• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Victims"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DISCURSO HETERONORMATIVO Y VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LAS MUJERES TRANSGÉNERO DURANTE EL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN EL DEPARTAMENTO DE SUCRE, COLOMBIA. PERIODO 1996 AL 2006
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) JAIMES VELASQUEZ, MARGARITA IRENE; Julio, Sara; Montes, Carolina; Paniza, Yulieth
    La violencia, producto de la confrontación entre actores armados en el marco del conflicto armado, ha dado cuenta de un sinnúmero de víctimas en más de 50 años de confrontación. Entre ellas, se cuentan las personas con orientación sexual e identidad de género no hegemó nicas, que sufrieron los rigores de la violencia por no encajar en los estereotipos sociales preestablecidos. Por ello, hablar de los patrones de violencia ejercidos contra el cuerpo de las personas con identidad de género diversa, es una manera de reconocer que la violencia se ejerce de manera distinta en cada cuerpo. Si bien, las leyes que soportan el proceso de justicia transicional en Colombia establecen el derecho a todas las víctimas de ser reconocidas como tales, no es menos cierto que la estigmatización y la exclusión histórica que han experimentado las mujeres trans han socavado su capacidad de organización social, de modo que sus realidades, sus verdades y sus dolores quedan en el olvido. Para lograr nuestros objetivos acudimos a la investigación cualitativa desde la metodología de la investigación acción-participación, a fin de aportar a las mujeres acompañamiento e información para el acceso a derechos contemplados en la Ley 1448 de 2011.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LAS VÍCTIMAS BORRADAS DE LA VIOLENCIA DE PAREJA: MASCULINIDADES Y HOMBRES AGREDIDOS POR LA MUJER EN COLOMBIA
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Esteban Duarte, Nelson Ricardo; Rey Navas, Fabio Ivan
    A nivel mundial las masculinidades y la violencia destruyen la colectividad, y se concibe como un problema y una conducta social que se desarrolla con circunspecto y arraigo a la costumbre cultural reconocida por la humanidad, la cual genera relaciones reciprocas de víctima-agresor(a) de padecer o producir sufrimientos en cualquier tiempo, edad y contexto a los individuos en el trasegar de sus vidas, atribuible a causas personales, psicológicas y sociales; que conllevan a consecuencias devastadoras como la violencia entre sexos que afecta directamente a la persona, la pareja y la progenie a las cuales pertenecen.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo