• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "reparación"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apuntes del Derecho y la Justicia en un mundo globalizado
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Fawal Portal, Miryam Al; Narváez Mercado, Berónica; Torres Hernández, Ángel Andrés; Nuvaez Castillo, José Javier; Sayas, Rafaela; Arrieta Flórez, Rosaura; VILLA VILLA, SANDRA; Hundek Pichón, Leticia; Cotrina, Yamid; Mayoriano Tovar, Yanith Del Carmen; Monsalve Muñoz, Dulfay del Cristo; Romero Gutierrez, Gunkell; ARAMBULA MARAVILLA, ENRIQUE; González Solís, Arturo; Doria Velásquez, Kelly Sofía; Forero Perez, Elianne Emma; Rangel Bolaños, Jaime Eliecer; Vidal Quera, Gastón; Palencia, Katia; Latorre-Iglesias, Edimer; Castro Suarez , Celmira ; Mendoza Cortes, Ebelia; Yzaguirre García, Fernando de; Guerrero, Patricia; Balboa, Marcelo
    El libro resultado de investigación, producto del proyecto de investigación de convocatoria interna de la Corporación Universitaria del Caribe, titulado: Análisis Sociojurídico de las acciones socialmente responsables de las multinacionales mexicanas y colombianas orientadas hacia el respeto, protección y realización de los Derechos Humanos y construcción de paz, plasma Apuntes del derecho y la justicia en un mundo globalizado, tomando en cuenta las luchas de la humanidad durante siglos en diferentes contiendas, ámbitos y contextos en defensa de los Derechos Humanos y la justicia social.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DEBIDO PROCESO EN LA CIDH Y JUSTICIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO GARANTÍA DE REPARACIÓN
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Narváez Mercado, Berónica; Torres Hernández, Ángel Andrés
    El objetivo de nuestro trabajo consistió en establecer si la reparación de las víctimas y de la sociedad se puede alcanzar a falta de uno de los elementos de la Justicia Transicional como la verdad, la Justicia y la Garantía de No Repetición o si, por el contrario, es absolutamente necesario que se integren los pilares fundamentales de este ordenamiento jurídico especial para que se pueda lograr la verdadera reparación y por ende se alcance la reconciliación social. Teniendo en cuenta que se desarrolló una investigación teórica, se realizó un análisis documental de fuentes legales relativas al tema, de la doctrina nacional y extranjera y jurisprudencia de las altas cortes nacionales y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre otros documentos, como resultado del mismo se encontró una estrecha relación de entre la reparación como pilar esencial para alcanzar la paz y los demás ejes de la Justicia Transicional. En este sentido, se requiere que la justicia interna abarque de manera plena la restauración de los derechos de las víctimas y de la sociedad; y que además existen organismos jurisdiccionales internaciones encargados de velar por tal reparación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El Derecho a la de Paz: Retos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición en Colombia
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Narváez Mercado, Berónica; Torres Hernández, Ángel Andrés; Úrzola Berrio, Héctor Enrique; Gamboa, José Miguel; Chinchilla, Sary; Púa, Jaime; Arroyo , Melisa ; Morón Campos, Miguel Antonio; Florez Muñoz, María Paula; Ocampo Castaño, Jenny Alexandra; Cogollo Anaya, María Paulina; Castaño Maza, Mariam Margarita; Mendoza Humánez, Mónica Marcela; Márquez Cárdenas, Sandra Milena
    El libro “El Derecho a la de Paz. Retos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición en Colombia” es un producto del desarrollo del proyecto de convocatoria interna de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, titulado: Modelo integrador de construcción de paz desde la familia, la educación y la empresa para la reconciliación y el ejercicio de los derechos humanos en el departamento de Sucre, Colombia, desarrolla El Derecho a la de Paz en Colombia, basado en el sistema de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, en la obra colectiva en coautoría y colaboración con investigadores que presentan resultados de investigaciones de proyectos de instituciones tales como: Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, Corporación Universitaria Americana, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Universidad de San Buenaventura, Seccional Cartagena, Universidad Libre, Corporación Universitaria Rafael Núñez, Universidad Pontificia Bolivariana Montería y La Corporación Universitaria del Caribe CECAR, en el marco de la Alianza con la Red de Grupos y Centros de Investigación Socio jurídica Nodo Caribe.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EL DERECHO A LA VERDAD: UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS DIMENSIONES LIMINALES EN LA TRANSICIÓN A LA PAZ
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Arroyo , Melisa
    El derecho a la verdad ha sido reconocido desde la comunidad internacional, después de antecedentes jurisprudenciales respecto de compromisos del Estado, derivados del mismo derecho. La Corte Interamericana de Derechos Humanos construyó una interpretación del derecho a la verdad como compromiso estatal, este derecho a la verdad ha sido incluido en sistemas de transición a la paz como componente importante para la consecución de la justicia y la reparación. En ese sentido, gran parte de lo que se conoce como derecho a la verdad, ha sido gracias a la justicia transicional como forma de restauración a víctimas de crímenes de lesa humanidad y graves violaciones a Derechos Humanos. La justicia transicional considera que la verdad es un deber del Estado como garante de todos los derechos, también que el componente de verdad en los sistemas de transición, debe cumplir medidas de satisfacción a las víctimas. En Colombia existe un proceso de transición, dicho proceso ha permitido el desarrollo del sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, pactado en los acuerdos de la Habana, firmados entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC). En este proceso de transición, la incertidumbre ha estado presente, en razón de la implementación de un sistema nuevo, el cual posee muchas ambiciones respecto del posconflicto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EL LUGAR DEL TESTIMONIO DE LAS VÍCTIMAS DE LAS MASACRES EN LA REPARACIÓN: ANÁLISIS DEL CASO DE LA MASACRE DEL PEAJE DE CALAMAR
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Florez Muñoz, María Paula
    El objetivo de esta investigación es analizar las dimensiones testimoniales de los hechos conocidos como La masacre del peaje de Calamar a partir de los presupuestos teóricos de la memoria histórica y el estudio de la esfera pública de duelo. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo, en estos avances se determinan los presupuestos teóricos de las dimensiones testimoniales; en un segundo momento se describirán los hechos conocidos como La masacre del peaje de Calamar y en un tercer momento se analizará el registro de los hechos conocidos como La masacre del peaje de Calamar. Un ejercicio como este, implica la comprensión de los límites que tiene el derecho y la administración de mecanismos judiciales y extrajudiciales a la hora de reconstruir graves violaciones de Derechos Humanos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LAS POLÍTICAS DE MEMORIA EN COLOMBIA: LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD Y LAS INICIATIVAS PLURALES EN MEDIO DEL CONFLICTO
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Morón Campos, Miguel Antonio
    El objetivo de esta investigación es desarrollar un análisis de las implicaciones de las políticas de memoria diseñadas por la justicia transicional de cara al reconocimiento del derecho a la verdad o el derecho a saber que pasó, así como los posibles puentes y rupturas que en estas existen respecto a las iniciativas de memoria colectiva que espontánea u organizadamente surgen desde la acción colectiva. A partir de un enfoque cualitativo y desde una perspectiva interaccionista, se analizaron docu mentos relacionados sobre las etiquetas, las continuidades y las rupturas de las reglas que comprenden el deber de memoria como una política estatal, respecto a las iniciativas de memoria que surgen desde las comunidades y el lugar de estas dos como mecanismos de reparación extrajudicial. De esta manera, los resultados apuntan al carácter instrumentalizable de las medidas extrajudiciales que se enfocan en esta dimensión de la reparación, enquistada en una dimensión técnica de la ley

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo