• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "salud"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apuntes del Derecho y la Justicia en un mundo globalizado
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Fawal Portal, Miryam Al; Narváez Mercado, Berónica; Torres Hernández, Ángel Andrés; Nuvaez Castillo, José Javier; Sayas, Rafaela; Arrieta Flórez, Rosaura; VILLA VILLA, SANDRA; Hundek Pichón, Leticia; Cotrina, Yamid; Mayoriano Tovar, Yanith Del Carmen; Monsalve Muñoz, Dulfay del Cristo; Romero Gutierrez, Gunkell; ARAMBULA MARAVILLA, ENRIQUE; González Solís, Arturo; Doria Velásquez, Kelly Sofía; Forero Perez, Elianne Emma; Rangel Bolaños, Jaime Eliecer; Vidal Quera, Gastón; Palencia, Katia; Latorre-Iglesias, Edimer; Castro Suarez , Celmira ; Mendoza Cortes, Ebelia; Yzaguirre García, Fernando de; Guerrero, Patricia; Balboa, Marcelo
    El libro resultado de investigación, producto del proyecto de investigación de convocatoria interna de la Corporación Universitaria del Caribe, titulado: Análisis Sociojurídico de las acciones socialmente responsables de las multinacionales mexicanas y colombianas orientadas hacia el respeto, protección y realización de los Derechos Humanos y construcción de paz, plasma Apuntes del derecho y la justicia en un mundo globalizado, tomando en cuenta las luchas de la humanidad durante siglos en diferentes contiendas, ámbitos y contextos en defensa de los Derechos Humanos y la justicia social.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asentamientos informales y hábitat: un análisis de casos en la ciudad de Posadas, Argentina
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020-04-13) Brites, Walter Fernando; Avalos, Miguel A
    Este artículo desarrolla un abordaje exploratorio, con análisis descriptivo, sobre distintos casos de asentamientos informales de la ciudad de Posadas, Argentina. Una ciudad en donde la emergencia de nuevos asentamientos y la cantidad de población que residen en ellos la convierte en un caso empírico, crucial para estos estudios. Se evidencian las vinculaciones entre hábitat, salud y pobreza, en el marco de los condicionantes socio-urbanos. Más allá de la vulnerabilidad en el acceso al suelo y al déficit de vivienda, los residentes de asentamientos atraviesan por problemas diversos en términos de empleo, alimentación, salud, educación, saneamiento ambiental, etc. Por otro lado, al margen de los constreñimientos estructurales, interesa conocer cómo experimentan las adversidades inherentes al entorno y cuáles son las prácticas individuales o colectivas que desarrollan para sortear las dificultades cotidianas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ocho Estudios de Salud Mental
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Bustos Arcon, Viana Angela; Russo, Ana Rita; Romero Acosta, Kelly; Argumedos De la Ossa, César; Pérez Vásquez, Diego; Jaraba, Rossy; Ruiz, Ubaldo; Navarro Obeid, Jorge; Acosta Castilla, Paula; Caez Quesada, Alexandra; Davila Serpa, Yulieth ; Saucedo, Kelly; Martínez, Karina; Reyes, Gloria; Córdova Witeczek, Bárbara Sofía; Cordova Witeczek, Edgar Andrés ; Guerrero-Martelo, Manuel; Galván, Gonzalo Daniel; Vásquez-De la Hoz, Francisco Javier; Anaya Mercado, Darlyn Danessa; Romero Pérez, Viviana Patricia
    La ley 1616 de 2013 de Colombia define a la salud mental como “un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción”, y que permite utilizar los recursos emocionales, cognitivos y mentales de los individuos y de los grupos humanos, para vivir su cotidianidad de la manera más adaptativa posible. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001) define la salud mental como ese estado de bienestar que permite al individuo ser consciente de sus capacidades y afrontar las tensiones normales, trabajar productivamente y ser capaz de contribuir a su comunidad. La salud mental es mucho más que la ausencia de trastornos mentales, es la capacidad de adaptarse al contexto, de manera que el individuo se sienta bien consigo mismo, a pesar de las circunstancias ambientales, sociales y/o socioeconómicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Telemedicina para la Atención Primaria en Salud: una visión integral
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Ramírez Quiroz, Mauricio Javier; Vergara Dávila, Nafer Enrique; Morales Acosta, Alex David
    En la actualidad las Ciencias de la Salud se están apoyando de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, para lograr garantizar mayor cobertura de los servicios de salud que se prestan en una nación. Esta integración se conoce como Telemedicina, la cual es un conjunto de tecnologías a disposición de profesionales en el área de la salud para prestar sus servicios a través de estas. El objetivo del presente documento es realizar un análisis bibliográfico de la definición, elementos y componentes necesarios, procesos para el desarrollo, y ventajas y desventajas de un sistema de Telemedicina. La presente investigación es de tipo descriptiva, diseño no experimental, de corte transversal, porque se describe el estado actual del tema en mención, sin realizar ningún tipo de manipulación de las variables y recolectando los datos en un único momento. Como resultado se tiene una matriz analítica de contenido con 15 documentos académicos de los últimos 5 años que se enfocan en el tema de Telemedicina. Finalmente, se concluye que la Telemedicina proporciona un gran abanico de beneficios. Sin embargo, se enfrenta a dos grandes retos, los cuales son: la resistencia al cambio por parte de los profesionales en el área de la salud y poca infraestructura tecnológica para garantizar una cobertura total en el país.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo