• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "convivencia"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Construcción de paz, reconciliación y derechos humanos: estudios científicos interdisciplinarios
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Editorial
    El presente estudio tiene como objetivo revisar el estado actual de las investigaciones a nivel internacional, nacional y local sobre cultura de paz y paz en la población de infantes y/o adolescente. La búsqueda se realizó en las bases de datos científicas Science Direct, Web of Science (WoS)-ISI-de la Thompson Reuters-, Scopus, PsyArticles (APA), EBSCOhost (Academic Search Complete), Springer Journal, Taylor & Francis, DOAJ (Directory Of Open Access Journals), Redalyc, Psicodoc, Scielo (Scientific Electronic Library Online), Dialnet y Pubpsych. Se utilizaron las siguientes palabras claves tanto en idioma español como en inglés: paz (peace), cultura de paz (peace culture), niños (children), adolescentes (adolescents). Una vez implementado los parámetros para la búsqueda, se encontraron 60 artículos que cumplieron con los criterios de selección. El rango de los años de los artículos publicados oscila entre 1996 y 2019 (la mayor parte de éstos son de investigación). Dentro de los artículos de investigación son más frecuente los estudios con población infantil a través del uso de entrevistas. Los países que más han publicado sobre el tema son Colombia y México. La base de dato que más reportó artículos seleccionados fue Scielo, y el idioma más frecuente de las publicaciones fue el español. Si bien es cierto existe una tendencia de crecimiento en los artículos científicos en el tema de cultura de paz y paz, se hace necesario proponer nuevas investigaciones que prioricen en la población infantil colombiana, sobre todo en los contextos que mayor afectación han tenido por el fenómeno de la violencia y el conflicto armado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Formación Educativa en el Contexto Social y Cultural Volumen III
    (Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” UNERMB, 2018) Meléndez Monroy, Yira Rosa; Hernández García de Velazco, Judith Josefina; García Galindo, Ana Raquel; Fuentes Fuentes, Luz Stella; Medrano Serpa, Yenis; Barboza, Jorge Luis; Calderón, Martha; Bernal Oviedo, Gianny Marcela; Ramos Geliz, Ferley; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio; Acosta Mejía, Jairo Andrés; Nisperuza Vitola, James Javier; LENGUA CANTERO, CLAUDIA; García Medina, María Angélica; Castellanos, Mariel; Acurero Luzardo , Marilú Tibisay; WIHILER VILLADIEGO, MARIA CAROLINA; Henao Granada, Andrea; Pérez Prieto, María Elena; FUENTES OROZCO, KATY MILENA; ACOSTA MEZA, DAVID DE JESUS
    La investigación es una de las principales actividades que deben desarrollar los docentes para reflexionar y comprender los procesos pedagógicos y sus actuaciones en el ámbito educativo. Los resultados contribuirán a llenar los vacíos de conocimiento y brindarán los aportes para abordar con objetividad el quehacer académico y social. El libro “Formación Educativa en el Contexto Social y Cultural”, en su Volumen III, se ha organizado en tres partes, a saber: 1. Competencias comunicativas y política social; 2. Procesos sociales e innovación educativa; y 3. Mediaciones del aprendizaje. Cada uno de ellos tiene una intención particular sin desconocer la unidad que guarda la temática global que nos ocupa. Divulgar los resultados de los hallazgos es el propósito de este libro mostrando las investigaciones concluidas realizadas en el contexto educativo sobre prácticas poco efectivas en los diferentes niveles de formación. En cada una de ellas se presenta un análisis crítico de las problemáticas detectadas con el propósito de identificar y caracterizar prácticas docentes, condiciones y ambientes de aprendizaje, formas de aprendizaje, uso de recursos didácticos, articulación de innovaciones y otros factores que están relacionados con la formación de los estudiantes. Los resultados de algunos de estos estudios se tomaron como base para diseñar, implementar y evaluar la efectividad de propuestas de intervención ajustadas a las necesidades detectadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LA ESCUELA. UN ESPACIO DE CONVIVENCIA
    (Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” UNERMB, 2018) Fuentes Fuentes, Luz Stella; Medrano Serpa, Yenis
    Este artículo es producto de una revisión bibliográfica del estado actual de la convivencia en la escuela y la normatividad colombiana. En él se realiza un análisis aproximado acerca de la importancia de la corresponsabilidad de la familia, el estado, los docentes y los estudiantes en el proceso. Considerando la escuela como espacio de interacción humana donde hacen presencia los conocimientos, las actitudes, los valores y las normas que trascienden desde la familia a la escuela y a la sociedad. Se plantea además el reto de la escuela para la construcción de habilidades y competencias ciudadanas, lo cual implica apropiación y compromiso de todos los agentes educativos de modo tal que el trabajo de la escuela en la formación de ciudadanos sea garantía de transformación y calidad social.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo