazar Caraballo, Natalia Andrea; Soler Arrieta, Sandrid Carolina; Vílchez Pirela, Rafael AlbertoEl sector educativo es un escenario donde se desarrolla parte del ciclo vital individual-familiar, contribuyendo a la formación de la sociedad de manera integral, minimizando la brecha social como la pobreza mental del país, y por consiguiente de la región. El proyecto Fortalecimiento de la convivencia y valores en estudiantes de sexto grado de la Institución “Educativa Antonio Lenis” de Sincelejo - Sucre, está enfocado a fortalecer la convivencia y valores los cuales permiten que los estudiantes al aplicarlos mejoren su comportamiento y se desarrollen con buenos principios morales, con el fin de que puedan poner en práctica los valores no sólo a nivel escolar sí no también a nivel familiar y social. El proyecto se sustenta en la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura (1986), teoría de la comunicación (Virginia Satir 1988) así mismo se basa en las metodologías de Investigación taller reflexivo Gutiérrez, G. (1999), metodologíaAnimación Socio- Cultural Según Ander-Egg, E. (2000). El trabajo.Ítem Acceso abierto Fortalecimiento de valores en la escuela de padres de la Institución Educativa Indígena Sabanas de la Negra /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Carrascal Romero, Laura Vanessa; Martínez Mercado, CindyEl presente informe describe el proceso de intervención de la pasantía como opción de grado en la Institución Educativa Indígena Sabanas de la Negra. Dentro de este proceso, se ejecutó el proyecto de intervención que tuvo por título “Fortalecimiento de valores en la escuela de padres de la Institución Educativa Indígena Sabanas de la Negra” cuyo objetivo general estuvo encaminado a Fortalecer valores en padres y estudiantes de la Institución Educativa Indígena Sabanas de la Negra para el mejoramiento de la convivencia escolar, mediante actividades que permitieran el mejoramiento de la sana convivencia escolar y familiar de la población beneficiaria, dirigido a los padres de familias de la Institución Educativa, el tiempo trabajado para el desarrollo de las actividades fueron las seiscientas cuarenta (640) horas, siendo este el tiempo para desarrollar las actividades pertinentes para el alcance de los objetivos, estuvo sustentada bajo el soporte teórico de la Teoría Ecológica y bajo la metodología del paradigma sistémico ecológico. El trabajo.Publicación Acceso abierto La lúdica como estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar de los estudiantes del grado segundo de educación básica primaria de la Institución Educativa Manuela Beltrán del municipio de Los Palmitos - Sucre(CECAR, 2021) Hernández Díaz, Eduin Javier; Ortega Estrada, Lucy del Carmen; Santos Mendoza, Sirley; Acosta Meza, David De Jesús; CECAREl estudio de la lúdica como estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar de los estudiantes del grado segundo de educación básica primaria de la Institución Educativa Manuela Beltrán, municipio de Los Palmitos Sucre tiene como objetivo implementar estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar de los estudiantes y su finalidad es mejorar las relaciones dentro y fuera del salón de clases con una sana convivencia y con valores sociales que logren impactar en la sociedad. La metodología empleada fue cualitativa con un tipo de estudio de acción participación con corte interpretativo, con esto se buscó integrar a los padres de familia, docentes y estudiantes, para establecer un cambio de actitud en cada uno de ellos como meta para la determinación de los objetivos. Las estrategias empleadas fueron actividades realizadas con lecturas alusivas a los valores, donde el estudiante interpretaba y comprendía la esencia de cada momento de la actividad para internalizarla y analizarla de tal manera que el aprendizaje lo llevara a la práctica. Las estrategias empleadas dieron como resultado motivación hacia la convivencia, compañerismo y sobre todo incentivación hacia un mejor clima de aula. Los resultados dados, conllevaron a un cambio de actitud de los padres de familia, estudiantes y docentes frente al problema de la convivencia y sus repercusiones en el nivel académico. Las conclusiones dadas fueron el tomar cambios de actitud de los estudiantes, visión de la convivencia como mecanismo para lograr un buen rendimiento académico y padres de familia satisfechos con el estudio realizado, además se dio la creación de un comité de convivencia integrado por miembros de la comunidad educativa como generadores de vigilancia y de desarrollo integral.