Examinando por Materia "Violencia psicológica."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Factores asociados a la violencia psicológica en la permanencia del noviazgo; un estudio de caso en la corporación universitaria del caribe CECAR /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Arcila Gómez, María Paula; López Bertel, Carolina; Sincelejo Benítez, Whendy Alejandra; Lhoeste Charris, Álvaro EnriqueLa violencia psicológica en las relaciones de pareja es una problemática presente y que en los últimos años ha tomado auge a nivel investigativo, sin embargo, en Colombia no existen cifras exactas acerca de este fenómeno, debido a que es vista como un hecho que se relaciona a los demás tipos de violencia. No obstante, en investigaciones se han revelado datos acerca de este fenómeno, como estimó Rueda (2011) que aproximadamente el 25% de las mujeres en Colombia han sido violentadas psicológicamente dentro de su relación de pareja, por tanto esta investigación tiene como finalidad describir los factores que se encuentran asociados a la permanencia de la relación de una mujer víctima de violencia psicológica de la corporación universitaria del caribe CECAR utilizando un marco cualitativo en su metodología, contando con un paradigma histórico hermenéutico con un diseño de estudio de caso, por medio del cual se pretende realizar la comprensión de la mujer víctima de violencia psicológica en su relación de pareja, se llevó a cabo en esta investigación la utilización de una entrevista semiestructurada en profundidad como instrumento para recolectar la información necesaria, finalmente de acuerdo a la teoría planteada por Amor & Echebúrua (2010) quien plantea el proceso de toma de decisiones, dependencia emocional y repercusiones psicopatológicas; cada una se centra en variables específicas. y las distintas subcategorías extraídas de la misma, se permite afirmar que en el estudio de caso planteado en esta investigación se demostraron la gran mayoría de las subcategorías extraídas, por medio de la entrevista llevada a cabo afirmando la teoría utilizada mostrando los distintos factores asociados a la permanencia de la mujer víctima en su relación de pareja. El trabajo.Ítem Acceso abierto Representaciones Sociales sobre violencia intrafamiliar como fenómeno de cultura ciudadana en el barrio Simón Bolívar del municipio de Sahagún, Córdoba, Colombia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Anaya Díaz, Natalia.; Fadul Bula, Juan Carlos.; Paternina Martínez, Jesús David.; Pérez Contreras, Blanca Flor.El objetivo de este estudio es analizar las representaciones sociales sobre la violencia intrafamiliar en el barrio Simón Bolívar de Sahagún, Córdoba, considerando este fenómeno como parte de la cultura ciudadana. La investigación busca discernir cómo los habitantes interpretan y justifican la violencia intrafamiliar, con el fin de crear espacios creativos para desarrollar estrategias de intervención culturalmente adecuadas. Se utilizó una metodología cualitativa bajo el paradigma interpretativo y un enfoque descriptivo-interpretativo, con una muestra de 15 familias y la entrevista semiestructurada como técnica principal de recolección de datos. El análisis de los datos se llevó a cabo mediante codificación y categorización, lo que permitió identificar creencias y actitudes que normalizan y justifican la violencia psicológica y emocional en la dinámica familiar. Los hallazgos indican que, en la comunidad, la violencia intrafamiliar se percibe como parte de la cotidianidad, con acciones justificadas bajo discursos de corrección y autoridad, perpetuando así la desigualdad y el maltrato no físico El trabajo.