• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "adolescents"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias socioemocionales de los adolescentes víctimas del conflicto armado en Ovejas (Sucre - Colombia)
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Hernández Henrríquez, Cindy; MENDIVIL HERNANDEZ, PATRICIA
    El presente estudio tuvo como objetivo describir las competencias socioemocionales en adolescentes víctimas del conflicto armado, llevado a cabo bajo un diseño no experimental de cohorte trasversal de tipo descriptivo, con un análisis comparativo de grupos. La población estuvo conformada por 100 adolescentes en edades comprendidas entre los 14 y 17 años, los cuales, fueron seleccionados a través de un muestreo aleatorio Simple; el instrumento utilizado fue el Inventario Emocional Baron - ICE: Na – completo para adolescentes. Este estudio está fundamentado en el modelo de competencias de BARON, quien expone que las competencias socioemocionales “son una red de competencias emocionales y sociales interrelacionadas, destrezas y facilitadores que determinan como nos comprendemos y expresamos de forma efectiva, entendemos a los otros y nos relacionamos con ellos y hacemos frente a las demandas diarias” (p.14).Los resultados muestran que los adolescentes participantes tienen habilidades apropiadas para hacer frente a las demandas diarias que el contexto en donde se desenvuelven, destacándose la competencia de adaptabilidad, la capacidad interpersonal e interpersonal, el manejo del estrés, y las impresiones positivas. Estos resultados resaltan la importancia de implementar estrategias de intervención psicosocial basadas en competencias socioemocionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ESTUDIO DE LOS ESTILOS DE CRIANZA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN COLOMBIA: UN ESTADO DEL ARTE
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2015-12-17) Castillo, Sandra; Sibaja, Darwis; Carpintero, Lina; Romero Acosta, Kelly
    Hablar de estilos de crianza es hacer mención a la manera como el padre educa a su hijo y la relación que hay entre ellos. Este artículo tiene como objetivo determinar el estado del arte de los estudios que consideran como una de sus variables los estilos de crianza en Colombia. Se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos científicos en bases de datos y en revistas científicas teniendo en cuenta los siguientes criterios de inclusión: que se hubiesen realizado en Colombia y que entre sus variables de estudio estuviesen incluidos los estilos de crianza. Se estudiaron los resultados encontrados y a partir de estos se plantearán futuras investigaciones, centrados en los de estilos de crianza en Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Promoción del bienestar psicológico en la secundaria: una experiencia piloto
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017-06-27) García Álvarez, Diego; Soler, María José; Achard-Braga, Lourdes
    Con la finalidad de la promoción del bienestar psicológico en centros educativos, se diseñó una experiencia psicoeducativa basada en el cultivo de las fortalezas del carácter para estudiantes de educación secundaria. La investigación contó con los objetivos de: determinar el nivel de bienestar psicológico en los adolescentes de secundaria; analizar las relaciones entre bienestar psicológico y las fortalezas del carácter; establecer si existen diferencias de género y de acuerdo con el tipo de centro educativo con respecto al bienestar psicológico – sus dimensiones- y las fortalezas del carácter en los adolescentes de secundaria. Metodológicamente se ajusta a una investigación descriptiva con diseño transversal y correlacional a través de la recolección de datos por medio de medidas psicométricas con adecuados índices de confiabilidad y validez. Como resultados se tienen niveles adecuados de bienestar psicológico en los adolescentes estudiantes, correlaciones significativas entre el bienestar y las fortalezas del carácter de valentía, perseverancia, gratitud, inteligencia social y autocontrol, además de algunas diferencias significativas en la dimensión aceptación del bienestar psicológico y en la fortaleza de la inteligencia emocional de acuerdo con el género en los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Salud mental, mediación pedagógica y adolescentes usuarios de internetredes sociales online - televisión
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Silva Pertuz, Marta
    Los efectos de Internet, redes sociales y televisión en adolescentes universitarios entre 16 y 24 años son cada día más notorios. Este trabajo señala el rol de la familia como orientador para sus miembros ante la transformación de la comunicación, por los avances tecnológicos. El acompañamiento familiar juega un papel vital y mediador frente a los servicios y productos de televisión, Internet y las redes sociales, ya que influyen en la dinámica familiar. Sin embargo, el acompañamiento familiar se ve en cuanto a la televisión, más no en la Internet o las redes sociales. Los nuevos y viejos medios de comunicación afectan el uso del tiempo, los horarios, las comidas y la interacción con otros. Este tema, relacionado con las interacciones humanas cotidianas, amerita profundización académica, psicológica y social en el mundo actual.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo