• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "discriminación"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CAPACIDAD PROGRESIVA DE LOS ADOLESCENTES PARA EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS REPRODUCTIVOS Y SEXUALES
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Borrero Bobadillo, Luz A.; Castillejo Caro, Anthony; Hernández De Oro, Rafael; Mesa Mendoza, Miguel Ángel; Rivera Romero, María Alexandra; Villamizar Sanguino, María Zharick
    La presente investigación se fundamentó en la igualdad de género, quinto objetivo de desarrollo sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y en su principal antítesis o antagonista, la desigualdad, en este caso, producida por el sistema social predominante: el patriarcado. No obstante, el enfoque a profundizar reside en un sujeto de derechos particularmente no asociado a las víctimas de discriminación o desigualdad: el hombre. Contrario a cómo podría pensarse, en países tales como México y Colombia, el hombre en diversas esferas evidencia cómo su conducta y su expresión de vida se encuentran sublevadas y supeditadas a la estructura social que establece el patriarcado, tanto así, que en contextos disímiles de los ordenamientos jurídicos se producen normas, políticas y actos que repercuten en su correcto desarrollo. Las decisiones judiciales o el ejercicio de la paternidad son algunos de los contextos en los Estados mencionados que se caracterizan por presentar un aumento en el número de desigualdades hacia el hombre, empero, aumentando la gravedad de la situación y los movimientos por la lucha de la igualdad de género, pareciera que las investigaciones, acciones o políticas que contribuyan a su resolución, lo incrementan.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Derecho y lógicas de la justicia. Un análisis socio-jurídico desde la academia
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Hernández Tirado, Katerine; Orozco Poveda, Daniela María; Nuvaez Castillo, José Javier; Guardiola Ibarra, Aroldo Eliecer; Narváez Mercado, Berónica; Ibarra Padilla, Adelaida María; Aguas Fernández, Jairo Alcides; Vergara Mendoza, Rosa Angélica; Torres Hernández, Ángel Andrés; González, Daniela Alejandra; Márquez Cárdenas, Sandra Milena; De León Vargas, Georgina Isabel; Suárez Manrique, Wilson Yesid; Vargas González, Paola Andrea; Miranda Hoyos, Evaristo Javier; Torres Ardila, Cindy Katerine; Agredo-Morales, Jobana Fayine; Anaya Sierra, Sandra Elena; Palencia Sánchez, Katia Marcela; Villa, Sandra Irina; Berrocal Duran, Juan Carlos; Monsalve Muñoz, Dulfay del Cristo; Jaimes Velásquez, María Alejandra; Mendoza Cortez, Ebelia
    El presente es un libro resultado de investigaciones promovidas por el proyecto de investigación de convocatoria interna de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR titulado Análisis socio jurídico de las acciones socialmente responsables de las multinacionales mexicanas y colombianas orientadas hacia el respeto, protección y realización de De- rechos Humanos y construcción de paz, específicamente en el desarrollo de este último componente, adscrito al Grupo de Investigación GIS- CER, editado desde el Centro de Investigaciones Sociojurídicas CIS de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. La pertinencia de este libro radica en la apuesta del Derecho y las lógicas por la justicia a través del análisis y transformación que se pueda lograr desde la academia, lo cual se evidencia en cada uno declos capítulos que lo conforman. Propiamente, el Derecho a través de sus principios, reglas y normas jurídicas se ha constituido como un conjunto de directrices a través de las cuales se organiza la convivencia social y se compenetran los intereses individuales en aras de lograr armonía entre las personas. También se ha constituido como un método que busca la solución de conflictos de manera pacífica y justa, garantizando a las personas de la comunidad un buen vivir; lo anterior sobre la base de la búsqueda de la realización de principios de vida e ideales de justicia como la igualdad, la libertad y la solidaridad, al lado de derechos individuales como la propiedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) del Castillo del Valle, Alberto; Campos Orozco, Francisco Javier; Millán González, Liliana Paola; Rey Navas, Fabio Ivan; Varela Mayor, Arletys; Narváez Mercado, Berónica; CHÁVEZ GUTIÉRREZ, ANGÉLICA; Borrero Bobadillo, Luz A.; Castillejo Caro, Anthony; Hernández De Oro, Rafael; Mesa Mendoza, Miguel Ángel; Rivera Romero, María Alexandra; Villamizar Sanguino, María Zharick; Esteban Duarte, Nelson Ricardo; Rey Navas, Fabio Ivan; JAIMES VELASQUEZ, MARGARITA IRENE; Julio, Sara; Montes , Carolina ; Paniza, Yulieth; Cantero Ramírez, Margarita; Santana Campas, Marco Antonio; Martínez Martínez, Lorena; Guzmán-Díaz, José Cruz; MOADIE ORTEGA, VANINA ESTHER
    “Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género” está vinculado al proyecto de investigación “Modelo integrador de construcción de paz desde la empresa, para la reconciliación y el ejercicio de los derechos humanos en el Departamento de Sucre, Colombia”, desarrollado por investigadores de la línea de Derecho Privado del Grupo de Investigación Socio jurídica GISCER, de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, con aportes de investigadores, grupos de investigación e instituciones aliadas nacionales e internacionales, detalladas: Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Centro Universitario de Allende, Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara, Corporación Universitaria Americana, Universidad de Matanzas, Cuba, Universidad de la Habana, Universidad del Norte, Universidad de la Costa, Centro Universitario del Sur (CUSUR) de la Universidad de Guadalajara, México, Universidad Libre Cartagena y la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La Reparación Integral Y El Enfoque De Género En La Ley De Víctimas. Análisis De La Situación En La Ciudad De Santa Marta
    (Journal of Positive School Psychology, 2023) Jeraldin Julieth Amaya Gámez; Margarita Jaimes Velásquez; Tania Inés Martínez Medrano; CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR; GISCER GRUPO DE INVESTIGACION SOCIOJURIDICA DE CECAR
    La igualdad y no discriminación sonelementos fundamentales en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. De ahí la relevancia de implementar medidas diferenciadasque garanticen el goce efectivo de derechos humanos del 50% de la población colombiana, las mujeres. En este artículode revisión se aborda la reparación integral de las mujeres víctimasdesde el enfoque de género. Para ello,se acudió a la metodología cualitativay documental en la que se revisaron documentos normativos, jurisprudenciales, doctrinales e investigativos a fin de analizar si las medidas de reparacióncontenidas en la Ley de Víctimasresponden a los daños sufridos por las mujeres. Encontrando que la Unidad para las Víctimas no tiene información detallada que permita clara y expresamente determinar el verdadero estado de la reparación de las mujeres, por lo que se concluye, que las medidas diseñadas escasamente promueven la transformación y el restablecimientode los derechos conculcados. Esto particularmente, porque no se implementan medidas con enfoque de género.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo