Examinando por Materia "professional practice"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto La Práctica Profesional del programa de Administración de Empresas(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Gómez Díaz, Carlos Elías; Cardona Arce, Yolanda; Jarava Figueroa, Mónica PatriciaEl presente documento tiene como objetivo describir la relación que tienen las prácticas empresariales del programa de Administración de Empresas con el sector externo, así como las características del curso académico, describiendo cada uno de sus elementos, los cuales responden a las condiciones del mercado laboral propio de la región. Este documento muestra la importancia que reviste esta etapa profesional y personal en la vida de los estudiantes de educación superior de la Corporación Universitaria del Caribe. Por último, este texto muestra que la Corporación Universitaria del Caribe está formando estudiantes que se interesan por la problemática de la región y que, desde su formación, logran generar un impacto positivo y notable de contribución a las tendencias locales, regionales, nacionales e internacionales. Más aún cuando las naciones y las organizaciones como parte de ellas luchan por un desarrollo sostenible que permita el crecimiento y que mitigue los niveles de escasez de oportunidades y de desigualdades que sigue enfrentando el mundo, a pesar de los esfuerzos; lo anterior es un reto: desde la articulación academia – empresa se sigue caminando hacia el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Para la elaboración de este capítulo se utilizó una metodología de análisis documental.Publicación Acceso abierto REDENTORES, MEDIADORES Y CO-AUTORES DIGITALES:EL ARQUITECTO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA EN EL SIGLO XX(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2014-01-01) Marínez Osorio, GilbertoLa manera en que el arquitecto entiende su papel en la sociedad ha evolucionado a lo largo de la historia. Este artículo examina diferentes disposiciones del arquitecto ante el proyecto de arquitectura a lo largo del siglo XX. El objetivo de la investigación explora la significación del concepto de arquitectura y sus implicaciones en la práctica de los arquitectos, compara y analiza algunas de las más características maneras de entender el papel del arquitecto en la sociedad del siglo XX y comienzos del XXI. Como método se estableció la revisión documental y la codificación de las manifestaciones de los arquitectos y críticos, registradas a través de documentos escritos sobre la arquitectura. Como resultados se tienen una serie de “posturas del arquitecto,” como la forma en que éste se dispone ante el proyecto; la manera en que él mismo entiende su papel, lo que hace y lo que piensa al respecto de la situación problemática que intenta resolver. Como conclusión, se identifica una oscilación del papel del arquitecto en la sociedad, donde la importancia del arquitecto va pasando de no tener una función específica en unos momentos, hasta presentarse como un superhombre en otros.