• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "enseñanza"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Formación educativa en el contexto social y cultural IV
    (universidad del Zulia, 2020) De La Hoz Suárez, Betty Auxiliadora; De La Hoz Suárez, Aminta Isabel; Urzola Berrío, Héctor; Meléndez Monroy, Yira Rosa; García Galindo, Ana Raquel; Rodríguez Correa, Ana; Méndez Huerta, Karen Margarita; Romero Tovar, Enuar Enrique; ACOSTA MEZA, DAVID DE JESUS; Olivares Gonzalez, Yohenna; Barboza, Jorge Luis; Reyes Goitía, Francis Adriana; Coromoto Villamizar, Maira; Pérez Prieto, María Elena; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay; Martinez Bula, Ligia Rosa; Beleño Casarrubia, Yenifer; Anaya Herrera, Jhon Edinson; Gándara Molino, Mario; Arrieta, Daniela; Taba Acuña, Adrián David; Villalba Naranjo, Tivisays Eliana; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio
    Este libro recoge los procesos investigativos de varias regiones de Colombia y Venezuela, se encuentran aquí cinco universidades, cerca de 50 investigadores, que describen en sus capítulos, desde el problema hasta los resultados de su quehacer intelectual en el área de la educación, discutiendo desde las referencias teóricas los resultados para controvertir y asumir posición ante el fenómeno investigado. Además, se pretende contribuir con este producto bibliográfico al enriquecimiento de los procesos académicos de Latinoamérica y controvertir desde la perspectiva de progreso social y comunitario, a través de la educación como eje esencial del cambio y desarrollo de la región.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión académica en instituciones de educación superior: reflexiones y experiencias exitosas
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Flórez Gutiérrez, Alfredo; Acosta, Dorys Lucía; Romero de Padrón, Maglene; Padrón, Carla; de González, Geimy P.; BALETA-MEDRANO, LUIS CARLOS; JORGE EDUARDO, NORO; RAMIREZ PEÑA, YUNIS PAOLA; Rodriguez Gelvez, Rosa Consuelo; Rodríguez Gelves, Belkys Coromoto; RODRÍGUEZ, RAÚL EDUARDO; Contreras Contreras, Martha Lucia; Cardona Arce, Yolanda Patricia; Arce Nader, Jaime Enrique; Torres Maldonado, Ramón Eladio; Ontiveros Cepeda, Roberto Carlos; Castellanos Adarme, Mariel; Támara Garay, Edwin Alberto; Bustamante Janna, Luz Angela; Jarava Otero, Sandra Elena; Martinez Bula, Ligia Rosa
    La educación por ser un hecho imperativo para transformar la sociedad, posee un carácter multidireccional y multidimensional que exige calidad para rebasar los desafíos y retos que impactan los procesos de formación. Ante este compromiso, los profesionales del área estamos obligados reflexionar acerca de las competencias y cualidades requeridas por quienes hacen vida en las organizaciones educativas. En las presentes líneas son bosquejados de esos escenarios en los que se dan en la gestión y las tendencias actuales marcadas por los avances tecnológicos que han impactado académica y epistemológicamente esta función, y por ende la educación, así como la concepción gerencial de los espacios académicos. Este libro representa una tendencia dentro de la educación superior latinoamericana, y es necesario realizar las reflexiones pertinentes a fin de tomar conciencia de las distintas miradas para abordar la realidad objeto de estudio. Se entiende que toda revisión de una disciplina siempre será insuficiente y requiere de otras perspectivas para entender desde la complejidad lo que se intenta explicar de forma diversa y distintiva. Cada capítulo de este libro es punto de vista, un fractal de una realidad dinámica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Métodos de enseñanza del dibujo de observación en la graduación de diseño
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017-12-31) Teixeira da Silva, Luiz Carlos; Koji Nakata, Milton
    Este trabajo busca presentar una deficiencia que afecta a profesionales que trabajan con el dibujo, como los de diseño, arquitectura y moda. Debido al distanciamiento del ejercicio del dibujo que suele ocurrir durante la infancia, alumnos de cursos superiores suelen encontrarse en una situación crítica al retomar la práctica. Afortunadamente, se cree que ciertos métodos pueden mejorar el rendimiento de los alumnos en la producción del dibujo. El texto presenta datos sobre una experiencia con dibujo de observación y relata datos parciales de una investigación de maestría que busca evaluar la influencia de métodos de ayuda en la observación y en la ejecución de dibujos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    PERSPECTIVA DE LAS COMPETENCIAS DEL TUTOR VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Bustamante Janna, Luz Angela; Jarava Otero, Sandra Elena; Martinez Bula, Ligia Rosa
    El presente estudio surge de la necesidad de conocer las competencias que debe poseer un tutor de virtualidad frente a los diferentes contextos o escenarios que enfrenta en su práctica docente. El tutor desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las actividades propuestas por contextos innovadores y deben demostrar cómo se pueden desenvolver en el día a día frente a las metodologías diseñadas para la modalidad e-learning en donde deberán tener en cuenta la planeación de cada sesión, el uso de recursos atractivos y didácticos y el manejo apropiado del tiempo en la enseñanza – aprendizaje virtual; es decir, conectar al estudiante a vivir y pensar de manera flexible pero rigurosa, llegando a comprender que ellos son los responsables principales de su proceso educativo. La metodología utilizada en la realización de este estudio es cualitativa e interpretativa donde se diseñó una matriz en Excel para categorizar y delimitar los documentos de análisis utilizando la información de las bases de datos de PROQUEST Y GOOGLE ACADÉMICO comprendidas entre los años 2006 a 2018. Los resultados del estudio muestran la importancia que ejercen las competencias pedagógicas, comunicativas y tecnológicas en el buen desempeño del tutor. Para concluir es posible resaltar que los tutores tengan manejo en nuevas tecnologías, sean capaces de mantener motivados a sus estudiantes en su proceso educativo y realizar un seguimiento que haga sentir al estudiante que el tutor es el mejor guía que puede tener en este nuevo reto que enfrenta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta curricular para la enseñanza del Ecourbanismo Colombia
    (Universidad Nacional de Colombia, 2022-10-22) SIERRA FRANCO ANGELICA MARIA; GHYSAIS CHADID GUILLERMO; ALBIS ROMERO MARIA CRISTINA; CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR; Guillermo Alfonso Ghysais Chadid; María Cristina Albis Romero; Angélica María Sierra Franco; TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD
    El presente artículo tiene por objetivo exponer los ejes metodológicos para la construcción de una propuesta curricular y su énfasis temático en la enseñanza del ecourbanismo en el Programa de Arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe. Lo anterior con el fin de responder a la pregunta: ¿qué aporta incluir en los estudios urbanos-regionales el contexto actual de la realidad latinoamericana y del Caribe con los fundamentos del enfoque ecosistémico en la enseñanza del urbanismo? Así, se inicia desde el aseguramiento de la calidad de los programas de arquitectura asociada a las prácticas curriculares del componente de urbanismo, como objeto de reflexión constante a partir de los fundamentos teóricos que involucran el aprendizaje de la urbanística internacional, sus procesos de conformación conceptual y su confrontación con las acciones plasmadas en contextos de territorios específicos, que exigen un debate a la luz de las realidades ecológicas, medioambientales, históricas y socioculturales de los lugares de estudio e intervención. Los resultados dan cuenta de la discusión del paso consciente del desarrollo competitivo hacia el desarrollo sostenible en las visiones de ciudad como alternativa para la reflexión, construcción estratégica, diseño de proyectos y capacidades de gestión de los territorios en el Caribe colombiano.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo