• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "sustainability"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    BUENOS EJEMPLOS EN LA PRÁCTICA DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2014-01-01) Cárdenas Priego, Josué Ramón
    En la última década la industria de la vivienda en América Latina ha logrado reducir el rezago habitacional considerablemente, pero en el camino por abatir la falta de viviendas se ha generado un crecimiento urbano desordenado que está deteriorando la calidad de vida de la población. En este contexto ¿es posible hablar de desarrollo sustentable?. El objetivo del presente artículo es presentar un recorrido por el estado del arte en materia del desarrollo de arquitecturas, enfocadas bajo el concepto de desarrollo sostenible a nivel mundial. Nace de una investigación de corte cualitativo, en la que se utilizó una revisión documental sobre el concepto de desarrollo sostenible y las buenas prácticas de éste en la arquitectura y el urbanismo de hoy;en ella la observación directa se convierte en la herramienta precisa para constatar las potencialidades de los ejemplos que se ofrecen como representativos de unas buenas prácticas de una arquitectura sostenible en el mundo contemporáneo. La discusión que plantea, gira en torno a la desmitificación de algunas interpretaciones forjadas a partir del concepto de desarrollo sostenible, lo que genera una crítica a la forma como ha evolucionado el concepto, y se presentan algunos buenos ejemplos de cómo desarrollar una arquitectura amigable con el planeta. Como conclusión se plantea llamar al urbanismo sin ningún adherente de (bioclimático, ecológico, sustentable), un urbanismo capaz de responder a las condiciones singulares del clima y territorio, entendiendo que cada situación geográfica genera un diseño característico y diferente con respecto a otros lugares.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    HÁBITAT Y SOSTENIBILIDAD DE LOS REASENTAMIENTOS HUMANOS EN CONDICIÓN DE MARGINALIDAD
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2014-01-01) Zuleta Roa, Gloria
    El hábitat, lugar donde se redefine territorialmente la cultura de un grupo diverso, es un escenario para los encuentros y desencuentros, la luz y la oscuridad. La investigación se origina en los procesos de reasentamiento habitacional que ocurrieron en el eje cafetero a raíz del terremoto del año 1991, y tomó como estudio de caso específico la Ciudadela Simón Bolívar en Armenia. Su objetivo, indagar posibles causas de la fuerte ruptura que se presentó en el proceso de reasentamiento. El método de trabajo, se desarrolla mediante una investigación - acción, buscando reconstruir una experiencia replicable en otros sectores del país. Como resultados del estudio se proponen una serie de factores que deben tenerse en cuenta para el desarrollo de una estrategia habitacional sustentable para poblaciones en condición de vulnerabilidad y de marginalidad. Entre las conclusiones más significativas se plantea, tener siempre presente en los procesos de intervención del hábitat,que se construye y se edifica para seres humanos que en su complejidad no son sujetos de diagnósticos irrefutables, lo planeado no siempre es el resultado de lo esperado. Siendo necesaria la modelación conjunta de las estrategias de sostenibilidad, superando las visiones cortoplacistas que solo llevan a una pérdida enorme de recursos, de esfuerzos y de agotamiento del capital social que se haya logrado construir.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    MARCO PARA REPENSAR LA SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA Y URBANISMO
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2014-01-01) Castel Branco, Antonio da Fonseca; Turchanina, Oksana
    El progreso gestionado por la sociedad en los últimos 250 años ha generado múltiples presiones a los ecosistemas de la biosfera. Es necesario con urgencia, a partir de un nuevo marco intelectual, adaptar un indicador posible de ser cuantificado y negociado para aplicar la sostenibilidad a la arquitectura y la planificación del territorio. La pregunta problema que pretende responder este trabajo, está dirigida a proyectistas como aquellos agentes privilegiados de la transformación del territorio, e indaga sobre ¿cuál es el papel que los arquitectos y urbanistas pueden representar en un mundo que se pretende cada vez más sostenible, y la forma en la que pueden contribuir al logro de la sostenibilidad?.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta metodológica para la implementación del turismo sostenible con enfoque comunitario para el departamento de Sucre – Colombia
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Niebles Flores, Tatiana Isela; Jarava Figueroa, Mónica Patricia
    El presente trabajo describe los lineamientos teóricos de una metodología aplicada que permitirá a los territorios con vocación turista del departamento de Sucre desarrollar mecanismos de Gestión de Destinos Turístico Sostenible con enfoque en Turismo Comunitario. En ese sentido, le facilitan a los gestores de turismo locales el conocimiento y la preparación para coordinar y ejecutar acciones relacionadas con la actividad turística desde los criterios de sostenibilidad y el desarrollo económico local. Esta metodología de investigación social implica el análisis del problema y el análisis de las diferentes formas de solución, es decir, plantea una visión del territorio desde la participación y las acciones de los actores clave representados en la comunidad local. Para la construcción de los lineamientos técnicos y teóricos del Modelo de Desarrollo Turístico Sostenible con enfoque en turismo comunitario para el departamento de Sucre se abordaron 3 ejes principales: Gestión de destino sostenible, Desarrollo Económico local y Gobernanza Territorial; y tres categorías complementarias: Planificación y gestión del potencial endógeno, Turismo comunitario como modelo de negocio y Articulación, Estado, universidad, comunidad, y RSE.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo