Examinando por Materia "education"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apuntes históricos sobre la evolución de la enseñanza de la Arquitectura(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Marín Parra, Daniel; Buelvas-Salgado, Jenny Milena; sarmiento rojas, jonathan steven; ricardo month, julio cesarEl presente trabajo busca responder el siguiente interrogante: ¿Cuál ha sido la evolución histórica de la enseñanza de la Arquitectura? La respuesta a este interrogante tiene como objetivo hacer una ilustración sobre los diferentes procesos históricos que han marcado la evolución de la enseñanza de la Arquitectura, por medio de una investigación explicativa y elaborando un relato con relación a los acontecimientos. Esta metodología documental se justifica en la necesidad de establecer el marco histórico dentro del cual se desenvuelve el Programa de Arquitectura de CECAR, ubicándolo en las diferentes corrientes epistemológicas. La metodología utilizada para el logro de los objetivos se centra en la investigación documental, utilizando como fuentes de información los escritos sobre la historia de la enseñanza de la Arquitectura producidos hasta la actualidad, donde destacan autores como Kostof, Fletcher y Luptom, entre otros. Sobre este conjunto de información se aplicó un análisis hermenéutico, que permitió la interpretación y análisis de los textos y la construcción de las categorías explicativas desde las que se logra el propósito trazado. Los resultados permiten establecer un recorrido histórico, en el cual se revisa los tipos de enseñanza de la Arquitectura desde sus inicios, comenzando por el reconocimiento de la guarida como el primer rasgo característico de la forma arquitectónica que permitía la protección del ser humano del contexto en el que se encontraba. Seguidamente, el conocimiento permitió desarrollar construcciones al servicio del culto de los dioses, en lugares como Egipto, Grecia y Roma. En esas épocas, el Arquitecto cambió de rol para consagrarse como maestro-constructor, formado a partir del arte de la carpintería y el trabajo en piedra. Finalmente, llega a la modernidad en la que las academias son parte indispensable para la formación del Arquitecto como profesional, por lo que su educación se basaba en el estudio de técnicas de representación en carboncillo y pintura, escultura, perspectiva, composición y construcción.Publicación Acceso abierto Crecimiento económico, educación y gases efecto invernadero para el desarrollo sostenible de Sincelejo(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Sierra Vergara, Leonardo; Pérez-Peralta, Claudia-Milena; Hernández Hernández, GuillermoAl analizar a nivel nacional el desarrollo sostenible de las ciudades, se observan progresos al incluir criterios y acciones asociadas a las dimensiones fundamentales del desarrollo económico, social y ambiental, en lo concerniente a la gestión de ciudad. Partiendo de esa idea, la presente investigación se propuso describir el comportamiento de elementos fundamentales para la sostenibilidad como el crecimiento económico, educación y emisión de gases efecto invernadero para el desarrollo sostenible de Sincelejo. Los resultados revelan que en materia de crecimiento económico el departamento de Sucre registró una tasa promedio de 3,2%, los recaudos por concepto de impuesto de industria y comercio, utilizada como variable proxy del PIB de la ciudad de Sincelejo, muestran que se mantuvo un comportamiento promedio creciente del 8.84%. Con respecto a la dimensión social, el promedio de años de escolaridad de la ciudad aumentó de 6.5 años en 2005 a 7.2 años en el 2015. Finalmente, la dimensión ambiental indica una mayor concentración de la población en el área urbana, de 93.64%; con relación a las actividades económicas y productivas se encontró que generan niveles elevados de gases efecto invernadero (GEI), equivalentes a 75% del total de emisiones, mostrando que al transporte, con 33% es el subsector que produce más GEI.Publicación Acceso abierto Medida del emprendizaje: adaptación y validación de la escala de actitudes emprendedoras EASS en profesores españoles(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2016-06-27) Oliver Germes, Amparo; Galiana Llinares, Laura; Calatayud, P; D Piacentini, GenovartEl objetivo de este trabajo es ofrecer un instrumento de evaluación que permita conocer las actitudes emprendedoras del profesorado, mediante la adaptación de la original Escala de Actitudes Emprendedoras para Estudiantes, al tiempo que facilitar una primera aproximación a su diagnóstico en el ámbito español, con proyección en el área de habla hispana. En el marco de un diseño transversal, se llevó a cabo una encuesta on-line en un único momento temporal en la que participaron 155 profesionales de la educación. El instrumento adaptado (Escala de Actitudes Emprendedoras para Profesores, EAST), basado en la Escala de Actitudes Emprendedoras para Estudiantes de Oliver y Galiana (2016), evalúa 6 actitudes emprendedoras con 18 ítems: proactividad, ética profesional, empatía, innovación, autonomía y toma de riesgos, que definen a la persona con motivación hacia el emprendimiento. El análisis factorial confirmatorio ofrece resultados adecuados: χ2 (120) = 214.225 (p < .001), CFI = .963, TLI = .953, SRMR = .011, RMSEA = .071. Se obtienen estimaciones de fiabilidad excelentes, con alfas de Cronbach de .95 a .97 para las seis dimensiones. Se detecta una relación negativa del emprendimiento con la edad, y una mayor presencia en mujeres. Los resultados muestran unas propiedades psicométricas adecuadas de la nueva adaptación, siendo este, hasta donde se conoce, el primero desarrollado para evaluar en educadores actitudes emprendedoras en el contexto hispano-hablante.Publicación Acceso abierto PANORAMA NACIONAL DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA (COLOMBIA)(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Martínez González, Rafael Antonio; Martínez Carazo, Rosana; pupo-sfeir, luis eduardoEl abordaje precisa el tema sobre el panorama nacional de los programas de ciencias del deporte y la actividad física, haciendo mención de las instituciones de educación superior que contribuyen a nivel del Estado, en el fomento e impulso de programas activos para pregrado con distintas denominaciones y perfiles ocupacionales aplicados al deporte, actividad física, educación física y la recreación y sus articulaciones, desde un contexto público y privado, referenciando a las instituciones que tienen similitud al programa de Ciencias del Deporte y la Actividad física, que ofrece CECAR, con ello sus menciones o denominaciones. Reflejando la importancia de una educación de calidad y con una visión de los actuales campos ocupacionales de los egresados, además de las implicaciones legales que repercuten en estos programas tal es la propuesta de la Ley del entrenador deportivo, la reforma a la actual: Ley del deporte, la creación de un ministerio para el deporte. Siendo algunos rasgos que configuran las perspectivas del panorama nacional en el país. Utilizando una metodología con un enfoque cualitativo, mediante una visión holista, con interpretación de técnicas y de análisis documental, desde la teoría fundamentada.Publicación Acceso abierto Participación, empoderamiento, identidad y creatividad en tres buenas prácticas de arte(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2016-08-31) Serra Sangüesa, Laia; Alonso Martínez, Héctor; Paczkowski, María; Aragay Borràs, Josep MaríaObjetivos. Reflexionar sobre tres buenas prácticas donde el arte, la educación y la acción social están especialmente presentes: Riborquestra, Basket Beat y Espacio Mestizo. El objetivo principal es formular un discurso reflexivo que ayude a construir una mirada transferible del proceso artístico comunitario de estas propuestas. Metodología. La metodología utilizada es el Estudio de Caso. Analizando tres casos paradigmáticos donde el uso del arte resulta significante, siguiendo técnicas cualitativas, se incorpora la voz de sus creadores para analizarlas desde las cuatro dimensiones relevantes: participación, empoderamiento, identidad y creatividad.Resultados. Se presentan las descripciones de cada una de dichas prácticas artísticas, sus orígenes, su contexto, sus objetivos específicos con respecto al arte y a la acción socioeducativa, implementación, alcance de usuarios a los que atiende. Además, se presenta transversalmente el análisis reflexivo, a partir de estudiarlas desde las dimensiones: participación, empoderamiento, identidad y creatividad para su comprensión y transferencia en el entorno social. Conclusiones. El paradigma cualitativo en el cual están inmersas devela las enormes posibilidades discursivas que cada una de ellas puede generar en torno al arte, el arte comunitario (AC) y el desarrollo cultural comunitario (DCC). Las dimensiones empoderamiento, participación, creatividad y construcción de identidad, no solamente indican aspectos que les unen, sino que hacen evidente un discurso particular dentro de la similar horizontalidad de cada autodefinición específica. Lo interesante de investigar y reflexionar sobre arte, a partir de prácticas educativas y artísticas reales, brinda la posibilidad de sugerir, además, puntos de anclaje donde encontrar diferentes pistas susceptibles para la transferencia en el medio social educacional. Pistas que podrían resultar relevantes para su proyección en diferentes contextos educacionales, participativos y culturales.Publicación Acceso abierto Tradición, Sentido y Formación en el Desarrollo de las Albañilas en Latinoamérica(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020-06-15) Montes Ponce, Wendy Margarita; Lopez Altamirano, OtnielLa participación de las Albañilas en la construcción se ha incrementado en los últimos años. La formación en el oficio representa desventajas que tienen origen, tanto en lo biológico como en el género. El presente artículo tiene la finalidad de exponer las condiciones bajo las cuales se desarrollan las Albañilas en Latinoamérica, demostrando que el reconocimiento laboral ha experimentado ensambles políticos, empresariales y sociales, hasta lograr su formalización de aprendizaje académico, potenciando sus saberes, habilidades y economía familiar. Los avances han rendido frutos positivos. Sin embargo, se requieren políticas públicas permanentes que fortalezcan los programas académicos, implicando los ambientes urbanos y rurales.