• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "epistemología"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoques teóricos de la Arquitectura moderna
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Correa Orozco, Jorge Luis; Martínez Osorio, Gilberto
    El presente trabajo busca responder a la siguiente pregunta: ¿Cuáles han sido los enfoques teóricos más relevantes en la Arquitectura moderna? La respuesta a este interrogante tiene como objetivo aclarar los escenarios globales planteados por la práctica de la Arquitectura, permitiendo así ubicar el ejercicio de la Arquitectura latinoamericana y colombiana. Tiene como propósito elaborar una ilustración sobre los múltiples enfoques teóricos que han dirigido la producción de la Arquitectura en los diferentes momentos de la historia, para visualizar un estado del arte en relación con pensamiento arquitectónico, a partir de la caracterización de las diferentes maneras de hacer Arquitectura que se han dado hasta la actualidad. Esta labor investigativa se justifica en la necesidad de establecer las referencias necesarias para la definición del factor identitario del Programa de Arquitectura de CECAR, y ubicarlo en las diferentes escuelas de pensamiento. La metodología utilizada para el logro de los objetivos es la investigación documental, utilizando como fuente de información los escritos sobre Teoría de la Arquitectura producidos hasta la actualidad, donde destacan autores como Pevsner, Gideon, Benevolo, Frampton, entre otros. Sobre este conjunto de información, se aplicó un análisis hermenéutico que permite la construcción de las categorías explicativas para alcanzar el propósito trazado. Los resultados se organizaron a partir de la indagación sobre las transformaciones que dieron origen a la Arquitectura moderna, en vista de que el concepto de Arquitectura del Lugar es una resistencia al discurso del movimiento moderno. Por ende, se hace necesario explicar en qué consiste este movimiento, desde las siguientes corrientes: Historicismo, Funcionalismo, Racionalismo, Organicismo y Deconstructivismo. Seguidamente, se aborda el concepto de Arquitectura del Lugar y del Habitar, como aquel que se ajusta al Programa de Arquitectura de CECAR, haciendo énfasis en este concepto y explicándolo, en detalle, desde el ámbito internacional, latinoamericano y nacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoques, Teorías y Perspectivas de la Administración Informática y sus Programas Académicos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) JARAVA, SANDRA; Martínez Banda, Jairo Enrique; RODRIGUEZ OVIEDO, AMAURY LEONARDO; Hernández, Guillermo Carlos; Márquez De La Espriella, Jorge Luis; ROMERO LAZARO, INGRID JOHANNA
    Los programas académicos de Instituciones de Educación Superior deben orientarse y ajustarse eventualmente a las demandas sociales y económicas del entono local, regional y mundial; es por ello que surge la necesidad de conocer los fundamentos teóricos y epistemológicos que los soportan, las principales disciplinas que los conforman, así como los distintos los procesos históricos de desarrollo que han tenido hasta llegar a la actualidad. De igual manera se requiere comprender la dinámica del territorio y las tendencias de frontera que van a determinar el camino del quehacer de los programas en los años venideros. El presente texto provee de la fundamentación que ilustra al lector en cuanto a los alcances, el desarrollo y la evolución, a nivel nacional e internacional, de la Administración Informática. Además, aporta una visión de los mecanismos intrínsecos y extrínsecos que formulan el abordaje teórico y epistemológico de la informática y sus desafíos a nivel organizacional. Mediante una revisión documental y utilizando la hermenéutica, se presenta una descripción en cinco capítulos que dan cuanta de los avances, alcances y visión que tiene este profesional. Estos son de modo sucinto descritos a continuación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoques, Teorías y Perspectivas de la Ingeniería Industrial y sus Programas Académicos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Ruiz-Meza, José Luis; Vergara Rodríguez, César José; Montero Pérez, Jairo; Paternina Carrascal, Rafael; Perez Buelvas, Pablo Cesar; Merlano Porto, Rafael; Otero Paternina, Ramiro; Dumar Rueda, Jorge Enrique; Salgado Ordosgoitia, Rodrigo Daniel; Pérez Pérez, Mario Frank; BENEDETTI ROMERO, YONY DEL CRISTO; Torregroza Espinosa, Angélica; Gomezcaceres, Luty
    El presente trabajo pretende hacer una aproximación a los fundamentos y origen de la ingeniería industrial, y, de esa manera, poder evidenciar su desarrollo y la importancia que ha ido adquiriendo en el desarrollo de la industria. Esta investigación se realizó por el interés de tener a disposición de la comunidad de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, un documento que se constituya en una herramienta para introducir al estudiante en el ámbito que ejercerá profesionalmente e, igualmente, le permita ver la necesidad de la formación y dominio en detalle que debe tener en las distintas ramas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoques, teorías y perspectivas de la Administración de Empresas y sus Programas Académicos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Cardona Arce, Yolanda Patricia; Chumaceiro Hernández, Ana Cecilia; Beltrán Pinto, Leonardo; Contreras Rodríguez, Antoni Max; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay; Gómez Díaz, Carlos Elías; Gómez Martínez, Efraín; Vitola Zambrano, Stiven; Arce Nader, Jaime Enrique; Jiménez Paternina, Lucimio Levis; CALDERA PRADO, KATIA KISETH
    Este libro es una obra de investigación documental, enmarcado en los estudios de carácter cualitativo que expresa el interés de los docentes por indagar desde el punto de vista científico los orígenes, estructura, fundamentación entre otros aspectos de los Programa Administración de Empresas en diversas Universidades, así como temas relacionados con el área de estudio, para así contribuir con la formación especializada de los jóvenes y consolidar los elemento de carácter epistemológico y axiológicos que orientan al Programa Administración en CECAR.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoques, teorías y perspectivas de la Contaduría Pública y sus Programas Académicos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Pérez Llanos, Antonio José; Arce Nader, Jaime Enrique; Pacheco Barros, Maria Claudia; Muñoz Guzmán, Michael; Morales Cálao, Noel Alfonso; Romero Diaz, Erika Patricia; Pérez-Peralta, Claudia-Milena; Jimenez Paternina, Lucimio; BUVOLI ARTEAGA, GIANCARLO; López Mendoza, Claudio Marco; Zuñiga De Hoyos, Arnovis Asmeth; tinoco cantillo, ulises antonio; Yépez Ruíz, Irina Inés; Olarte Carazo, Carlos
    La Contaduría Pública, como profesión liberal enfrenta grandes retos que van más allá de ser vista como generadora de información financiera y económica en las organizaciones; su responsabilidad social analizada desde perspectivas económicas, sociales y académicas requiere por parte del profesional de esta disciplina la precisión de los fundamentos que soportan las distintas teorías, paradigmas y enfoques sobre los cuales se sustenta. Esta obra es una reflexión profunda y sistemática, de carácter colaborativo, realizada por los docentes del Programa Contaduría Pública de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, con el objetivo de analizar la evolución histórica de la ciencia contable en un marco que exprese los aportes teóricos y metodológicos de esta disciplina en la investigación actual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoques, teorías y perspectivas de la Psicología y sus Programas Académicos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Navarro Obeid, Jorge Eduardo; Castro Hernández, Carlos José; Iriarte, Carlos; Benítez Lara, Maira Cecilia; Gutiérrez Calderón, María Alexandra; Lhoeste Charris, Alvaro Enrique; Henao Granada, Andrea; Ruiz Roa, Ubaldo; Hernández Ruiz, Eliana; Mendivil Hernández, Patricia María; Jaraba Vergara, Rossy; MARTÍNEZ GÓMEZ, ISNEILA; Hernández Bustamante, Olga; Bravo García, Leslie
    El presente libro, Enfoques, Teorías y Perspectivas de la Psicología y sus Programas Académicos, está dividido en cinco capítulos; en un orden que promueve y motiva el aprendizaje desde la epistemología de la Psicología como ciencia y disciplina, hasta la evolución histórico-curricular del programa con su factor identitario. En el capítulo primero aparece una aproximación al recorrido por la Historia de la Psicología, a través de la revisión de diversas investigaciones científicas y libros realizados en los últimos años; el capítulo segundo presenta los enfoques que soportan la Psicología, de los cuales se plantean las bases introductorias de los diferentes enfoques (psicoanalítico, conductual, humanista, cognitivo-conductual y sistémico), considerados como los pilares teóricos en la fundamentación disciplinar del Programa en la Corporación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoques, teorías y perspectivas de las Ciencias del Deporte y la Actividad Física y sus Programas Académicos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) SANABRIA NAVARRO, JOSÉ RAMÓN; Silveira Pérez, Yahilina; Cortina Núñez, Manuel de Jesús; Molina Moreno, Valentín; Martínez González, Rafael Antonio; Díaz Therán, Kelly Mercedez; Sanchez Rodriguez, Diego Alonso; Martínez Carazo, Rosana; pupo-sfeir, luis eduardo; Hoyos Espitia, Carlos Armando
    El Programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, define como su identidad principal el área de la Actividad Física y Salud, la cual se potencia a través de dos enfoques fundamentales: el Entrenamiento Deportivo y la Gestión Deportiva, y la Actividad Física. La identidad declarada de conjunto con los enfoques, se trabaja partiendo de la misión institucional “Institución de Educación Superior, que contribuye al desarrollo sostenible, la convivencia y la paz, a través del ejercicio de la docencia, la investigación y la proyección social con calidad, propiciando la formación integral de personas capaces de comprender y participar en la solución de los problemas de su entorno, mediante el desarrollo tecnológico y la innovación social y empresarial” (Acuerdo N° 1, 2017).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoques, teorías y perspectivas del Trabajo Social y sus Programas Académicos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) solyszko gomes, izabel; González Martelo, Victoria Eugenia; González Otero, Katia Margarita; Vílchez Pírela, Rafael; Martínez Mercado, Cindy; Martínez Mina, Claudia; Seña Vidal, Yubis Estella; González Ramírez, Claudia; Quinteros Flores, Christian Andrés; Pérez Contreras, Blanca; Godín Díaz, Rubiela; Chiquillo, Bibiana; CONTRERAS BANQUES, EIDY MARIA; Cadrazco Salcedo, Carmen Aleida; GIL FRANCO, XILENA ROCIO
    El presente libro tiene como propósito ofrecer a los estudiantes y profesionales del Programa de Trabajo Social de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, el soporte teórico, los aspectos metodológicos, las raíces epistemológicas, la evolución histórica, el panorama nacional y el internacional, así como las tendencias del Trabajo Social a nivel mundial. Los aportes significativos del presente texto contribuyen a la constante construcción y reconstrucción de la identidad disciplinar, a nivel institucional, regional, nacional e internacional. Su elaboración refleja el arduo y sostenido trabajo de los docentes y profesionales adscritos al Programa de Trabajo Social de CECAR, en colaboración con docentes invitados. Todos con una amplia trayectoria y un ejercicio profesional significativos, impulsados por la imperiosa necesidad de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar social de las personas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Investigación cualitativa emergente: Reflexiones y Casos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Restrepo, Eduardo; Pereira, Lewis; Sequea Romero, Eunice; Dayana Moreno, Usmary; Calderón, Lenín; Rodríguez, Luis Francisco; Hernández Cassiani, Rubén Darío; Barboza, Jorge Luis; Acosta Campos, Ivonne Cristina; Marval Galvis, Elina; Pérez Prieto, María Elena; Chacón de Rosales, María Gladys; Acurero Luzardo, Marilú; Ziritt Trejo, Gertrudis
    Esta obra hace referencia a una serie de reflexiones sobre diferentes enfoques de investigación, algunos clasificables como “cualitativos” otros no, y que se encuentran en pleno proceso de elaboración; otras, a falencias ya señaladas en la literatura tradicional sobre las limitaciones de la investigación positivista, aunque actualizadas a los conocimientos que ahora tenemos hoy en día. Cubre, por tanto, aspectos metodológicos (con recomendaciones para la acción) y epistemológicos, o sea, ejemplos sobre cómo se debe proceder en determinadas situaciones o como pensarlos desde una perspectiva epistemológica. Ha sido pensada para roles tan diversos como el de educador, líderes sociales, directores de escuela o especialistas, y aunque nos hubiese complacido dedicar más páginas a unos y otros, la centralización en las tradiciones investigativas parecía más conveniente. Pensamos que, de esta manera, el lector puede conseguir lecturas más frescas sobre diferentes tópicos que son de aplicación múltiple para diferentes campos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Reflexiones teóricas sobre la Investigación Acción Participativa (IAP)
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Padrón, Carla; Barboza, Jorge Luis; de González, Geimy
    El documento nos brinda algunas posiciones teóricas sobre la investigación acción participativa (IAP), vista desde su naturaleza epistemológica. Esta investigación es de corte documental y cualitativo, su propósito es presentar algunas reflexiones sobre este tipo de investigación, considerando diferentes referentes teóricos a modo de reconocer y caracterizar cómo se estructura, y la forma en la que se establecen relaciones para valorar y alcanzar la transformación social. La revisión teórica devela que la IAP busca la reflexión sobre las problemáticas que afectan a una localidad a partir de variables históricas y sociológicas, permitiendo a los participantes proponer y ejecutar soluciones con autonomía científica y cultural; en su planteamiento epistemológico cambia la relación sujeto-objeto, y en lo ontológico aflora la dimensión espiritual de las comunidades que rebasa el ámbito personal para darle paso al interés colectivo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo