• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "derechos humanos"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desigualdad en los Derechos Humanos de las mujeres mayores: caso Estado de Zacatecas
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019-12-12) Bañuelos García, Víctor Hugo; García Martínez, Flor de María; Hernández-Ponce, Jose Rogelio
    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2015, entre 2000 y 2050, a nivel mundial, la población de adultos mayores de 60 años pasará del 11% al 22%. En México, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), 2019, alcanzará cerca de 34%. Referente al Estado de Zacatecas, México, se estima que irá del 11.08% en 2015 al 14.5% en 2030. Este fenómeno significará un problema social que implica pobreza, discapacidad, abandono y enfermedades, entre otras condiciones, que, de no considerarse, se verán violentados los Derechos Humanos de sus habitantes. El objetivo del presente estudio consistió en evaluar y determinar la desigualdad de los Derechos Humanos que viven las mujeres mayores, en el Estado de Zacatecas, México, para lo cual se utilizó un cuestionario aplicado a 2.566 personas. Se hizo un análisis factorial exploratorio, en el que se encontraron tres factores: el primero de ellos denominado apoyo familiar, el segundo abuso físico y psicológico, el tercero, dependencia física y servicios. Además, mediante la Chi Cuadrada de Pearson, se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre ser mujer y desigualdad económica, laboral y discapacidad. Por tanto, se concluye que, en el caso del Estado de Zacatecas, existe una transgresión de los Derechos Humanos de la Mujeres Mayores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Garantías del Estado colombiano frente a los derechos humanos. Caso los Montes de María años 2009-2011
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Sayas, Rafaela; Narváez Mercado, Berónica; Rambao Hernández, Jaime
    La historia de los derechos humanos puede ser rastreada en el mundo desde manifestaciones individuales de defensa de derechos básicos necesarios para la subsistencia y desarrollo de hombres y mujeres al interior de los Estados nacionales. En Colombia el debate y análisis sobre los mismos ha sido creciente, por lo menos por dos razones: la primera de carácter político, que tiene que ver con las transformaciones planteadas por la Asamblea Nacional Constituyente que desembocó en la expedición de la Constitución Política de 1991, en virtud de la cual Colombia se transformó en Estado Social y democrático de Derecho, y como tal garantiza la dignidad humana de sus asociados; y por la otra, una razón de carácter histórico relacionada con el conflicto armado interno que ha padecido durante los últimos 50 años, circunstancia que permite reconfigurar las discusiones y análisis en torno a estos derechos. El estudio data sobre las garantías que debió fijar el Estado colombiano para la preservación de los derechos humanos a los habitantes de la zona de los Montes de María, dentro del contexto que vivieron por la violencia generada por los grupos armados al margen de la ley y las consecuencias que produjeron desde sus inicios, y que abordamos en la limitación de su desarrollo a los años 2009-2011. Se logró concluir que Colombia es un Estado garantista de los derechos humanos, pero que en la época en que se suscitan los hechos de barbarie no de suplieron a cabalidad por parte del Gobierno nacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LINEAMIENTOS ESTRUCTURALES DE UNA POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Pedroza Estrada, Antonio Yesid
    La investigación tuvo por objetivo proponer lineamientos estructurales para formular una política pública en materia de derechos humanos dirigida a fomentar el respeto y goce de los mismos en las comunidades del municipio de la Jagua de Ibirico, Departamento del Cesar, Colombia. El estudio fue de tipo documental y proyectivo, realizado bajo un enfoque cualitativo, utilizando la hermenéutica como episteme de interpretación. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la ficha y la técnica fue el subrayado de los documentos revisados, tales como Informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 200), Convención de Viena (1965), Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos (2009), Leyes de la República de Colombia, entre otros relacionados con el objeto de estudio. Luego de analizados los hallazgos partiendo de los aportes de los teóricos más la interpretación del investigador, se concluyó que en el municipio de la Jagua de Ibirico, Departamento del Cesar, los frentes de la guerrilla (FARC y ELN) y los grupos de autodefensas realizaron en los últimos 15 años una serie de secuestros, asesinatos, desapariciones, y torturas en contra de los habitantes y de las autoridades locales que manifestaron su desacuerdo frente al proyecto militar de dicha estructura ilegal. Dada esta flagrante violación a los derechos humanos, se plantea una metodología para la formulación de una política pública, que garantice los derechos humanos en el municipio Jagua de Ibirico fundamentada en tres ejes estratégicos: Educación en Derechos Humanos, fortalecimiento institucional y exigibilidad de los Derechos Humanos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rol del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR en la Construcción de Paz, años 2017-2019
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Orozco Poveda, Daniela María; Hernández Tirado, Katerine
    Construcción de la paz, Desarrollo social, Proceso de paz, Solución de conflictos, Paz, Justicia transicional, Justicia restaurativa, Acuerdos de paz, derechos humanos, necropolítica., conflicto armado, Montes de María, restitución de tierras, posconflicto, víctimas del conflicto, inclusión social, discapacidad, servidores domésticos, MASC, migrantes venezolanos

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo