Examinando por Materia "armed conflict"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES DE ADOLESCENTES CON INTENTO DE SUICIDIO(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Saucedo, Kelly; Martínez, Karina; Reyes, GloriaLa presente investigación tuvo como objetivo describir las características psicosociales de adolescentes con intento de suicidio durante el año 2017, víctimas y no víctimas del conflicto armado. Se indagaron los casos registrados por la Secretaria de Salud Departamental —bajo los principios éticos y de confidencialidad—, encontrándose 49 adolescentes con intento de suicidio en el municipio de Sincelejo, 43 mujeres y 6 hombres, cuyas edades oscilaban entre los 12 y l7 años, de los cuales, 20 fueron víctimas del conflicto armado. La investigación fue de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, de corte transversal. El análisis de los datos se realizó de manera descriptiva empleando el programa SPSS. En los resultados obtenidos se evidenció que el mayor número de intentos de suicidio se encuentra en el sexo femenino dentro del rango de 12 a 15 años de edad. El tipo de intento con mayor prevalencia fue la intoxicación con 61,25%. Asimismo, prevalecieron los intentos previos de suicidio en 34,7%, el trastorno depresivo con 22,4% y los problemas de pareja en el 10,2% de la población estudiada.Publicación Acceso abierto Evaluación de la salud mental de personas mayores, víctimas del conflicto armado, atendidas en el Centro de Orientación Sociojurídica de Sincelejo en los años 2012-2013.(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017-06-27) Castillo Santis, Sandra Marcela; Romero Acosta, Kelly; Sahagún Navarro, Marta; Sánchez Vergara, Andrea del CarmenEl objetivo de la presente investigación es describir el estado de salud mental de las personas mayores, víctimas del conflicto armado, que visitaron el Centro de Orientación Sociojurídica (COS) de Sincelejo en los años 2012-2013. En total, participaron 14 víctimas cuyas edades oscilan entre los 60 y 82 años. De estas, dos eran hombres (14,28%) y el resto, mujeres. Se les realizó la historia clínica psicológica, la cual detalla datos generales, motivo de consulta, examen mental, historia personal y familiar, observaciones, diagnóstico, plan de tratamiento y recomendaciones. Para esta investigación, solo se tuvo en cuenta el examen mental, en el cual la mayoría mostró actitud y apariencia de tristeza y preocupación, con buena orientación en tiempo, lugar y espacio, sin alteraciones en el lenguaje y percepción. Solo 2 personas presentaron pérdida de la memoria, y 4 se notaron con atención dispersa; 2 presentaron dificultades en la movilidad; el lenguaje fue fluido y coherente, con pensamiento lógico. Y en cuanto a la efectividad, 8 de ellas se notaron tristes y/o angustiadas. Se concluye entonces que el haber sido víctima del conflicto armado, ya sea por causa del desplazamiento forzado cuya experiencia implica la pérdida parcial o total de bienes materiales o la pérdida de familiares, es un desencadenante a la hora de padecer trastorno depresivo y/o ansioso en las personas mayores.Publicación Acceso abierto La justicia transicional como modelo integral de aplicación territorial para la paz(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Santacruz López, RaúlEl examen de las experiencias internacionales en materia de justicia para la paz conduce a concluir que el procedimiento a seguir en situaciones como las que hasta ahora ha debido enfrentar Colombia, con ocasión de los Acuerdos de Paz suscritos entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, debe superar el ámbito de la legalidad penal y sus valoraciones jurídico-punitivas, pues su aplicación exige de contextualizaciones sociales, políticas, económicas y éticas que obligan a otorgar un tratamiento diferenciado a quienes se han sometido y van a someterse a la jurisdicción especial, con soluciones rápidas y eficaces, en pro de alcanzar una paz estable y duradera. La promulgación de la normatividad requerida para este proceso de terminación del conflicto armado interno, por lo menos en lo que al mayor grupo armado rebelde se refiere, implica la participación activa de todos los territorios del país para su adecuada implementación y desarrollo, motivo por el cual aquí se presentará una síntesis de ese modelo de justicia transicional, como contribución a su difusión, discusión y aplicación práctica.Publicación Acceso abierto LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO COLOMBIANO ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. ESTUDIO DE CASO: SENTENCIAS CONDENATORIAS EN EL CONTEXTO DEL CONFLICTO ARMADO(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Alfaro Cárdenas, María; Meza Flórez, Ana; Racero Humánez, Martha; Narváez Mercado, BerónicaEl presente trabajo tuvo como objetivo identificar y analizar las Sentencias proferidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en cuyos casos el Estado de Colombia ha sido condenado por incumplir la Convención Americana de Derechos Humanos, en el marco del Conflicto Armado colombiano. Este propósito se alcanzó a través de la metodología del análisis cualitativo-documental, en el que se revisaron las 19 Sentencias del orden interamericano en contra de Colombia, a partir del año 1995 hasta el año 2018. Se trató de un cuidadoso análisis de una jurisprudencia discutida y analizada en el ámbito americano desde diferentes aristas, pero con poca discusión y abordaje académico en nuestro Derecho. El resultado de dicha revisión concluyó que el Estado de Colombia ha sido declarado responsable internacionalmente en su gran mayoría por hechos relacionados con el Conflicto Armado interno, cuya violación a la Convención Americana ha sido de forma reiterativa. Producto de estos fallos, que han abordado problemáticas complejas al Estado de Colombia, se le han endilgado, además de responsabilidades de contenido judicial, ordenes de tipo social y económico, que transcienden significativamente la construcción de Estado de Derecho en un país que se consolida a una paz estable y duradera.Publicación Acceso abierto LAS POLÍTICAS DE MEMORIA EN COLOMBIA: LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD Y LAS INICIATIVAS PLURALES EN MEDIO DEL CONFLICTO(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Morón Campos, Miguel AntonioEl objetivo de esta investigación es desarrollar un análisis de las implicaciones de las políticas de memoria diseñadas por la justicia transicional de cara al reconocimiento del derecho a la verdad o el derecho a saber que pasó, así como los posibles puentes y rupturas que en estas existen respecto a las iniciativas de memoria colectiva que espontánea u organizadamente surgen desde la acción colectiva. A partir de un enfoque cualitativo y desde una perspectiva interaccionista, se analizaron docu mentos relacionados sobre las etiquetas, las continuidades y las rupturas de las reglas que comprenden el deber de memoria como una política estatal, respecto a las iniciativas de memoria que surgen desde las comunidades y el lugar de estas dos como mecanismos de reparación extrajudicial. De esta manera, los resultados apuntan al carácter instrumentalizable de las medidas extrajudiciales que se enfocan en esta dimensión de la reparación, enquistada en una dimensión técnica de la ley