• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Velocidad"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    El método de la velocidad lectora como potenciador de la comprensión en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Colina Campestre Garabatos School en el municipio de Sincelejo
    (2013) García Hernández, Sorneyda; Vega Aleán, Karen Rocio; Vitola Zarza, Eilen; Fuentes, Luz Estela
    Existen muchos métodos de lectura veloz que conducen a el ahorro de tiempo y mejoramiento en la capacidad de análisis y síntesis de las ideas que contiene el texto, sin embargo, esto no es determinante para fortalecer la comprensión lectora, dado que pueden existir diferencias culturales o modismos que pueden alterar la interpretación del mismo. La lectura requiere de ejercicio, desarrollo y afianzamiento para poder llegar a dominar todas sus posibilidades, habilidades y capacidades. Según teóricos, una forma de que se dé una lectura eficaz, es desarrollando la velocidad lectora y a su vez la comprensión, ya que para comprender es necesario leer adecuadamente. (Stanovich 1995) plantea lo siguiente: “los lectores que están leyendo bien, y que tienen un buen vocabulario leerán más, y aprenderán más significados. Por el contrario, los lectores con vocabulario inadecuado, que leen despacio, tienden a leer menos lo cual da como resultado que ellos tengan un desarrollo más lento de su vocabulario, lo que a su vez inhibe el desarrollo de la habilidad lectora”1 según este planteamiento y el de otros autores como Fry, Nuttal, la velocidad juega un papel importante en la comprensión de lectura. En este trabajo de grado se pretende describir como las estrategias pedagógicas de velocidad lectora pueden fortalecer la comprensión de textos y actuar como instrumento para contrarrestar los bajos índices de análisis al momento de leer.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Niveles de Lectura en Estudiantes de 9° de las Instituciones Privadas Gimnasio Altaír de la Sabana y Pre Universidad Estudiantil de la Ciudad de Sincelejo - Sucre.
    (2017) Bejarano Garrido, Mónica Paola; Mercado López, Elida María; Payares Rojas, Lizeth; Meléndez Monroy, Yira
    La comprensión lectora tiene como proceso primordial fomentar en el individuo capacidades de interpretación, por lo cual esta investigación tuvo el propósito de describir los niveles de lectura en estudiantes de 9° grado de las Instituciones Educativas Gimnasio Altaír de la Sabana y la Pre universidad estudiantil de la ciudad de Sincelejo- Sucre. Para este estudio se implementó un paradigma positivista, de diseño cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal, en una muestra intencional de 100 estudiantes, en los que se aplicó la sub-escala de lectura de la prueba ENI. Los resultados arrojados por la prueba de evaluación neuropsicológica (ENI) en la sub-prueba de lectura (Precisión) evidencio que el 61% puntúan bajo, el 38% puntúa en el promedio y el 1% extremadamente alto. Por otra parte, la sub-prueba de lectura (Comprensión) indica que dentro del rango bajo se encuentran el 56%, en el promedio el 42% y en el rango mayor el 2%. Así mismo en la sub-prueba de lectura (Velocidad) indicó que dentro del rango percentil bajo se encuentran el 15% de la muestra, el 57% en el promedio y en el rango mayor el 28%. En síntesis, la educación de calidad impartida con modelos efectivos, propicia niveles satisfactorios en el campo de análisis de lectura que facilitan los niveles de precisión, comprensión y velocidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Niveles de Lectura y Rendimiento Académico en lengua Castellana de los estudiantes de los Grados 9° de las Instituciones Educativas Simón Araujo y Antonio Lenis del Municipio de Sincelejo - Sucre
    (2017) Sanjuanelo Quiroz, Aneris María; Sastre Cuentas, Sindy Lorena; Fayad Mercado, Anyeli Lorena; Meléndez Monroy, Yira
    La lectura es una actividad que la mayoría de las personas deberían realizar en su cotidianidad como ente facilitador para el desarrollo del intelecto y elaboración de un conocimiento formal. Así mismo, la lectura facilita el desarrollo de habilidades lingüísticas, motiva la interacción del individuo con el medio que los rodea y proporciona estrategias de calidad en la formación académica de éste. Sin embargo esta no se estimula y desarrolla de la misma manera en todos, por lo tanto, cuando no se realiza de manera consistente, se evidencian dificultades en la comprensión lectora. En virtud de lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo describir los niveles de lectura y el rendimiento académico en el área de lengua castellana de los estudiantes del grado 9° de las instituciones educativas Simón Araujo y Antonio Lenis del municipio de Sincelejo. Este estudio investigativo se enmarcó en una metodología de paradigma positivista, de diseño cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal; con una muestra intencional de 100 estudiantes de las instituciones educativas mencionadas. A estos se les aplicó como instrumento la evaluación neuropsicológica infantil ENI, donde se encontró que más del 50 % de la población estudiantil de ambos establecimientos educativos no tienen un nivel satisfactorio de lectura, en cuanto a la precisión, compresión, velocidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Potencia anaeróbica y velocidad en patinadoras de 7-10 años, de la Liga de Sucre
    (CECAR, 2019) Castilla Martínez, Leonardo Fabio; Mendivelso Amell, Héctor; González Balmaceda, Roger Andrés; Díaz Teherán, Kelly Mercedes
    El presente trabajo tuvo como objetivo, determinar las manifestaciones de la potencia anaeróbica y velocidad de carrera sobre ruedas de 28 niñas de 7 a 10 años edad, de la Liga de Patinaje de Sucre, Colombia. Como diagnóstico se emplearon los test de saltos bipodal y unipodal: Abalakov y salto unipodal con pierna derecha e izquierda, además, se aplicaron los test de velocidad de carrera de 100 metros con patines y 180 metros lanzados también con patines en pista. Para el proceso se les tomó peso y talla para el cálculo del IMC, se organizó capacitación e invitación y posteriormente reunión con los entrenadores de los clubes y el presidente de la liga, posteriormente se firmó un consentimiento informado por los padres de las niñas. Para el análisis de los datos se empleó el software SPSS Statistics Base 22.0. Donde se encontró que existen correlaciones inversas y significativas (p <0,01), siendo la correlación de -0,657 entre el par ABK-Velocidad de 100 metros; r = -0,581 entre ABK-Velocidad de 180 metros; así como para salto unipodal derechavelocidad 100 metros y para salto unipodal derecha-velocidad en 180metros, siendo r = -0,715 y - 0,659 respectivamente; salto unipodal izquierda con velocidad en 100 metros (r=-0,718) y con velocidad en 180 metros (r=-0,674).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de entrenamiento para desarrollar las capacidades físicas condicionales en beisbolistas de 12 a 16 años del club los inquietos de la ciudad de Sincelejo 2019
    (CECAR, 2019) Duarte Arciniegas, Yarlina; Guzmán Manchego, Luis Carlos; Gómez Castaño, Camilo Alberto; Cortina Núñez, Manuel de Jesús
    Es el béisbol un deporte de espectáculo que llama la atención de un sin número de espectadores, la práctica actualmente la realizan niños a muy temprana edad teniendo en cuenta aquellos elementos que permiten al deportista una adecuada asimilación de los elementos del juego. Para mejorar y mantener los resultados de los atletas de Béisbol es necesario moldear la forma de preparación de los entrenadores y conductores del proceso de adiestramiento deportivo, es ahí donde los logros deportivos cumplen un papel primordial. La práctica de este deporte está dirigida hacia el perfeccionamiento de sus deportistas, por eso todo lo que se haga por mejorar esta práctica será de gran utilidad para este deporte, además el correcto entrenamiento de las capacidades motrices en los jugadores de béisbol es la base fundamental del desenvolvimiento competitivo, todo esto nos lleva a elaborar un esquema de entrenamiento deportivo que mejore cuantitativamente el rendimiento físico de los jugadores de béisbol en edades comprendidas entre 12 y 16 años, que permita el aumento de la fuerza rápida y su mantenimiento en las competencia, sumado a ello se realizará la investigación teórica que sustente la metodología que se usará.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo