Examinando por Materia "human rights"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La Ley Nacional de Extinción de Dominio desde la perspectiva de los derechos humanos(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Rodríguez Palacios, Zarya; Brito Melgarejo, RodrigoLa Ley Nacional de Extinción de Dominio ha generado un gran debate desde su aprobación en el año 2019. Esta ley establece que una persona puede ser privada de sus posesiones o derechos de propiedad si tiene bienes cuya legítima procedencia no puede acreditarse o si esos bienes son producto de hechos ilícitos. El propósito de esta ley, que se discutió en un contexto político y social de “cero tolerancia” a las actividades delictivas, es armonizar las leyes mexicanas con las obligaciones asumidas por el Estado en materia de lucha contra el crimen organizado transnacional. Sin embargo, se ha señalado de manera recurrente que algunos de los contenidos de este ordenamiento podrían ser violatorios de derechos humanos como la presunción de inocencia, los derechos de seguridad jurídica o el derecho a la propiedad. Es por ello que en esta investigación se realizó un análisis de los contenidos de la ley para determinar si algunos de sus preceptos violan los derechos reconocidos en diversos instrumentos nacionales e internacionales.Publicación Acceso abierto MECANISMOS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS RUTAS DE PROTECCIÓN A LOS PACIENTES EN CASO DE FALLA DEL SERVICIO: ESTUDIO DE CASO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SINCELEJO, AÑO 2017(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) González Ortiz, Pedro Juan; González Gómez, Pedro Luis; Montoya Gaviria, Wilson AlonsoLa sistemática y creciente vulneración de los derechos de los pacientes por parte de las E.P.S. y de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, y en el mismo nivel las circunstancias de los errores médicos y como consecuencia la violación a la Lex Artis, nos motivaron a indagar sobre la importancia para el paciente de informarse y conocer de primera mano sus derechos y mecanismos de protección. En igual forma, las rutas a seguir cuando se trata de la defensa de los mismos en los casos de falla en el servicio de salud derivados de cualquier causa. Esto porque el paciente es considerado víctima y existe la previsión legal de acceder a la justicia en busca de materializar los derechos en las rutas de las que trata esta investigación: información, verdad, justicia y reparación integral por los daños generados por el citado prestador o responsable de los perjuicios suscitados por la falla y de esta manera hacer efectivas las garantías que el Estado pone a su disposición.Publicación Acceso abierto REFLEXIONES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE PREVENCIÓN DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y DIH EN COLOMBIA: UN BREVE RECUENTO HISTÓRICO DE SU IMPLEMENTACIÓN DESDE 2001 – 2010(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Pérez González, Luis MilciadesEste artículo tiene como objetivo ilustrar cómo ha sido el proceso de implementación de la política pública de prevención de violaciones de derechos humanos durante el periodo 2001 al 2010. Para llevar a cabo el análisis de la implementación de ésta política, se utilizó un enfoque integrado propuesto por Soren Winter (1990) a partir del estudio de cuatro elementos: el proceso de formulación de la política, el comportamiento organizacional e interorganizacional, el papel de los burócratas “de primer nivel” y la reacción de los grupos destinatarios y los cambios en el contexto social. Se deduce como resultado del análisis, que en Colombia aún existen fuertes barreras para una eficaz implementación, donde los comportamientos organizacionales y de los funcionarios públicos (burócratas de primer nivel), determinan en gran manera el tipo de resultado de la política, y que por tanto explican el actual estado del riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario –DIH–.