• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "globalization"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DRAMATISMO DE LAS PERIFERIAS ESPONTÁNEAS - LATINOAMÉRICA: UN DESAFÍO PARA EL DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2014-01-01) Guerrrero Torrenegra, Alejandro Jesus
    Las periferias de América Latina se caracterizan por sus genes tipológicos informales (invasiones) que identifican la urbanización de la pobreza y que se transforman en territorio insostenible. El objetivo principal de estudio, analizar las características de las periferias internas informales latinoamericanas en un escenario marcado por las ciudades difusas, que al menos nos disponga ante algunos aspectos que afectan a las sociedades del siglo XXI. La investigación es descriptiva y analítica, sigue pautas holísticas, que reflejan el comportamiento del hombre, el estado real del territorio, la teoría del principio de incertidumbre, del caos, aporta nuevas ideas para el mejoramiento o coacción de los aspectos urbanos y ambientales. La ciudad de Medellín es el territorio escogido para investigar las características de los asentamientos espontáneos. El resultado nos originó otra manera de aproximación al problema, dejando de lado las soluciones basadas en el equilibrio social (igualdad) y en el orden (control), para transformarlas en territorios sustentables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    HACIA UNA CULTURA ARQUITECTONICA MAS HUMANA Y RACIONAL.
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2015-01-01) Sulbarán Sandoval, Joely Ariagny
    Tal como refiere Le Corbusier, la arquitectura es la expresión de nuestro tiempo, pero adicionalmente es también el reflejo de lo que somos como sociedad por lo tanto esta debe responder de manera responsable ante el tiempo, el contexto y la sociedad. El presente estudio pretende invitar a tomar una postura crítica en la concepción de arquitectura latinoamericana, y generar en lo posible una actividad reflexiva y de racionalidad autocritica en los hacedores de arquitectura. La metodología del estudio es de tipo documental no experimental, basadaen la revisión de literatura concerniente a filosofía de la ciencia y arquitectura. La investigación finaliza con la postura de que la reflexión de la arquitectura nos lleva a profundizar en la conciencia de las implicaciones de nuestro que hacer, siempre contextualizado y basado en los patrones de acontecimientos que le pueden generar un sentido de pertenencia y una calidad de vida a los seres humanos que la habiten.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LA CIUDAD COLOMBIANA ¿FUTURO SIN PASADO?
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2015-01-01) González-Escobar, Luis Fernando
    La pregunta por la identidad y la tradición en tiempos de la urbanización, la velocidad y la globalización, es la que se plantea el autor para poner en cuestión qué está sucediendo con la intervención urbana en las ciudades colombianas. Se plantea un contexto general sobre las dinámicas del sistema mundo que han conducido a la denominada urbanalización y la manera como en la ciudad colombiana se adoptan de manera a crítica. Frente a lo cual el autor se pregunta si conceptos como identidad y originalidad tienen alguna pertinencia en nuestras realidades urbanas como condición de posibilidad. Una vuelta a la tradición no como regreso al pasado sino como lectura de las condiciones geográficas, paisajísticas, culturales y de memoria. Para reclamar una nueva relación pasado-presente-futuro de la ciudad y la arquitectura.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo