• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "habitat"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El diseño del hábitat en el postconflicto: una tarea proyectual de recomposición comunitaria. Caso Cambimba – Sucre
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Sierra Franco, Angélica María; Ghysais, Guillermo; Albis Romero, María Cristina
    Desde inicios del siglo XX Colombia ha sufrido las consecuencias de la violencia en todas sus dimensiones, tanto sociales y económicas, como culturales y territoriales, este último hecho, ha dejado múltiples afectaciones en el tejido que conforma los procesos de comunicación entre los sujetos y los territorios, tales como el desarraigo y la desterritorialización producida por el desplazamiento forzado. Tener claras las consecuencias de este acto atroz y en contrapartida el acto del retorno, como una acción de reconciliación y recomposición de la urdimbre elemental, es poner a disposición una serie de retos que se deben enfrentar de cara a la planeación y construcción del territorio en el marco del postconflicto, para los habitantes, las comunidades académicas y las entidades territoriales. La investigación en el aula, realizada desde la asignatura de Diseño y Metodología y la proyección social del programa de Arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, se convierte en una herramienta fundamental que, a través del método de investigación etnográfica, explora y analiza el comportamiento de una comunidad especifica -Cambimba, Morroa, Sucre-, para el desarrollo de un diseño espacial participativo, que le permitiera a la comunidad reconocer su territorio y reconfigurarlo como una acción reconciliadora, que genera el sentido de apropiación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EL PODER DE LOS EQUIPAMIENTOS ANTE LA FRAGMENTACION FISICA Y SOCIALES DE LAS CIUDADES
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2015-01-01) Raciny Alemán, Luis Carlos
    La forma desordenada como han crecido nuestras ciudades sumado en algunos casos a una ausencia o precaria planeación urbana ha conllevado a que las diferentes ciudades de Colombia en mayor o menor complejidad presenten una fragmentación tanto social como física del territorio urbano, hecho que por consiguiente afecta el logro de una equidad e inclusión entre sus habitantes así como también entre las diferentes piezas en que se han dividido a la ciudad. Ante semejante panorama crítico los equipamientos urbanos una vez más demuestran su importancia al jugar un papel fundamental en la búsqueda de un orden que ayude a reconstruir y fortalecer las distintas relaciones e interrelaciones que existen y llegasen a surgir dentro de cada uno de los territorios urbanos del país. Este trabajo toma como caso de estudio el área urbana de la margen occidental de la ciudad de Montería en el departamento de Córdoba, y centra su objetivo principal en demostrar la importancia que tiene el espacio colectivo en el logro de ciudades equitativas e incluyentes a nivel físico – espacial. Se evidencia la poca importancia y el mal manejo que se le ha dado a los equipamientos dentro de un proceso de configuración y re-configuración del territorio urbano de Montería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Procesos alternativos transdisciplinares: ciudades saludables y la nueva normalidad
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021-07-07) chincaro, siljha
    Se reflexiona sobre las oportunidades que se presentan en el campo de la investigación en Arquitectura, Urbanismo y Diseño en el contexto contemporáneo, a partir de la comprensión de nuevas dinámicas interdisciplinarias y transdisciplinarias para afrontar problemas críticos del hábitat humano. Se cuestiona sobre métodos y herramientas que permitan entender la espacialidad desde otros enfoques. La comprensión de las inteligencias múltiples y la neurociencia permiten un acercamiento a lo “humano” desde una perspectiva integradora y dinámica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Tránsitos Perceptuales del Espacio Vivido en la Casa del Caribe Colombiano -Caso Ciudad de Sincelejo
    (CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR, 2023-11-30) Angélica María Sierra Franco; Fabian Adolfo Bethoven Zuleta; Cristian José Lora Banquez; CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR; TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD
    Los espacios en los que las personas desarrollan su cotidianidad se constituyen en un reflejo de su propia identidad, otorgándole a estos valores íntimos que actúan de manera recíproca en la configuración de una identidad habitacional regional. Se reconoce la relación topofílica de las personas con los espacios, durante el proceso evolutivo de construcción del hábitat. Se exploran unidades habitacionales de diversas tipo/topologías, utilizando el método de los calificativos asociados, para determinar la percepción del hábitat. Los resultados muestran la descripción espacio-funcional de los cronotopos representativos de estas unidades, en desarrollo de categorías que ayudan a definir rasgos de identidad

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo