• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "quality of life"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asistencia personal en la autoeficacia, calidad de vida y estilo de afrontamiento en personas con diversidad funcional de origen físico
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2015-06-26) García Hortal, Coral; Villatoro-Bongiorno, Katja; Sahagún Navarro, Marta
    El objetivo de este estudio fue analizar la autoeficacia, la calidad de vida y los estilos de afrontamiento en personas con diversidad funcional de origen físico, para comprobar la influencia de estas con el apoyo de asistencia personal (prestación económica de la Ley 39/2006 de España) y sin él, en una muestra total de 65 personas. La hipótesis que se planteó fue que las personas con diversidad funcional de origen físico que tienen la prestación de asistencia personal tienen mayor calidad de vida, mas autoeficiencia y mejor estilo de afrontamiento ante las diferentes situaciones cotidianas. Para ello, se creó un cuestionario compuesto por tres instrumentos diferentes, uno por cada una de las variables escogidas: la Escala de Autoeficacia general (Blaessler Y Schwarzer, 1996), el cuestionario Whogol-Bref (Organización Mundial de la Salud, 1996) y el cuestionario Brief-COPE (Carver, 1997). Tras la recogida de datos, se realizó un análisis univariado para la descripción de la muestra y de las variables principales del estudio, y un análisis bivariado para establecer las posibles diferencias entre los grupos de análisis. Los resultados muestran que los niveles de autoeficacia y algunos de los dominios de calidad de vida son mas altos en las personas que cuentan con asistencia personal que en las que no, pero no se observan diferencias en los estilos de afrontamiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CONDICIONES DE HABITABILIDAD DE LA VIVIENDA POPULAR DEL BARRIO LA SELVA EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO, SUCRE, COLOMBIA: UN ESTUDIO DE CASO
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) DE LA OSSA VELASQUEZ, LILIANA MARIA; Cohen Cárdenas, Elber
    Las movilizaciones sociales y desplazamientos generan asentamientos informales en los cuales se acentúan precarias condiciones de habitabilidad y carencia de servicios básicos. Considerando este contexto se realizó la presente investigación, en la cual se exploraron las condiciones de habitabilidad de una vivienda popular localizada en el barrio La Selva de la Ciudad de Sincelejo – Sucre. Se recurre a una estrategia metodológica de corte cualitativo, se procedió a caracterizar la vivienda caso de estudio, identificando sus condiciones constructivas, espaciales, funcionales y biofísicas, con el propósito de evaluar la dimensión socio-cultural respecto a la calidad de vida de sus habitantes. Entre los resultados se observó que la vivienda popular, entendida como una unidad social, cultural y económica, responde a la necesidad de habitar, traduciéndose solo de alguna manera en un refugio. Los resultados del estudio permitirán alimentar nuevas fuentes y parámetros para la construcción de escenarios-viviendas con una correcta relación espacial interior – exterior.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO BIENESTAR UNIVERSITARIO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANAS: UN ESTUDIO DE CASO
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Martínez Carazo, Rosana
    El objetivo de esta investigación es explorar la deconstrucción del concepto Bienestar Universitario en la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) desde la óptica de los mismos usuarios y miembros de la comunidad educativa, a través de una aproximación a la literatura existente en el ámbito del Bienestar Universitario. Los resultados develan que el bienestar universitario como factor de la calidad de la educación superior exige que se establezcan cambios estructurales y no solo coyunturales y con características asistencialistas, especialmente, cuando ello se relaciona con procesos de acreditación de alta calidad en las Instituciones de Educación Superior.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los programas universitarios para mayores como agente de educación para el desarrollo
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2014-12-01) RODRÍGUEZ DÍEZ, JOSE LUIS
    Desarrollo, educación y participación han formado parte de la historia de la humanidad. Con esta investigación se pretende concienciar cómo los programas universitarios para mayores y, por ende, la formación a lo largo de la vida, deben actuar como agentes de educación para el desarrollo. Para ello la metodología seguida está centrada principalmente en el ámbito descriptivo, basado en un enfoque diacrónico a través de un muestreo teórico de fuentes documentales. El propósito del mismo es articular la dimensión social y pedagógica de las temáticas que se ha desarrollado en el presente estudio. Como resultados del recorrido se puede afirmar que, tanto la educación para el desarrollo como los programas universitarios para mayores tienen objetivos comunes y que el fin último de ambos es mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Reminiscencia y Variables Adaptativas en Personas Mayores
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020-12-28) Martínez Gavilán, María Dolores; PINAZO-HERNANDIS, SACRAMENTO; Sales G, Alicia; PINAZO-CLAPES, CAROLINA
    Objetivo. El propósito de esta revisión es conocer y resumir la evidencia sobre la efectividad de la Terapia de Reminiscencia en diferentes variables adaptativas, publicada en revistas científicas en los últimos 5 años. Método. La búsqueda de información relevante se realizó a partir de las bases de datos Web of Science, Current Contents Connect, Derwent Innovations Index, KCI-Korean Journal Database, Medline y Russina Science Index, y Google Scholar. Tras una primera búsqueda de 1689 estudios, se revisan finalmente 13 estudios que seguían los criterios de diseño marcados por los investigadores. Resultados. Los resultados nos muestran que la mayor parte de las investigaciones se realizan en comunidad. Las variables más contempladas son la calidad de viday el bienestar psicológico.Además, la Terapia de Reminiscencia conecta las experiencias pasadas de las personas mayores, permitiéndoles relatar y compartir sus historias de vida, obtener apoyo emocional y aliviar las emociones negativas, la depresión y la soledad. Conclusiones. Las funciones de la Reminiscencia son relevantes en la vejez. Este trabajo podría ser relevante para motivar la investigación y la intervención sobre el tema de la Reminiscencia y sus beneficios potenciales al mejorar la ansiedad, síntomas depresivos, habilidades cognitivas, bienestar psicológico, satisfacción vital, calidad de vida, compromiso social, capacidad adaptativa, resiliencia, y significado de vida, favoreciendo la integridad y obteniéndose, además, beneficios positivos para la salud en personas mayores.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo