• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "productivity"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación del estudio de métodos y tiempos a la panadería Bocados
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Jaraba Medina, Jhair; Rivera Cárdenas, Valeria; Vides Villadiego, Melissa
    El siguiente artículo tiene como finalidad la aplicación del estudio de métodos y tiempos a la panadería Bocados, identificando todos los procesos y actividades correspondiente a la línea de producción de diversos productos. Para esto, se construyeron los correspondientes diagramas de flujo, analítico y de recorrido con el fin de identificar cuellos de botella, eliminar actividades ineficientes y así poder incrementar la productividad en la empresa. Se plantearon propuestas para mejorar el proceso de producción, tomando como base el análisis de recorrido dentro de las etapas del proceso. Adicionalmente, se aplicó el estudio de tiempos con el fin de estandarizar los tiempos de ciclo en la producción de un producto seleccionado a través de un análisis de Pareto. Se consideraron índices de desempeño según el método de Westinghouse; holguras; y se obtuvo la estandarización y una reducción de las distancias recorridas en relación a las propuestas ofrecidas. En total, se diseñaron dos propuestas para la minimización de distancias: una que genera costos ligados a cambios de la infraestructura y otra que no genera costos, teniendo como resultado 11m y 6m de reducción, respectivamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores económicos asociados a la productividad de la ganadería extensiva en el municipio de San Marcos, Sucre, Colombia
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Paternina Acosta, Carol Steffi; Salgado Flórez, Luis Fernando; López Mendoza, Claudio Marco
    El sistema bovino doble propósito focaliza la crianza de animales vacunos con el fin de obtener ingresos a partir de la producción de carne y leche. Este tipo de sistema se aplica a la ganadería extensiva, que explota total o parcial un terreno para el pastoreo, en donde los animales seleccionan su propio alimento. En este trabajo se realiza un análisis descriptivo de los factores que inciden en la productividad de la ganadería extensiva con orientación doble propósito en el municipio de San Marcos, Sucre. El enfoque es cualitativo, de carácter descriptivo y explicativo, para determinar el estado actual de los factores económicos asociados al sistema de ganadería, siendo la población objeto de estudio las fincas registradas ante el ICA localizadas en el municipio de San Marcos, Sucre. Como resultado, se obtuvo información relevante, que sirve como apoyo a la toma de decisiones en la formulación de estrategias que permitan un fortalecimiento en la productividad. Es importante resaltar que estos son resultados iniciales de una investigación que se encuentra en curso
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores relacionados con la informalidad de las tiendas de barrio de la zona sur de la ciudad de Sincelejo, Colombia
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) tinoco cantillo, ulises antonio; Buelvas Martínez, Armando; Canoles Sotomayo, Elkin
    El presente capítulo del libro es el resultado de la investigación “Impacto económico y social del microcrédito en las Tiendas de Barrio de la zona sur de la ciudad de Sincelejo”, y tiene como objetivo describir los factores relacionados con la informalidad de las Tiendas de Barrio de la zona sur de la ciudad de Sincelejo. La investigación es de enfoque cuantitativo y el tipo de estudio es a nivel descriptivo. Los resultados muestran que las Tiendas de Barrio presentan altos niveles de informalidad empresaria y laboral, alta dependencia del crédito informal, relacionado con la insuficiencia del capital de trabajo, altos niveles de individualismo y una alta informalidad en la gestión de sus pequeños establecimientos, lo que está influenciado por la predominancia del trabajo familiar y la escasa formación para direccionar sus unidades económicas; lo que de manera conjunta conlleva a que ellas sean muy frágiles con relación a los cambios del entorno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    PANORAMA NACIONAL DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Gómez Martínez, Efraín; Vitola Zambrano, Stiven
    En este Capítulo del libro se estudia la pertinencia del Programa de Administración de Empresas como oferta educativa, coherente con las necesidades del mercado, contextualizándolo dentro de las condiciones económicas del país, justificando la oferta académica dentro de las carreras universitarias y mejorando la competitividad en las empresas y, por ende, en la nación. Se realiza una revisión teórica de autores como Porter (1990) y Krugman (1994), y de organismos nacionales e internacionales encargados de estudiar las variables e indicadores económicos incidentes en la competitividad empresarial. Metodológicamente, se realizó un estudio descriptivo, no experimental, donde se analizó los indicadores de la balanza comercial y los principales productos de exportación. Entre los resultados obtenidos, se demostró que la oferta del país está principalmente basada en productos de capital y no en productos de consumo, generando un déficit en la balanza de pagos, siendo un motivo para que la oferta de los programas académicos de las Instituciones de Educación Superior, propenda a la formación de profesionales administradores, capaces de fortalecer en el sector productivo de la región.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo