• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "protective factors"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Protectores ante la violencia escolar en contexto dominicano: Un modelo explicativo desde la psicología positiva
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2015-12-17)
    Determinados comportamientos agresivos de los adolescentes preocupan en escuelas de todo el mundo, siendo un problema de especial relevancia en América Latina y región Caribe. En concreto, en la República Dominicana los estudios hablan de prevalencias del 21.8 al 33.6%. El objetivo de este estudio es conocer en qué medida variables como el autoconcepto, la esperanza disposicional, las actitudes emprendedoras y los valores pueden actuar como factores protectores frente a la ocurrencia de dichas conductas violentas. Para ello, se llevó a cabo un estudio en una muestra de 117 estudiantes dominicanos de secundaria. La evaluación incluyo, además de los datos socio-demográficos escalas de medida de conductas violentas en la escuela, esperanza disposicional, autoconcepto forma 5, actitudes emprendedoras para estudiantes y valores personales. Para evaluar la relación entre las diversas dimensiones, se planteó y estimó un modelo de ecuaciones estructurales MIMIC (multiple indicators multiple causes). Bajo este modelo, la esperanza, las actitudes emprendedoras, los valores personales y cuatro dimensiones del autoconcepto predicen con buen ajuste la conducta violenta en la escuela, correctamente aproximada a través de un modelo de medida en seis dimensiones. Los resultados del modelo ofrecen información útil desde dos perspectivas: a) Acercamiento empírico al constructo violencia escolar con saturaciones factoriales satisfactorias para los indicadores de la variable latente o factor; b) Identificación de variables predictoras de la violencia: esperanza, empatía, toma de riesgos en contexto de emprendimiento, valores mixtos (combinación de individual y colectivo) y autoconcepto familiar. En la discusión se recoge la necesidad de trabajar desde la Psicología Positiva las variables halladas más relevantes, para disminuir las conductas violentas en las escuelas de la República Dominicana.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo