• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "holder"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS E IGUALDAD DIGNA
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) del Castillo del Valle, Alberto
    Derecho Humano es la prerrogativa o potestad que tiene el individuo (ser humano) para desenvolverse plenamente en su devenir cotidiano. Partiendo de esta idea en vía de definición, se desglosa este estudio, el cual se basa en documentos jurídico-normativos y en la lógica del Derecho (como ciencia, no como prerrogativa del ser humano). Y que el hombre ha nacido libre e igual en dignidad y derechos, según proclama la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, y asevera la Declaración Universal de Derechos Humanos en su Artículo Primero, partiendo de que la igualdad de género es más que un objetivo en sí mismo, es un requisito para alcanzar el desafío de reducir la pobreza, promover el desarrollo sostenible y construir una buena gobernanza, de acuerdo con Kofi Annan, fallecido Secretario General de la ONU. Luego, entonces, el ser humano es titular de prerrogativas que le son inherentes, conocidas hoy en día como “Derechos Humanos”, y que han servido de bandera en postulados partidistas y electorales, así como en diversos foros jurídicos y de otra índole, complementando en el Artículo 7 que todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación. Pero, ¿en que se alude a estas potestades? Si tomamos en cuenta que, a pesar de las conquistas universales en las urnas, muchas mujeres, niñas y comunidad LGTIBQ, aún se ven privadas, de forma rutinaria, del acceso igualitario a los recursos, se les niega la capacidad de elección, se les arrebatan las oportunidades y se les limita por medio de estereotipos falsos y humillantes. En un primer análisis de lo dicho, se aprecia claramente que estamos ante una idea ius naturalista: decir que los Derechos Humanos son inherentes al ser humano, es una regla del Derecho Natural. Y analizando con detenimiento ello, se concluye que, efectivamente, los Derechos Humanos son inherentes al ser humano, sin distinción natural alguna.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo