• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "adolescence"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis documental de la Política Pública de Infancia y Adolescencia desde el Ordenamiento Institucional y el Accionar del Estado
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2014-12-01) Pérez Contreras, Blanca
    La revisión documental y bibliográfica, para fundamentar teóricamente la investigación “Funcionamiento de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia en los municipios de Sincelejo, Corozal y Buenavista” y, que se explícita en los planes de desarrollo municipales, dio origen al presente artículo, en el cual se hace un análisis acerca de referentes conceptuales, estrategias y acciones que orientan su formulación, implementación y evaluación en el ámbito nacional, departamental y local. Se alude a características y particularidades de la política pública y el accionar del Estado como garante de los derechos de la infancia y la adolescencia, en el marco de la normatividad colombiana y lo que establecen los tratados internacionales. Además, se hacen algunas inferencias de la aplicabilidad de la política en los municipios estudiados, en consonancia con lo que expresa sus objetivos en cuanto a derechos y garantías, en aras de favorecer su calidad de vida y concretizar el lema “asegurar a los niños y adolescentes sus derechos es ampliar las oportunidades en la sociedad, es posibilitar su desarrollo integral”.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES DE ADOLESCENTES CON INTENTO DE SUICIDIO
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Saucedo, Kelly; Martínez, Karina; Reyes, Gloria
    La presente investigación tuvo como objetivo describir las características psicosociales de adolescentes con intento de suicidio durante el año 2017, víctimas y no víctimas del conflicto armado. Se indagaron los casos registrados por la Secretaria de Salud Departamental —bajo los principios éticos y de confidencialidad—, encontrándose 49 adolescentes con intento de suicidio en el municipio de Sincelejo, 43 mujeres y 6 hombres, cuyas edades oscilaban entre los 12 y l7 años, de los cuales, 20 fueron víctimas del conflicto armado. La investigación fue de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, de corte transversal. El análisis de los datos se realizó de manera descriptiva empleando el programa SPSS. En los resultados obtenidos se evidenció que el mayor número de intentos de suicidio se encuentra en el sexo femenino dentro del rango de 12 a 15 años de edad. El tipo de intento con mayor prevalencia fue la intoxicación con 61,25%. Asimismo, prevalecieron los intentos previos de suicidio en 34,7%, el trastorno depresivo con 22,4% y los problemas de pareja en el 10,2% de la población estudiada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Contexto escolar y salud mental en adolescentes
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Meléndez Monroy, Yira Rosa; Díaz Lobo, Julieth Paola
    Actualmente se detalla el aumento de las problemáticas de salud mental en los adolescentes; atendiendo las demandas del medio social, cultural y escolar en la que se desarrollan, así como los cambios físicos, hormonales y psicosociales que se dan y que son propios de la etapa evolutiva en la que se encuentran. Investigaciones, señalan, por ejemplo, que la existencia del estrés académico se constituye en un factor de riesgo para la salud mental de los jóvenes, revelando la presencia de síntomas depresivos, de ansiedad y del estado de ánimo. Atendiendo lo anterior, este documento se basa en un estudio que tiene como metodología la investigación documental; por lo que, en este, se presenta una disertación del contexto escolar y la salud mental de los adolescentes; encontrándose cifras preocupantes relacionadas con el deseo de muerte e ideación suicida, depresión, ansiedad, alcoholismo y violencia, entre otros. Situación que hace necesario fortalecer las estrategias preventivas, de promoción y tratamiento de la salud mental, que permita a los adolescentes responder de mejor forma a las exigencias de los contextos en especial el académico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción del Uso de Aplicaciones Móviles para el Afrontamiento del Estrés y la Gestión de las Emociones en Adolescentes Embarazadas de Entornos Rurales del Departamento de Sucre, Colombia
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021-04-29) Fonseca Beltrán, Leodanis; Carpintero Montalvo, Lina; Romero Acosta, Kelly
    Objetivo: El objetivo de esta investigación es analizar la percepción del uso de aplicaciones móviles para el afrontamiento del estrés y la gestión de las emociones en adolescentes embarazadas de entornos rurales del Departamento de Sucre. Método: Se utilizó el enfoque cualitativo y se consideró la teoría fundamentada como el diseño más idóneo. En esta investigación participaron ochenta y siete adolescentes, tres personas del campo de la salud y una persona del área educativa con experiencia en el trabajo con adolescentes embarazadas desde su área. Resultados: Se encontró que la mayoría de las adolescentes utilizan como estrategia de afrontamiento la evitación emocional; otras utilizan estrategias de afrontamiento pasivas como la evitación comportamental, y se presentan con reacciones agresivas dirigidas hacia sí mismas o a hacia los demás. Tanto las adolescentes embarazadas como los profesionales de la salud, no usan las tecnologías de la información frecuentemente. Este aspecto se debe tener en cuenta para el desarrollo de herramientas de apoyo en la atención emocional de las adolescentes embarazadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción emocional en adolescentes de 14 a 16 años con conductas disruptivas y sin conductas disruptivas de una institución educativa regular del departamento de Sucre
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Jaraba, Rossy; Bertel Barreto, José Dionisio
    El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la percepción emocional en adolescentes con conductas disruptivas y sin conductas disruptivas de una institución educativa del departamento de Sucre. Se aplicó una metodología de diseño no experimental, de tipo descriptivo comparativo, de corte transversal; con una aplicación del Test de la Mirada (TdlM) de Baron–Cohen a 40 adolescentes, seleccionados por medio de un muestreo intencional no probabilístico, cuyas edades oscilaban entre los 14 y los 16 años. Se halló que los adolescentes con comportamientos disruptivos obtuvieron medias significativamente más bajas que el grupo control en relación con el reconocimiento y procesamiento emocional (medias altas, 29,5; y medías bajas 21,25; diferencias significativas entre ambos grupos, p < 0,001). Se concluye que los niños con conductas disruptivas tienen dificultades para percibir y comprender las emociones de los demás y, asimismo, dificultad para regular su comportamiento. Las implicaciones de estos hallazgos significativos se discuten al interior del texto.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo